Según la teoría de Newton sobre la interacción gravitacional, cerca de la superficie de la tierra, todos los cuerpos caen con la misma aceleración que se representa con la letra g. El valor de esta constante depende de muchos factores como la altura al nivel del mar y la posición geográfica sobre la superficie terrestre. En los textos se usan varios valores: 9.8 m/s2, 9.81 m/s2 y hasta se llega a aconsejar usar el valor de 10 m/s2.
La idea de este reto es obtener experimentalmente el valor de la aceleración gravitacional g en un sitio en particular: la sede Palmas de la EIA.
Para esto, los participantes deben crear el experimento que les permita obtener el valor de g en la sede Palmas de la EIA. Por esto el montaje debe ser portable para poderlo realizar en el sitio mencionado. Los ganadores se escogerán según los siguientes criterios
La Universidad EIA nació en 1978 por iniciativa de reconocidas personas del mundo académico, del sector gubernamental y del sector empresarial, con el propósito de crear una institución de educación superior para la formación de ingenieros con visión global y excelencia académica.
Sede Las Palmas:
Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (574) 354 90 90. Fax: (574) 386 11 60
Sede Zuñiga: Calle 25 Sur 42-73 Envigado, Colombia. Código Postal: 055420 Tel: (574) 354 90 90. Fax: (574) 331 34 78 NIT: 890.983.722
Sede Las Palmas: km 2 + 200 Vía al Aeropuerto José María Córdova Envigado, Colombia. Código Postal: 055428 Tel: (574) 354 90 90. Fax: (574) 386 11 60
Sede Zuñiga: Calle 25 Sur 42-73 Envigado, Colombia. Código Postal: 055420 Tel: (574) 354 90 90. Fax: (574) 331 34 78 NIT: 890.983.722