Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Editar el contenido

PequeñosCientíficos

Un poco deHistoria

Pequeños Científicos es un programa que surge en el año 1998 en Bogotá-Colombia, de la mano del Liceo Francés Louis Pasteur, con la intención promover una educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics / Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de calidad en los colegios del país.

En el 2000 se suman otros organismos como la Universidad de Los Andes de Colombia y el parque de Ciencia y Tecnología Maloka. Un año más tarde la Academia Colombiana de Ciencias también se integra al proyecto.

La Universidad de los Andes hace invitación a Universidades de reconocimiento en el país para que participen en esta estrategia y es así como la universidad EIA se vincula como operador en el departamento de Antioquia desde el año 2004.

Servicios

1

Formación de maestros

Se desarrollan talleres orientados a desarrollar competencias en las nuevas prácticas, tanto en lo metodológico como en lo disciplinar; mediante una estrategia de “Aprender haciendo.”

2

Conversatorios

Espacios creados con el objetivo de aprender y discutir sobre un tema de interés para maestros y estudiantes. Estos espacios son orientados por maestros de la Universidad EIA y se programan una vez al mes; además de aprender sobre un tema es una oportunidad para conocer el campus y sus laboratorios.

3

Ronda Pequeños Científicos

Con el objetivo de mostrar a la comunidad educativa los logros obtenidos por los estudiantes con la implementación de las estrategias del programa, se realiza anualmente esta actividad en donde los estudiantes exponen sus trabajos o avances en los proyectos, considerando aspectos como: habilidades científicas, trabajo cooperativo, competencias comunicativas y sociales.

Contacto: Luz Patricia Acosta Ramírez

(574) 3549090 Opc. 1 Ext. 312

luz.acosta@eia.edu.co

¿Cómo seTrabaja?

Todos los módulos están con los estándares que propone el Ministerio de Educación Nacional.

  • Los profesores que ingresan al programa de Pequeños Científicos se forman durante un año en la metodología de la indagación guiada y en los diferentes módulos de ciencias, simultáneamente van aplicando lo aprendido en la institución, con el fin de seguir la filosofía de “aprender haciendo”.

  • La formación consiste en Talleres metodológicos, charlas científicas de los diferentes módulos, las cuales son dictadas por un experto de la Universidad EIA, sobre el tema a trabajar de los módulos, acompañamiento y dos visitas por docente por año.

  • Los colegios que hacen parte del programa pueden participar de la Ronda Pequeños Científicos en Acción que se hace cada año el primer viernes del mes de septiembre, además pueden participan en los talleres de formación, laboratorio de experiencias significativas.

  • Para implementar Pequeños Científicos en clase, los docentes se apoyan en los módulos que se sugieren para el currículo desde el grado Pre escolar hasta el grado 11°, los cuales están organizados por entorno vivo, entorno físico, y tierra.

Pequeños Científicos enAntioquia

En Antioquia hacen parte del programa alrededor de 22 colegios algunos de ellos son: Colegio Montessori, Colegio San José de las Vegas, Campestre Horizontes, Gimnasio Pinares, Hontanares, San Ignacio, Colegio Alemán, IE Ángela Restrepo M.; además tenemos presencia fuera del área metropolitana en los municipios de Sonsón, San Roque y Santuario.

El núcleo de Antioquia es el pionero en la realización de Pequeños Científicos, actividad que tiene como objetivo que los estudiantes de los diferentes colegios que hacen parte del programa expongan y compartan con la comunidad en general los logros alcanzados en el desarrollo de los diferentes módulos.

Cada vez cobra más vigencia e importancia la participación directa de las Universidades en el mejoramiento de la educación que reciben los ciudadanos en matemáticas, ciencia, tecnología e ingeniería de un país, en el marco de lo que, conceptualmente se conoce como alfabetización científica y tecnológica. Dentro de esta corriente se inscribe el programa STEM (Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería CTIM, de Kínder, pasando por básica y media) de la Universidad de los Andes, el cual ha sido líder en Colombia y uno de los proyectos de referencia en Latinoamérica, con un amplio reconocimiento mundial. El nombre registrado para el programa ha sido el de “STEM”.

1. Este tipo de aproximación se conoce como STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) STEM-PQC-MN-001-(2015-04-24): Manual del Sistema de Gestión de Calidad Elaboró: dm.gutierrez63 Revisó: mgomez Aprobó: maduque Derechos Reservados Programa STEM – Pequeños Científicos – UniAndes

Beneficios yResultados

  • Se adquieren competencias ciudadanas.

  • Se enriquece la expresión oral y escrita.

  • Apropiación de un espíritu científico.

  • Los niños desarrollan autonomía en el trabajo.

  • Modifica el rol del profesor, ahora es guía y orientador.

  • Genera grupos de trabajo de profesores en la institución.

