La Universidad EIA se encuentra en un proceso de transición entre lo que era la Escuela de Ingeniería de Antioquia y lo que hoy se consolida como una Universidad donde las actividades misionales de formación, investigación y extensión se articulan en tres nuevas escuelas que convergen en diferentes campos del conocimiento, a saber: Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas, Escuela de Ciencias de la Vida y Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas.
Como parte del proceso de ejecución del Plan de Desarrollo de la Universidad EIA para el período 2015-2018, en la última sesión del Consejo Superior, en 2017, se aprobó la creación de la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas –ECEA-. En el segundo semestre de 2018, la Escuela se constituyó oficialmente con los programas de pregrado de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Financiera y los programas de posgrado de Especialización en Gerencia de Proyectos, Finanzas Corporativas, Gestión de Producción y Servicio, Gerencia de Mercados Globales y Gerencia Estratégica de Abastecimiento. Asimismo, la Escuela cuenta con el Área de Sociales que sirve a la formación socio-humanista de todos los programas de la Universidad EIA con herramientas tan importantes como el Laboratorio de Escritura y Oralidad –LEO-. Para la formación en el área de Economía y Finanzas no solo de pregrado sino de posgrado, la Escuela cuenta también con el Laboratorio Financiero.
La Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas trabaja en la creación de nuevos programas de pregrado y posgrado que atiendan las necesidades del mercado laboral y la resolución de problemas de la sociedad y las organizaciones con perspectiva de internacionalización. De la misma manera, desde la Escuela se fomenta la investigación aplicada y la interacción con el entorno a través de la educación continua y las consultorías.
Decano de la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas

Mauricio Alviar Ramírez
PhD. Economía Agrícola y Recursos Naturales, Oklahoma State University, 2004
MSc. Políticas de Desarrollo, Duke University, 1995
Economista, Universidad de Antioquia, 1989
Áreas de interés:
- Economía ambiental y de recursos naturales
- Bioeconomía
- Economía de la educación
E-mail: mauricio.alviar@eia.edu.co
CV: https://goo.gl/g4jM7G
Misión
La Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas –ECEA- de la Universidad EIA forma profesionales íntegros para desempeñarse en el ámbito de las organizaciones, en los campos de administración, finanzas y economía con una sólida formación en valores, ciencias básicas y humanismo. En la Escuela, la investigación aplicada es un dinamizador de la generación de nuevo conocimiento para la formación posgradual y para la resolución de problemas de la sociedad, lo cual permite una interacción con el entorno global y promueve la convergencia de saberes con los demás campos del conocimiento que desarrolla la Universidad en sus escuelas.
Visión
En 2030, la Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas será reconocida nacional e internacionalmente por la calidad de sus programas de pregrado y posgrado y por la capacidad de articular ecosistemas que promuevan la generación de conocimiento a través de la investigación aplicada y pertinente. Asimismo, será una Escuela que innova permanentemente para responder a las necesidades de la sociedad y de las organizaciones por medio de educación continua de calidad y con el uso de herramientas tecnológicas para ofrecer conocimiento y desarrollo de habilidades certificadas. La Escuela será reconocida por su transformación digital y liderazgo en el análisis de datos en los campos administrativo, financiero, económico y en las humanidades.
Habilidad clave para el espíritu emprendedor y empresarial
CARRERAS EN LA EIA
¿Todavía no sabes que carrera universitaria estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué pregrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de carreras universitarias, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSTGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA