Es un componente flexible del plan de estudios de los programas académicos de pregrado, que aporta a la formación integral mediante vivencias en beneficio de la formación académica, profesional y personal de los estudiantes.
El SPE tiene una duración de seis (6) meses con una dedicación de tiempo completo, en un horario fijado por la empresa contratante o institución que acoge al estudiante. En casos excepcionales, con previa aprobación de la dirección de SPE, la duración puede ser menor, y nunca inferior a cuatro meses.
Son cinco (5) modalidades de SPE.
Se busca proveer a la comunidad de herramientas saludables, se diseñan estrategias para crear ambientes propicios para el autocuidado y programas encaminados a desarrollar hábitos y estilos de vida saludables.
En esta modalidad del SPE el estudiante debe aplicar y fortalecer sus competencias en ingeniería y acercarse a la realidad del entorno laboral por medio de la interacción con el mundo de las organizaciones y la cultura empresarial.
Tiene como objetivo que el estudiante, a partir de su sensibilidad y motivación, de respuesta a necesidades o problemas de grupos sociales, por ejemplo justicia, preservación ambiental, mejoramiento de salud, educación y en general el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos, desde la aplicación de sus competencias en ingeniería.
Tiene como objetivo que el estudiante profundice, desde la aplicación de sus competencias en ingeniería, en su formación para la investigación, participando en procesos formales con grupos, institutos o centros de investigación nacionales o internacionales.
Tiene como objetivo que el estudiante profundice, desde la aplicación de sus competencias en ingeniería, en su formación para la investigación, participando en procesos formales con grupos, institutos o centros de investigación nacionales o internacionales.
Tiene como objetivo que el estudiante avance en el desarrollo de una iniciativa empresarial, aplicando sus conocimientos específicos del programa de formación y las competencias transversales propias del espíritu emprendedor.
Vincular nuestros practicantes, aporta a su organización grandes beneficios, dentro de los cuales se encuentran:
Para lograr que el proceso de práctica sea exitoso, el estudiante debe contar con:
La solicitud debe realizarse a través de la plataforma INTERLAB donde podrá crear y hacer seguimiento constante de las diferentes vacantes.
Ingrese al sistema con las credenciales enviadas, en la interfaz inicial encontrará las opciones disponibles para su perfil
Permite crear la oferta para el cargo que está requiriendo. Esta información será validada por el administrador del proceso en la EIA, quien activará o rechazará la oferta. En esta opción podrá seleccionar el (los) tipo(s) de aspirante(s) que solicita. Si hay varios usuarios registrados de una empresa, es posible una vez publicadas y aceptadas las ofertas por parte del administrador del sistema, debe seleccionar para cada uno de ellos, las ofertas de las cuales desea recibir notificación de postulación ingresando a Registro de usuarios.
Permite la consulta de los postulantes a una oferta determinada. Consulte los postulantes y haga clic sobre el botón “Tot. Postulantes” A partir del momento que las hojas de vida sean recibidas por la empresa, esta es autónoma en el proceso de selección y pueden aplicar los procedimientos que llevan a cabo para tal fin
En cumplimiento de las cuotas de aprendices exigidas por la ley: bajo esta modalidad, la empresa se compromete a celebrar un contrato de carácter no laboral con el estudiante para la realización de las labores específicas previamente establecidas y en cumplimiento de la normatividad vigente correspondiente (Ley 789 de 2002), con relación al pago de un auxilio económico y la afiliación al sistema de seguridad social en salud y riesgos profesionales.
El estudiante realizará sus labores bajo una regulación de carácter académico. Para el desarrollo del objeto del presente convenio, la empresa podrá otorgar a los estudiantes ayudas en dinero o en especie como el reconocimiento de gastos de transporte y alimentación, sin que dichas sumas constituyan en forma alguna el pago de salarios o prestaciones sociales.
El estudiante realizará sus labores bajo la regulación propia de un contrato laboral término fijo o indefinido.
El tutor es la persona designada por la organización donde el estudiante realizará su práctica y velará porque el estudiante cumpla con las responsabilidades asignadas y de solución oportuna y eficaz a los inconvenientes que pueda presentar durante su práctica. En caso de no encontrarse una solución, el estudiante deberá acudir a la jefatura de prácticas de la Universidad.
El tutor es un apoyo para el estudiante en relaciones con el desarrollo de sus competencias personales y profesionales. Adicionalmente tiene la responsabilidad de evaluar al estudiante en las competencias mencionadas.
El curso de preparación es un requisito para realizar SPE y se realiza en el nivel 7.
Brindar a los estudiantes información general sobre las modalidades y requisitos de SPE de acuerdo con el Reglamento Académico y ofrecerles algunas herramientas que les permitan desarrollar una excelente experiencia de práctica, contribuyendo a su formación integral.
Se realizan bajo la modalidad presencial y virtual.
Clases presenciales: 5
Plataforma virtual: es una herramienta que te ayudará, mediante un proceso de conciencia, introspección y crecimiento personal, a encontrar tu vocación y mejorar la forma como desarrollas tu marca profesional en la búsqueda laboral.