Área

Formación y Currículo
  • Término: Crédito académico
  • Definición: "El tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias académicas que se espera el programa desarrolle, se expresará en unidades denominadas Créditos Académicos."
  • Fuente de la definición: Decreto 2566 [Presidencia de la República de Colombia.] Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. 10 de septiembre de 2003. Recueprado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf
Termilogía

Posgrado con Registro Calificado​

ProgramasResolución del Registro CalificadoVigenciaSNIES
Especialización en Finanzas Corporativas016172 del 18 de diciembre de 20197 años10544
Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios02949 del 22 de febrero de 20187 años106851
Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento08667 del 24 de mayo de 20187 años107050
Especialización en Gerencia de Mercados Globales016173 del 18 de diciembre de 20197 años19165
Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio015521 del 18 de diciembre de 20197 años108737
Especialización en Gerencia de Proyectos015373 del 18 de diciembre de 20197 años52239
Especialización en Gestión y Procesos Urbanos014571 del 6 de agosto de 20207 años13741
Especialización en Inteligencia Artificial015204 del 18 de diciembre de 20197 años108975
Especialización en Internet de las Cosas015867 del 18 de diciembre de 20197 años108953
Especialización en Infraestructura Verde015388 del 18 de diciembre de 2019 108914
Especialización en Energías Alternativas014808 del 17 de diciembre de 20197 años108665
Maestría en Ingeniería Biomédica04514 del 21 de marzo de 20187 años91078
Maestría en Ingeniería014827 del 17 de diciembre de 20197 años108679
Maestría en Administración011403 del 2 de julio de 20207 años108679
Maestría en Finanzas 008264 del 27 de mayo de 20207 años108679
Doctorado en Ingeniería21071 del 8 de noviembre de 20167 años105997

Pregrado con Registro Calificado​

ProgramasResolución del Registro CalificadoVigenciaSNIES
Ingeniería Administrativa 06540 del 15 de abril de 20217 años1989
Ingeniería Ambiental18053 del 28 de septiembre de 20207 años2566
Ingeniería Biomédica006583 del 26 de junio de 20197 años4689
Ingeniería Civil014175 del 4 de agosto de 20208 años1988
Ingeniería Financiera002093 del 5 de marzo de 20197 años102067
Ingeniería Geológica014504 del 13 de diciembre de 20197 años108595
Ingeniería Industrial14482 del 25 de julio de 20228 años2564
Ingeniería Mecánica013856 del 15 de agosto de 20187 años101599
Ingeniería Mecatrónica6454 del 22 de abril de 20227 años20024
Ingeniería de Sistemas y Computación003526 del 3 de abril de 20197 años101988
Física26756 del 29 de noviembre de 20176 años106582
Medicina007116 del 9 de julio de 20197 años108197
Ingeniería Biotecnológica011952 del 14 de noviembre de 20197 años108474
Economía015895 del 18 de diciembre de 20197 años108958

Modalidades de Intercambio

Cómo aplicar al
Intercambio Académico

1

Agenda una asesoría virtual aquí o solicítala al correo manuela.velez69@eia.edu.co(opcional).

2

Elige el programa y las asignaturas que cursarás en la Universidad EIA.

3

Valida con la Universidad de origen la homologación.

4

La persona encargada de la Oficina de Relaciones Internacionales deberá enviar un correo a manuela.velez69@eia.edu.co con la respectiva nominación.

5

Diligencia el formulario de aplicación y anexa los siguientes documentos:

Fechas de aplicación:

Semestre 1

Enero – Junio
Fecha límite de aplicación: 20 de noviembre

Semestre 2

Julio – Diciembre
Fecha límite de aplicación: 20 de mayo

BecasPosgrados

Descuentos por pronto pago

El descuento por pronto pago se estableció teniendo en cuenta el valor del IPC estimado para  octubre de 2023, igualmente, con las condiciones dadas por el Ministerio de Educación Nacional.

*** Solo aplica para estudiantes nuevos de Pregrado y Posgrado ***

*** El descuento por Pronto Pago no aplica para el programa de medicina***

      1. Valor de matrícula estimado que será ajustado en el mes diciembre de acuerdo con el comportamiento del IPC y lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional.
      2. El descuento está calculado como la disminución del valor a pagar frente a la matrícula 2024.

      1. Valor de matrícula estimado que será ajustado en el mes diciembre de acuerdo con el comportamiento del IPC y lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional.
      2. El descuento está calculado como la disminución del valor a pagar frente a la matrícula 2024.

Becas Comunidad EIA

Becas Aspirantes

Gimnasio

Lunes a viernes de 6:00 a. m. – 7:00 p. m.
Sábado 7:00 a. m. a 12:00 m.
Valor:  $ 130.000 el semestre o $ 60.000 mensual
Instructores: Deysi Tatiana Quintero García

Horarios de clases grupales

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
08:00 AM
SPINNING
SPINNING
09:00 AM
RUMBA
AERÓBICOS
10:00 PM
03:00 PM
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
04:00 PM
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
05:30 PM
SPINNING
SPINNING

Rutas de transporte público que pasan por la sede Las Palmas o cerca:

  • Recargar el carnet con anticipación para uso del servicio del bus.

  • Respetar la fila para tomar el bus.

  • Tener presente que los vehículos solo están autorizados para detenerse en los paraderos públicos.

  • Al identificar el bus, hacer la señal de pare.

  • Cuidar los buses, no dejar basuras ni consumir alimentos en su interior.

  • Si se presentan novedades, como retrasos u objetos olvidados en los vehículos, comunicarse cuanto antes con la empresa Seditrans (empresa proveedora del servicio).

Sede Palmas

Pasaje y Parqueadero
  • Transporte EIA (bus): $ 4.700
  • Vehículo única visita: $ 4.500
  • Vehículo día (ingreso y salida varias veces): $ 6.900
  • Motos única visita: $ 2.200
Estudiantes
Parqueadero
  • Vehículos: $ 6.900
  • Motos: $ 2.200
Visitantes

Sede Zúñiga

Parqueadero
  • Vehículos: $ 4.500
  • Motos única visita: $ 2.200
Estudiantes
Biblioteca

Biblioteca

Estudiantes de Colegio

Estudiantes de Colegio