El evento busca honrar y celebrar los éxitos y logros de los egresados de la universidad y su impacto en la sociedad en diversas categorías como tecnología, innovación, sostenibilidad, responsabilidad social, empresarial, Académico/científico, mujer destacada, joven talento, emprendedor; así mismo se tiene planeado que este sea un espacio de encuentro con sus compañeros egresados.
El premio pretende reconocer a aquellos egresados que han contribuido significativamente al avance tecnológico, alentando así un ambiente de creatividad y desarrollo tecnológico dentro de la comunidad universitaria.
El premio de innovación busca destacar y celebrar a aquellos egresados que han demostrado una habilidad excepcional para pensar de manera creativa y desarrollar soluciones originales a desafíos en su campo o en la sociedad en general.
El premio busca destacar y celebrar a aquellos egresados que han demostrado un compromiso sobresaliente con la sostenibilidad, ya sea en su trabajo profesional, proyectos personales.
El premio busca reconocer y celebrar el liderazgo sobresaliente, inspirar a otros a seguir el ejemplo, promover la excelencia en el liderazgo, resaltar el impacto positivo en la sociedad, fomentar el servicio a la comunidad y fortalecer el prestigio de la universidad como formadora de líderes.
El premio de responsabilidad social suele otorgarse a aquellos egresados cuyas acciones y proyectos han tenido un impacto positivo en la sociedad, ya sea a través de iniciativas caritativas, proyectos de desarrollo comunitario o esfuerzos para abordar problemas sociales.
El premio busca fomentar la innovación y la excelencia en la gestión empresarial, alentando a los egresados a liderar con visión y creatividad en el mundo de los negocios.
El premio busca destacar y celebrar a aquellos egresados que han demostrado un alto nivel de excelencia en sus esfuerzos académicos y científicos, ya sea en su investigación, publicaciones o contribuciones al conocimiento.
El premio busca promover la equidad de género al destacar ejemplos de mujeres que han superado desafíos y han contribuido significativamente en sus campos, al tiempo que promueve la diversidad en todas las esferas de la sociedad.
El premio busca promover la idea de que la excelencia y el talento no están limitados por la edad, y que los jóvenes pueden contribuir significativamente a la sociedad y a sus respectivas áreas.
El premio busca destacar y honrar a aquellos egresados que han demostrado un espíritu emprendedor sobresaliente y han logrado éxito en la creación y gestión de sus propios negocios o proyectos.
¿Conoces a un egresado que merece ser galardonado en una de las categorías de los premios?
El reconocimiento se realizará cada año por la universidad a cargo de la Dirección de Relacionamiento y Egresados en un acto donde participarán integrantes de la universidad y familiares y amigos de los egresados ganadores. Durante la ceremonia se entregará un galardón y un diploma firmados por los directivos de la universidad donde se resalta el Talento EIA.
Te invitamos para que extiendas esta invitación con tus compañeros egresados de la promoción o el programa, esperamos que todos se animen y participen de este evento, que sea un espacio para reencontrarnos con nuestros amigos.
Dirección de Egresados EIA
Lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:00 p.m.
Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
+57 (4) 354 9090, opción 1, extensiones 118-128-282
Celular: 317 2709470
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90. Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60
NIT: 890.983.722
Código Postal: 055420 Tel: (604) 354 90 90
Personería Jurídica 20120 del 12 noviembre de 1979 y Resolución 020061 del 9 de diciembre de 2015, emanadas del Ministerio de Educación Nacional
El evento busca honrar y celebrar los éxitos y logros de los egresados de la universidad y su impacto en la sociedad. Son ustedes los protagonistas de este evento: Inicialmente tendremos un tiempo para postular a tus compañeros egresados y nominarlos a la categoría que consideres sea adecuada.
EIA Tecnología: El premio pretende reconocer a aquellos egresados que han contribuido significativamente al avance tecnológico, alentando así un ambiente de creatividad y desarrollo tecnológico dentro de la comunidad universitaria.
EIA Innovación: El premio de innovación busca destacar y celebrar a aquellos egresados que han demostrado una habilidad excepcional para pensar de manera creativa y desarrollar soluciones originales a desafíos en su campo o en la sociedad en general.
EIA Sostenibilidad: El premio busca destacar y celebrar a aquellos egresados que han demostrado un compromiso sobresaliente con la sostenibilidad, ya sea en su trabajo profesional, proyectos personales.
EIA Liderazgo: el premio busca reconocer y celebrar el liderazgo sobresaliente, inspirar a otros a seguir el ejemplo, promover la excelencia en el liderazgo, resaltar el impacto positivo en la sociedad, fomentar el servicio a la comunidad y fortalecer el prestigio de la universidad como formadora de líderes.
EIA Responsabilidad social: El premio de responsabilidad social suele otorgarse a aquellos egresados cuyas acciones y proyectos han tenido un impacto positivo en la sociedad, ya sea a través de iniciativas caritativas, proyectos de desarrollo comunitario o esfuerzos para abordar problemas sociales.
EIA Empresario Destacado: El premio busca fomentar la innovación y la excelencia en la gestión empresarial, alentando a los egresados a liderar con visión y creatividad en el mundo de los negocios.
EIA Académico-Científico: El premio busca destacar y celebrar a aquellos egresados que han demostrado un alto nivel de excelencia en sus esfuerzos académicos y científicos, ya sea en su investigación, publicaciones o contribuciones al conocimiento.
EIA Mujer destacada: El premio busca promover la equidad de género al destacar ejemplos de mujeres que han superado desafíos y han contribuido significativamente en sus campos, al tiempo que promueve la diversidad en todas las esferas de la sociedad.
EIA Joven Talento: El premio busca promover la idea de que la excelencia y el talento no están limitados por la edad, y que los jóvenes pueden contribuir significativamente a la sociedad y a sus respectivas áreas.
EIA Emprendedor: El premio busca destacar y honrar a aquellos egresados que han demostrado un espíritu emprendedor sobresaliente y han logrado éxito en la creación y gestión de sus propios negocios o proyectos.
Te invitamos para que extiendas esta invitación con tus compañeros egresados de la promoción o el programa, esperamos que todos se animen y participen de este evento, que sea un espacio para reencontrarnos con nuestros amigos.
Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.
Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.
Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.
Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.
Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.
Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.
Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.
Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.
Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.
Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.