- Inicio
- programas-eia
- Escuela de Ingeniería y Ciencia Básicas
- Pregrados EICB
- Ingeniería Mecatrónica
Conoce los planes de estudio de acuerdo a la nueva reforma curricular y tu fecha de ingreso a la EIA.
Malla curricular para estudiantes que ingresaron hasta 2025-1
(Incluye a quienes ya estén cursando semestres anteriores)
Malla curricular para estudiantes que ingresan a partir de 2025-2
(Versión del plan de estudios para la nueva cohorte)
Estudia Ingeniería Mecatrónica en Medellín para tener una comprensión integral y holística de los nuevos dispositivos, máquinas, procesos y sistemas y, por lo tanto, ser actores de primera línea en el desarrollo tecnológico de las industrias y del país en general.
Un Ingeniero Mecatrónico desarrolla y administra los sistemas mecánicos, a través de las aplicaciones tecnológicas en la industria para el logro de estándares productivos de clase mundial, que contribuyen con el progreso del país.
Como ingeniero mecatrónico puedes trabajar en cualquier tipo de organización, en el diseño y desarrollo de sistemas automáticos, implementando soluciones de inteligencia artificial, internet de las cosas o de robótica para el sector industrial y de servicios.
El programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad EIA ha asumido el compromiso de una educación de calidad para aportar al desarrollo del país y al bienestar de las personas mediante el diseño, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas mecatrónicos inteligentes, eficientes, confiables, seguros y versátiles, mediante el desarrollo de tecnologías de automatización y flexibilización de la producción, así como de robots inteligentes, de sistemas de monitoreo y control asistidos por computador, y el diseño de prototipos, equipos y procesos a gran escala utilizando herramientas CAD/CAM/CAE y sistemas PLM.
Su gusto por la matemática, la física, la mecánica, la electrónica, la programación y, en general, su pasión por la ciencia y la tecnología los impulsa a una búsqueda constante de mejores métodos y tecnologías aplicados a los diseños de dispositivos y máquinas, dispuestos siempre para asumir el compromiso con su aprendizaje.
La Universidad EIA busca la formación integral del ser humano, formación para la vida, la profesión y el trabajo, para que pueda enfrentar con éxito los retos que la sociedad le plantea y comprometerse con su perfeccionamiento continuo, personal y profesional.
Un profesional con los principios y valores expresados en el Proyecto Institucional EIA y con las competencias personales y profesionales del modelo que a continuación se presenta.
Trabajo en equipo
Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.
Comunicativa
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.
Pensamiento sistémico
Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.
Creatividad
Generar ideas nuevas para mejorar el desempeño individual y colectivo.
¿Por qué estudiar ingeniería mecatrónica en la EIA?
Por la flexibilidad que se ofrece en el semestre de proyectos especiales que permite un acercamiento más profundo de los estudiantes con el mundo de la empresa, la investigación, el emprendimiento o la práctica académica en los ámbitos nacional o internacional.
Ofrece la posibilidad de doble titulación con Escuelas Superiores de Ingeniería en Francia y en Italia. Sus egresados gozan de reconocimiento social y prestigio nacional e internacional.
La vida académica se enriquece cada semestre con el desarrollo de proyectos integradores los cuales le permiten al estudiante aplicar sus conocimientos teóricos a la concepción, diseño y fabricación de dispositivos y máquinas mecatrónicas.
En el mundo moderno, las máquinas son cada vez más autónomas requiriendo mínima intervención humana; además, son flexibles porque están diseñadas para desempeñar múltiples funciones llegando a reemplazar la actividad humana en situaciones de alto riesgo e inseguridad, sin desconocer que nos acercamos rápidamente a dispositivos, máquinas y sistemas inteligentes con capacidad de reprogramarse, buscando alcanzar estándares de funcionamiento en ascenso permanente.
- Título: Ingeniero Mecatrónico
- SNIES: 20024
- Duración: 9 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas