Modelo de Internacionalizaciónde la EIA
La internacionalización, desde una perspectiva holística - integral establece con las funciones sustantivas y la administración un proceso de relacionamiento amplio, flexible, continuo y transversal. El modelo en la EIA define los modos de acción generales para integrar elementos que incorporan las dimensiones internacional e intercultural en la docencia, el currículo, la investigación, la extensión y la administración institucional. En este proceso resulta fundamental el compromiso de la planta profesoral y administrativa y el uso de herramientas como los convenios internacionales de cooperación académica y científica; la movilidad entrante y saliente estudiantil, de profesores y de personal administrativo; las actividades de internacionalización en casa; el dominio de idiomas extranjeros; la gestión de recursos de cooperación internacional y el aprovechamiento de becas.
- Conocimiento y aprecio por culturas propias y extranjeras.
- Competencias interculturales.
- Conocimiento de dinámicas, problemas y tendencias globales y de buenas prácticas internacionales.
- Competencias para la interacción internacional.
Desempeñarse en un mundo interconectado y multicultural Proponer soluciones efectivas a problemas locales e internacionales con aportes desde las distintas visiones, culturas y buenas prácticas internacionales.