Módulo I: Introducción a la Inteligencia Artificial
Temáticas
¿Qué es la inteligencia artificial? Conceptos clave y tipos de IA (diferencias y retos).
Tendencias actuales y futuras de la IA en el mundo empresarial.
Principales plataformas y herramientas (software CRM/ERP inteligente, automatización de flujos y agentes, chatbots, generación de contenido, análisis de datos, generación y procesamiento de texto, imágenes, audio y videos)
Contenido práctico:
Demostración práctica de plataformas y sus capacidades.
Análisis de casos de éxito globales.
Módulo II: Implementación de IA en tu Empresa
Temáticas
Estrategia de adopción de IA: Evaluación de madurez e identificación de oportunidades.
Roadmap de implementación: Etapas clave, gestión del cambio, recursos necesarios.
Evaluación de riesgos y consideraciones éticas.
Contenido práctico:
Taller de identificación de oportunidades y generación de plan de adopción para la empresa.
Ejercicio de evaluación de impacto y viabilidad
Módulo III: Casos Prácticos por Industria
Temáticas
Casos prácticos en distintas industrias: Financiera, Salud, Retail, Marketing, tecnología, Manufactura y comercio.
Factores de éxito y lecciones aprendidas.
Contenido práctico:
Análisis de un caso práctico por industria, con discusión en grupo.
Módulo IV: Generación y Validación de Proyectos en tu Negocio
Temáticas
Definición del caso de negocio y resultados esperados.
Identificación de datos, recursos y tecnología requerida.
Análisis de viabilidad y medición de impacto en la organización.
Validación de la solución y recomendaciones de implementación.
Contenido práctico:
Taller guiado para definir un caso de negocio y su roadmap.
Presentación de proyectos a un panel de evaluación.
Alejandro Piedrahíta Borrero
Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.
Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.
Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.
Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.
Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín. Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.
Jorge Mario Velásquez Jaramillo
Presidente
Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.
Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.
Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.
Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.
Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.