Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Editar el contenido
Especialización en Energías Alternativas

La Especialización en Energías Alternativas hace énfasis en la formulación, evaluación y desarrollo de proyectos de energía renovable de pequeña escala, para industrias, comercios, residencias y generación distribuida. Se enfocará en energía solar, eólica, e hidráulica de pequeña escala. Se orientará a fortalecer la formación de expertos para la identificación y desarrollo de los proyectos, teniendo en cuenta la regulación eléctrica aplicable, los recursos disponibles y las oportunidades de innovación.

El sector energético global se encuentra en un proceso de transición energética que busca abandonar lentamente el uso del carbón, el gas y el petróleo para usar fuentes de energía renovable para generar energía, impulsar la electromovilidad, y permitir la paulatina des-carbonización de la economía.

Además de esto, las tecnologías de la información y de almacenamiento de energía están permitiendo que los mercados energéticos puedan optimizarse por medio de inteligencia artificial y que se creen mercados “peer-to-peer” donde los usuarios puedan venderse energía eléctrica entre ellos sin intermediarios.

De estos escenarios se puede evidenciar la necesidad de contar con profesionales con conocimiento en energía solar fotovoltaica, eficiencia energética y energía eólica que den respuesta a un mercado creciente de proyectos que permitan al sector eléctrico colombiano sumarse a la transición energética que se evidencia a nivel internacional y para crear oportunidades de desarrollo sostenible.

Este programa hará énfasis en la formulación, evaluación y desarrollo de proyectos de energía renovable de pequeña escala, para industrias, comercios, residencias y generación distribuida. Se enfocará en energía solar, eólica, e hidráulica de pequeña escala. Se orientará a fortalecer la formación de expertos para la identificación y desarrollo de los proyectos, teniendo en cuenta la regulación eléctrica aplicable, los recursos disponibles y las oportunidades de innovación

El programa está dirigido a profesionales en las áreas de Ingeniería Civil, Ambiental, Mecatrónica, Mecánica, Informática, Administradores, Arquitectos y otras áreas afines que buscan desarrollar sistemas de energías alternativas para mejorar accesibilidad, disponibilidad o costos de sistemas energéticos.

El público objetivo puede venir de empresas del sector industrial, agroindustrial, infraestructura, construcción, en los sectores público y privado, empresarios y microempresarios interesados en la autogeneración de energía, inversionistas y evaluadores en proyectos de energía.

El Especialista en Energías Alternativas de la Universidad EIA es un profesional con sólida formación teórica y práctica en el desarrollo de sistemas de energías alternativas que estará en capacidad de evaluar soluciones técnicas para sistemas de autogeneración y/o generación distribuida de pequeña escala, considerando el uso de fuentes de energía renovable no-convencionales y formular proyectos de energía renovable no-convencional y evaluar oportunidades de inversión.

 

El especialista tiene un profundo conocimiento de energía solar, eólica, e hidráulica, posee la herramientas necesarias para la identificación y desarrollo de proyectos, teniendo en cuenta la regulación eléctrica aplicable, además contempla de manera integral recursos necesarios y las oportunidades de innovación dentro de su trabajo.

El egresado podrá desempeñarse en los siguientes cargos:

  • Coordinador de desarrollo de proyectos de energía renovable para empresas de consultoría, generación o desarrollo de proyectos.
  • Consultor en soluciones energéticas para empresas e industrias.
  • Perito y asesor técnico para el sector asegurador, inversionista, compra y venta de activos de energía renovable
  • Profesional de planeación en entidades relacionadas con políticas públicas y energéticas.
  • Profesional para que diligencie en banca de inversión.

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL EGRESADO

Desarrollar proyectos de autogeneración de energía renovable no-convencional y de generación distribuida de pequeña escala para industrias, comercios o residencias.

información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.

Formular proyectos de energía renovable no-convencional y evaluar oportunidades de inversión.

Excellent
0
Very Good
0
Average
0
Poort
0
Terrible
0
0.0
0 reviews
Costo matrícula actual
$ 14.450.000
Detalles
  • **El valor de matrícula es estimado para 2024.**
  • Título: Especialista en Energías Alternativas
  • SNIES: 108665
  • Duración: 2 semestres
  • Modalidad: Presencial - Modalidad Remota Sincrónica
  • Programa semestralizado
  • Horario: Jueves y Viernes en la tarde (6:00 p.m. a 9:00 p. m.) y Sábado en la mañana (8:00 a.m. a 1:00 p. m.).
  • Lugar: Envigado, sede Zúñiga
  • Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
Duración: 2 week
Lecturas: 2
Estudiantes máximos: 0
Nivel de habilidad: beginner

Becas Aspirantes

BecasPosgrados

Descuentos por pronto pago

El descuento por pronto pago se estableció teniendo en cuenta el valor del IPC estimado para  octubre de 2023, igualmente, con las condiciones dadas por el Ministerio de Educación Nacional.

*** Solo aplica para estudiantes nuevos de Pregrado y Posgrado ***

*** El descuento por Pronto Pago no aplica para el programa de medicina***

      1. Valor de matrícula estimado que será ajustado en el mes diciembre de acuerdo con el comportamiento del IPC y lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional.
      2. El descuento está calculado como la disminución del valor a pagar frente a la matrícula 2024.

      1. Valor de matrícula estimado que será ajustado en el mes diciembre de acuerdo con el comportamiento del IPC y lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional.
      2. El descuento está calculado como la disminución del valor a pagar frente a la matrícula 2024.

