Educación Continua

Storytelling y presentaciones efectivas

Curso presencial

Al finalizar el programa, el participante estará en capacidad de vender ideas y proyectos mediante presentaciones mucho más claras, coherentes e impactantes.

Secretaría Extensión y Educación Continua

Paola Andrea Díaz Cadavid:
paola.diaz@eia.edu.co
Tel: (604) 354 90 90 Ext- 103

Lina Marcela Tamayo Vanegas:
lina.tamayo@eia.edu.co
Tel: (604) 354 90 90 Ext- 118

Erika Andrea Uribe Galvis:
erika.uribe@eia.edu.co
Tel: (604) 354 90 90 Ext- 124

Justificación

¿Por qué tomar este programa?

El mundo personal y empresarial, cada vez es más exigente para implementar sistemas de comunicación más efectivos, donde no sólo la imagen física y expresión verbal, son importantes, sino que son necesarias otras habilidades para lograr los objetivos propuestos, como la comunicación visual, el dominio del público, la narrativa y los complementos audio-visuales.

En este curso el participante aprenderá herramientas que le apoyarán para realizar presentaciones de alto impacto, ayudándole a que las personas e instituciones perciban su imagen pública como una oportunidad de relacionamiento con enfoque de éxito.

 

 

programa

Información:

Al finalizar el programa, el participante estará en capacidad de vender ideas y proyectos mediante presentaciones mucho más claras, coherentes e impactantes. 

La metodología se basa en el modelo constructivista, es decir, que serán los participantes quienes construyan su propio conocimiento mediante la exposición de los conceptos básicos por parte de la Facilitadora, ejercicios prácticos, dinámicas, talleres y su participación activa. 

Público en general.  Estudiantes, practicantes universitarios, profesionales y personas que buscan mejorar sus competencias para realizar presentaciones de alto impacto ante diferentes públicos. 

¿Qué estás esperando para tomar el curso en Storytelling y presentaciones efectivas.?

Módulos del curso

Temáticas de los módulos

Análisis de fortalezas y no fortalezas en la comunicación. Ejercicio práctico de autodiagnóstico.

  1. Desarrollar habilidades de comunicación que permitan comprender sin distorsiones lo que se quiere comunicar. 
  2. Fórmula de las tres V: elementos visuales, vocales y verbales. Concepto de congruencia. 
  3. Lenguaje corporal en la práctica: postura corporal y movimientos, desplazamientos en el espacio, gestos, contacto visual. 
  4. Voz: tono, ritmo, intensidad y la importancia de las pausas como recursos narrativos. 
  5. Ejercicios 
  1. Aspectos de neurocomunicación para tener en cuenta. 
  2. El storytelling. 
  3. Qué es “elevator pitch”. Cómo preparar un “elevator pitch”. Qué conseguirás al hacerlo. 
  1. Cuestionario inicial: público, tema, objetivo, metodología, circunstancias y ayudas. 
  2. Principales etapas en la preparación. 
  3. Coherencia en el contenido. Estructura: acercamiento, introducción, desarrollo y conclusión. 
  4. Ejercicio. 
  1. Lectura de diapositivas, agregar valor. 
  2. Preparación 
  3. Ser conciso, breve y completo. 
  4. Utilización de lenguaje sencillo. 
  5. Ser breve 
  6. Economizar y aprovechar el tiempo. 
  1. Algunas ayudas audiovisuales, cómo utilizarlas.  
  2. Exigencia de las plataformas de hoy. Recomendaciones de forma y fondo.  

  

Requerimientos del alumno:

  • Conocimientos básicos/superficiales de software, HTML, CSS y JavaScript.
  • Un computador personal (portátil) (Windows o Mac o Ubuntu) con Nodejs
  • Un editor de texto para programación (Visual Studio Code es recomendado) 
  • Un terminal de Comandos para Windows (Mac tiene uno por defecto) 

Conexión a internet con al menos 10 mb de velocidad de bajada

Docentes del programa

Comunicadora Social – Periodista, con estudios de Maestría en Comunicación Televisiva de la Universidad Pontificia Bolivariana. Certificada en Coaching Ejecutivo por Tisoc -The International School of Coaching, Escuela Europea Líder en Coaching en español- y especialista en Programación Neurolingüística de la línea de Bandler.

Experiencia en formación empresarial en temas como Servicio al Cliente, Comunicación Asertiva, Programación Neurolingüística, Coaching, Presentaciones Exitosas, Expresión oral y Corporal, Redacción empresarial, Imagen y Presentación personal, Motivación y Crecimiento, entre otros.

Destreza en el manejo de clientes y en la prestación de servicios de formación y asesoría empresarial.

Aptitud para llegar a audiencias amplias como expositora y presentadora.

Su trabajo en televisión durante aproximadamente 20 años, le posibilitaron la formación de presentadores y personal técnico de televisión.

Recibió el Premio India Catalina de Oro en el VIII Festival Internacional de Cine y Televisión de Cartagena. Revelación del año, Programa S.O.S. Opción La Vida. 1991.

Inversión:

Comunidad EIA: estudiantes pregrado y posgrado, empleados y egresados + referidos aliado

$ 414.000

Pronto pago hasta el 07 de marzo 2023

  • Tarifas pago pleno a partir del 08 de marzo
  • $476.000

Afiliados a Protección - Previsora

$ 466.000

Pronto pago hasta el 07 de marzo 2023

  • Tarifas pago pleno a partir del 08 de marzo
  • $536.000

Público en general

$ 518.000

Pronto pago hasta el 07 de marzo 2023

  • Tarifas pago pleno a partir del 08 de marzo
  • $595.000

LINKS DE INTERÉS:

¿Todavía no sabes qué programa tomar en la EIA?

Si aún no decides qué programa quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de programas de Extensión y Educación Continua, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.

TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADOPOSTGRADOEDUCACIÓN CONTINUA

Scroll to Top