El Sistema de Investigación, Desarrollo e Innovación -I+D+i- de la Universidad EIA se define como el conjunto de políticas, orientaciones y actores que interactúan con criterios de responsabilidad para realizar actividades de ciencia y tecnología que puedan aportar a la innovación, y en relación armónica con el entorno, desarrollan productos científicos o tecnológicos con el fin de contribuir al desarrollo tecnológico, económico, cultural y social de la nación.
En el Sistema I+D+i de la EIA, los proyectos de investigación y desarrollo se logran con la participación del talento de profesores, investigadores, estudiantes y otros colaboradores, además de los recursos, las políticas institucionales y regionales. Estos se nutren a su vez de los procesos de formación en un ambiente de innovación, gracias a la aplicación de técnicas de inteligencia competitiva y a la interacción permanente con otras universidades y el sector académico en general, las empresas, el estado y la sociedad para buscar resultados útiles a la comunidad que se manifiestan como publicaciones científicas, divulgación de conocimiento, procesos de formación de niveles superiores e incluso, comercialización o transferencia de conocimientos o tecnologías.
La EIA reconoce la investigación como función sustantiva que se integra con los procesos formativos de calidad, y se compromete con resultados útiles para la sociedad, por lo que se acoge que el desarrollo de la ciencia, desde los procesos de investigación, debe estar siempre en un marco de responsabilidad.
Para el desarrollo de las actividades que se incluyen en el Sistema I+D+i se cuenta con las siguientes áreas de trabajo:
Y se dispone de un conjunto de políticas, procedimientos y reglamentos que se recogen en varios documentos como son:
La Universidad EIA nació en 1978 por iniciativa de reconocidas personas del mundo académico, del sector gubernamental y del sector empresarial, con el propósito de crear una institución de educación superior para la formación de ingenieros con visión global y excelencia académica.
Sede Las Palmas:
Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90. Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60
Sede Zúñiga: Calle 25 Sur 42-73 Envigado, Colombia. Código Postal: 055420 Tel: (604) 354 90 90. Fax: (574) 331 34 78 NIT: 890.983.722
Sede Las Palmas: Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90. Fax: (574) 386 11 60
Sede Zuñiga: Calle 25 Sur 42-73 Envigado, Colombia. Código Postal: 055420 Tel: (574) 354 90 90. Fax: (574) 331 34 78 NIT: 890.983.722