Área

Formación y Currículo
  • Término: Crédito académico
  • Definición: "El tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias académicas que se espera el programa desarrolle, se expresará en unidades denominadas Créditos Académicos."
  • Fuente de la definición: Decreto 2566 [Presidencia de la República de Colombia.] Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. 10 de septiembre de 2003. Recueprado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf
Termilogía

Posgrado con Registro Calificado​

ProgramasResolución del Registro CalificadoVigenciaSNIES
Especialización en Finanzas Corporativas016172 del 18 de diciembre de 20197 años10544
Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios02949 del 22 de febrero de 20187 años106851
Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento08667 del 24 de mayo de 20187 años107050
Especialización en Gerencia de Mercados Globales016173 del 18 de diciembre de 20197 años19165
Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio015521 del 18 de diciembre de 20197 años108737
Especialización en Gerencia de Proyectos015373 del 18 de diciembre de 20197 años52239
Especialización en Gestión y Procesos Urbanos014571 del 6 de agosto de 20207 años13741
Especialización en Inteligencia Artificial015204 del 18 de diciembre de 20197 años108975
Especialización en Internet de las Cosas015867 del 18 de diciembre de 20197 años108953
Especialización en Infraestructura Verde015388 del 18 de diciembre de 2019 108914
Especialización en Energías Alternativas014808 del 17 de diciembre de 20197 años108665
Maestría en Ingeniería Biomédica04514 del 21 de marzo de 20187 años91078
Maestría en Ingeniería014827 del 17 de diciembre de 20197 años108679
Maestría en Administración011403 del 2 de julio de 20207 años108679
Maestría en Finanzas 008264 del 27 de mayo de 20207 años108679
Doctorado en Ingeniería21071 del 8 de noviembre de 20167 años105997

Pregrado con Registro Calificado​

ProgramasResolución del Registro CalificadoVigenciaSNIES
Ingeniería Administrativa 06540 del 15 de abril de 20217 años1989
Ingeniería Ambiental18053 del 28 de septiembre de 20207 años2566
Ingeniería Biomédica006583 del 26 de junio de 20197 años4689
Ingeniería Civil014175 del 4 de agosto de 20208 años1988
Ingeniería Financiera002093 del 5 de marzo de 20197 años102067
Ingeniería Geológica014504 del 13 de diciembre de 20197 años108595
Ingeniería Industrial14482 del 25 de julio de 20228 años2564
Ingeniería Mecánica013856 del 15 de agosto de 20187 años101599
Ingeniería Mecatrónica6454 del 22 de abril de 20227 años20024
Ingeniería de Sistemas y Computación003526 del 3 de abril de 20197 años101988
Física26756 del 29 de noviembre de 20176 años106582
Medicina007116 del 9 de julio de 20197 años108197
Ingeniería Biotecnológica011952 del 14 de noviembre de 20197 años108474
Economía015895 del 18 de diciembre de 20197 años108958

Modalidades de Intercambio

Cómo aplicar al
Intercambio Académico

1

Agenda una asesoría virtual aquí o solicítala al correo manuela.velez69@eia.edu.co(opcional).

2

Elige el programa y las asignaturas que cursarás en la Universidad EIA.

3

Valida con la Universidad de origen la homologación.

4

La persona encargada de la Oficina de Relaciones Internacionales deberá enviar un correo a manuela.velez69@eia.edu.co con la respectiva nominación.

5

Diligencia el formulario de aplicación y anexa los siguientes documentos:

Fechas de aplicación:

Semestre 1

Enero – Junio
Fecha límite de aplicación: 20 de noviembre

Semestre 2

Julio – Diciembre
Fecha límite de aplicación: 20 de mayo

Becas Comunidad EIA

Gimnasio

Lunes a viernes de 6:00 a. m. – 7:00 p. m.
Sábado 7:00 a. m. a 12:00 m.
Valor:  $ 130.000 el semestre o $ 60.000 mensual
Instructores: Deysi Tatiana Quintero García

Horarios de clases grupales

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
08:00 AM
SPINNING
SPINNING
09:00 AM
RUMBA
AERÓBICOS
10:00 PM
03:00 PM
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
04:00 PM
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
05:30 PM
SPINNING
SPINNING

Rutas de transporte público que pasan por la sede Las Palmas o cerca:

  • Recargar el carnet con anticipación para uso del servicio del bus.

  • Respetar la fila para tomar el bus.

  • Tener presente que los vehículos solo están autorizados para detenerse en los paraderos públicos.

  • Al identificar el bus, hacer la señal de pare.

  • Cuidar los buses, no dejar basuras ni consumir alimentos en su interior.

  • Si se presentan novedades, como retrasos u objetos olvidados en los vehículos, comunicarse cuanto antes con la empresa Seditrans (empresa proveedora del servicio).

Sede Palmas

Pasaje y Parqueadero
  • Transporte EIA (bus): $ 4.700
  • Vehículo única visita: $ 4.500
  • Vehículo día (ingreso y salida varias veces): $ 6.900
  • Motos única visita: $ 2.200
Estudiantes
Parqueadero
  • Vehículos: $ 6.900
  • Motos: $ 2.200
Visitantes

Sede Zúñiga

Parqueadero
  • Vehículos: $ 4.500
  • Motos única visita: $ 2.200
Estudiantes
Biblioteca

Biblioteca

Estudiantes de Colegio

Estudiantes de Colegio