Educación Continua

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST).

Diplomado online

Aprende con nosotros sobre algunas de las herramientas y estándares mínimos para el diseño e implementación del decreto 1072 de 2015 y resolución 1111 de 2017 del -SGSST- Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo.

Secretaría Extensión y Educación Continua

Paola Andrea Díaz Cadavid:
paola.diaz@eia.edu.co
Tel: (604) 354 90 90 Ext- 103

Lina Marcela Tamayo Vanegas:
lina.tamayo@eia.edu.co
Tel: (604) 354 90 90 Ext- 118

Erika Andrea Uribe Galvis:
erika.uribe@eia.edu.co
Tel: (604) 354 90 90 Ext- 124

Justificación

¿Por qué tomar este programa?

Con el inicio en Colombia desde el año 2012 de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SGSST) se encamina a que las empresas utilicen un manejo, control y administración de la salud y seguridad de sus trabajadores, orientando a la promoción de la salud y prevención de las enfermedades en el ámbito laboral, además de que utilicen y pongan en marcha programas y proyectos que apoyen el desarrollo efectivo del SGSST. 

Con los cambios nacionales e internacionales en normatividad acerca de la seguridad y salud del trabajo -STT – está disciplina se convirtió en un área fundamental para las organizaciones de hoy, ya que la norma obliga a las empresas a mantener condiciones de seguridad y salud a los trabajadores y ambientes de trabajo seguros. 

Este diplomado en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo está orientado para dar a conocer el Decreto 1072 de 2015 Capitulo 6, la Resolución 0312 de 2019 – estándares mínimos y la forma de implementarlo en cualquier actividad económica; dirigido a empresarios, directivos, profesionales, miembros del COPASST, brigadistas, estudiantes y comunidad en general que requiera este conocimiento y a su vez les permita ser gestores efectivos del SGSST. 

programa

Información:

Dar a conocer las herramientas y estándares mínimos para el diseño e implementación del decreto 1072 de 2015 y resolución 1111 de 2017 del SGSST.

Diplomado Teórico-práctico.

Gerentes, Jefes de Gestión Humana, Coordinadores de Calidad, Gestión ambiental, Seguridad y salud en el Trabajo, COPASST, Brigadistas, Comités de Convivencia Laboral, Responsables Sistemas Integrados de Gestión, abogado, profesionales, estudiantes universitarios, público en general y personal involucrado dentro del SGSST.

¿Qué estás esperando para tomar la diplomatura en Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo?

Módulos del curso

Temáticas de los módulos

  1. Normatividad legal vigente.
  2. Manual de Calificación de Invalidez.
  3. Clasificación de las Enfermedades laborales en Colombia.
  4. Profesiograma  
  5. Exámenes médicos ocupacionales. 
  6. Historia clínica ocupacional. 
  7. Ficha medica ocupacional. 
  1. Manual de Funciones. 
  2. Perfil del cargo. 
  3. Perfil Ocupacional. 
  4. Sistema de vigilancia Epidemiológica. 
  5. Semana de la salud – Enfoque. 
  1. Identificación de Peligros. 
  2. Evaluación de los Riesgos 
  3. Primeros Auxilios Básicos. 
  4. Riesgo Eléctrico. 
  5. Riesgo Químico 
  6. Riesgo físico y locativo. 
  7. Elementos de Protección personal – EPP. 
  8. Plan de Gestión del Riesgo y de Desastres. 
  9. Normatividad. 
  10. Perfil del Brigadista de Emergencia. 
  11. Conformación de Brigadas de Emergencia. 
  12. Capacitaciones Brigadistas de Emergencias. 
  13. Manejo y control de Incendios en todos los sectores económicos. 
  14. Hoja de vida del Brigadista de Emergencias. 

Requerimientos del alumno:

  • Conocimientos básicos/superficiales de software, HTML, CSS y JavaScript.
  • Un computador personal (portátil) (Windows o Mac o Ubuntu) con Nodejs
  • Un editor de texto para programación (Visual Studio Code es recomendado) 
  • Un terminal de Comandos para Windows (Mac tiene uno por defecto) 

Conexión a internet con al menos 10 mb de velocidad de bajada

Docentes del programa

Profesional en Salud Ocupacional, Magíster en Prevención de Riesgos Laborales, posgrado en Auditoria en Salud, posgrado en Gerencia de la Salud Pública, auditor interno SGSST – Tuv Rehinland , especialista en Ergonomía, especialista en Higiene Industrial, diseñador de programas académicos, evaluador de competencias laborales en salud, docente universitario, asesor y consultor medicina – higiene y seguridad industrial, administrador y asesor de proyectos especializados, investigador y generador de estrategias para programas de salud pública y sistemas integrados de gestión, orientador en programas educativos en salud, instructor profesional en atención prehospitalaria – salvamento, rescate y medicina de desastres. 

Ingeniera en productividad y calidad; Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, Máster en gestión del riesgo con énfasis en la continuidad de negocios. 

Experiencia de 17 años como consultora, tutora y auditora de sistemas de gestión bajo los lineamientos de las normas ISO. 

Inversión:

Comunidad EIA: estudiantes pregrado y posgrado, empleados y egresados + referidos aliado

$ 1.987.000

Pronto pago hasta el 10 de marzo 2023

  • Tarifas pago pleno a partir del 11 de marzo
  • $2.285.000

Afiliados a Protección - Previsora

$ 2.235.000

Pronto pago hasta el 10 de marzo 2023

  • Tarifas pago pleno a partir del 11 de marzo
  • $2.570.000

Público en general

$ 2.483.000

Pronto pago hasta el 10 de marzo 2023

  • Tarifas pago pleno a partir del 11 de marzo
  • $2.856.000

LINKS DE INTERÉS:

¿Todavía no sabes qué programa tomar en la EIA?

Si aún no decides qué programa quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de programas de Extensión y Educación Continua, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.

TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADOPOSTGRADOEDUCACIÓN CONTINUA

Scroll to Top