Menú

EnergEIA

conceptos básicos

Conoce más sobre nosotros

Conceptos básicos

Potencia eléctrica: Es la cantidad de energía eléctrica transferida de una fuente generadora a un elemento consumidor. La potencia eléctrica suele medirse en vatios (W).

Potencia instalada de generación: Valor declarado al Centro Nacional de Despacho, CND, por el generador distribuido en el momento del registro de la frontera de generación expresado en MW, con una precisión de cuatro decimales. Este valor será la máxima capacidad que se puede entregar a la red en la frontera de generación.

Radiación: Es la energía emitida por el sol, que se propaga mediante ondas electromagnéticas en el espacio. Esta energía se genera por las reacciones de hidrógeno en el núcleo del sol por fusión nuclear. La radiación puede ser medida en unidades de irradiancia (W/m2).

Energía fotovoltaica: Es la transformación de la radiación en energía eléctrica por medio de paneles fotovoltaicos. La radiación genera que se exciten los electrones del panel generando una corriente eléctrica.

Horas de sol pico: Es una unidad para medir la cantidad de energía solar que recibe un metro cuadrado de superficie. Se define como el número de horas al día en el que hay una radiación hipotética de 1000 W/m2.

Corriente:  Es el flujo de carga eléctrica que recorre un material durante una unidad de tiempo. Se genera debido al movimiento de las cargas al interior del material. Su unidad en el sistema internacional es el amperio (A).

Voltaje:  Es la capacidad física que tiene un circuito eléctrico. Cuantifica la diferencia de potencial eléctrico o la tensión eléctrica entre dos puntos. Su unidad de medida en el sistema internacional es el Voltio.

Acuerdo de Compra de Energía (Power-Purchase Agreement o PPA): es un contrato financiero suscrito entre dos partes, el vendedor de energía y el comprador de energía. El vendedor generalmente se encarga del desarrollo del proyecto y pacta un precio de energía con el comprador por un periodo determinado.

Autogenerador a pequeña escala  (AGPE): Autogenerador con potencia instalada igual o inferior al límite definido en el artículo primero de la Resolución UPME 281 de 2015 o aquella que la modifique o sustituya. El límite es 1 MW.

Capacidad instalada: Potencia nominal o una unidad generadora, o bien se puede referir a una central, un sistema local o un sistema interconectado.

Certificados de energía renovable (Renewable Energy Certificate or REC): Es un instrumento de mercado que acredita que la generación de energía a partir de fuentes de energía renovables y representa los derechos de propiedad de los atributos ambientales, sociales y otros atributos no energéticos de dicha generación.

Excedentes de energía: Corresponde a la energía disponible después de que un generador (o prosumidor) ha abastecido su demanda.

Generación Distribuida: Se trata de la generación eléctrica por medio de instalaciones de pequeña escala y próximas al consumidor, generalmente fuentes no convencionales de energía renovable que pueden o no estar conectadas a la red de distribución.

Medición bruta (gross meetering): Se refiere al esquema bajo el cual un generador distribuído es retribuído por la cantidad de energía eléctrica generada e inyectada a la red a partir de fuentes no convencionales de energía renovable.

Medición neta (net meetering): Se refiere al esquema bajo el cual un generador distribuído es retribuído por la cantidad de energía eléctrica generada a partir de fuentes no convencionales de energía renovable e inyectada a la red, deduciendo la cantidad de energía importada de la red, requerida para abastecer su demanda.

Translate