El curso virtual tiene 4 aulas que son:
Dicho curso se encuentra en Moodle y desde ahí se realizarán los entregables exigidos.
Para ingresar a la plataforma virtual, debes seguir los siguientes pasos:
Durante el nivel 8, los estudiantes de pregrado realizan el proceso de búsqueda de plazas para su SPE participando en los procesos de selección de practicantes de diferentes organizaciones.
Para este proceso, la Universidad EIA cuenta con un aplicativo de Intermediación “INTERLAB”, a través del cual las diferentes organizaciones publican sus vacantes y los estudiantes aplican a ellas, teniendo en cuenta sus perfiles y expectativas.
Adicionalmente, se realiza acompañamiento a los estudiantes que lo requieran, en caso de existir dudas para tomar la decisión sobre una plaza de práctica o inconvenientes particulares en los procesos de selección.
Para ingresar al aplicativo, por favor seguir las siguientes indicaciones:
En el menú se despliegan las siguientes opciones:
Actualizar información: Ingresar la información de la hoja de vida modelo EIA.
Buscar ofertas
Mis postulaciones
Ver hoja de vida: Vista previa de la información que ingresó de su hoja de vida.
Se realiza en el nivel 9 y se efectúan varias actividades con los estudiantes y sus tutores, para conocer más a fondo las actividades que desempeñan, fortalezas y oportunidades de mejora.
Cumplimiento de los compromisos en las fechas establecidas por la Universidad y recomendaciones a tener en cuenta durante su periodo de SPE.
Con cada uno de los estudiantes que están cursando SPE, se realiza una reunión de seguimiento por parte de la Universidad EIA en compañía de su tutor o jefe, para conocer más a fondo las actividades que el estudiante está realizando, sus fortalezas y oportunidades de mejora, y qué tan enriquecedor ha sido el proceso para ambas partes.
Desde la jefatura de prácticas, se le enviará un correo a cada estudiante informándole la fecha y hora propuesta para realizar la reunión. El estudiante deberá coordinar con su tutor y confirmar a la jefatura la cita propuesta.
La reunión de seguimiento se realiza en el lugar de trabajo del estudiante, con una duración aproximada de 1 hora. Si la práctica es en un departamento de Colombia diferente a Antioquia o en el exterior, se realiza vía Skype u otra plataforma virtual.
Si se considera importante realizar alguna reunión adicional, ésta se llevará a cabo, previa coordinación de la agenda, para dar respuesta a la necesidad particular.
Actividad grupal de carácter obligatorio que permite identificar cómo ha sido la experiencia de práctica, conciliar información relacionada con el sector real, sus principales demandas y necesidades frente a los perfiles profesionales que conlleven al fortalecimiento del perfil, en sus competencias personales y profesionales.
Los estudiantes del exterior y otras ciudades deben enviar informe
Permite la interacción de los estudiantes que van a realizar su SPE con los que acaban de vivir esa misma experiencia, con la finalidad de aclarar las inquietudes y temores que se genera el inicio de la vida laboral.
Se debe subir a la plataforma Moodle la información requerida por la universidad para la formalización del SPE y para el proceso de evaluación
Documentación inicial
Documentación final:
Por parte del jefe
Por parte del estudiante
Todos los entregables se realizan a través de la plataforma Moodle a excepción de la evaluación del jefe y del estudiante.
Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.
La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).
Solicitudes de créditos y renovación ICETEX
Del 3 al 15 de diciembre
Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.
En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.
Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:
Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado
Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.
La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:
Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.
Vía correo electrónico: [email protected]
Solicita tu crédito educativo a través de nuestro portal.
ICETEX – Universidad EIA
Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono: 354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]
Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624[email protected]
Consulta toda la información aquí.
Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia
Asesora: Manuela Jaramillo
Celular: 3193235443
[email protected]
Consulta toda la información aquí.
Asesora: Liseth Rincón Moncada
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.
Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual
Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.
Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.
Consulta toda la información aquí.
Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.
La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).
La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:
Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.
Vía correo electrónico: [email protected]
También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:
Asesor: Daniel Alberto Castaño.
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected]
ICETEX – Universidad EIA
Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono: 354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]





Solicitudes de créditos y renovación ICETEX
Del 3 al 15 de diciembre
Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.
En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.
Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado; importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.
Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.
La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).
La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:
Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.
Vía correo electrónico: [email protected]
También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:
Créditos educativos para pregrado y postgrados.
Asesor: Daniel Alberto Castaño.
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected]
ICETEX – Universidad EIA
Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono: 354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]
Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624[email protected]
Consulta toda la información aquí.
Créditos educativos para pregrado.
Consulta toda la información aquí.
Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia
Asesora: Manuela Jaramillo
Celular: 3193235443
[email protected]
Consulta toda la información aquí.
Asesora: Liseth Rincón Moncada
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.
Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual
Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.
Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.
Consulta toda la información aquí.
Solicitudes de créditos y renovación ICETEX
Del 3 al 15 de diciembre
Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.
En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.
Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:
Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado
Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.
Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.
Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.
Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.
Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.
Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.
Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.
Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.
Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.
Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.
Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.