Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Editar el contenido
Maestría en Ingeniería Biomédica – Modalidad Investigación

La Maestría en Ingeniería Biomédica busca formar magísteres con capacidad de desarrollar soluciones tecnológicas para el área de la salud, que mejoren la calidad en la prestación de los servicios del sector, promuevan el avance de la industria o aporten al bienestar y desempeño de las personas. Las competencias de investigación se desarrollan a través de un proyecto a partir del cual se articularán las asignaturas del plan de estudios.

Dirigida a ingenieros, profesionales de ciencias de la salud o ciencias naturales, con experiencia o formación académica relacionada con la ingeniería biomédica. Personas íntegras con interés particular en los problemas del área de la salud y de la calidad de vida de la población, motivadas por continuar su proceso formativo, con capacidad para trabajar en equipo y participar en ambientes interdisciplinarios propiciando ambientes colaborativos y con capacidad para leer e interpretar textos técnicos en inglés.

Al completar los estudios, el egresado de este programa podrá ser empresario o desempeñarse como administrador, desarrollador o investigador en:

  • Instituciones de investigación en ciencias y tecnología de la salud.
  • Empresas Promotoras de Salud e Instituciones Prestadores de Servicios en Salud.
  • Empresas proveedoras del sector salud que desarrollan o proveen insumos, equipos, dispositivos, servicios o sistemas de manejo de la información clínica.
  • Empresas del sector biotecnológico que prestan servicios o desarrollan productos para el sector salud.
  • Entidades gubernamentales que legislan y controlan los servicios y las instituciones del sector salud.

Trabajo en equipo

Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.

Comunicacional

Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.

Pensamiento sistémico

Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.

Creatividad

Generar ideas nuevas para mejorar el desempeño individual y colectivo. Por otra parte, un profesional creativo puede resolver imprevistos, encarar nuevos retos y objetivos, diseñar nuevos proyectos, productos o servicios, relacionar ideas y proponer soluciones diferentes.

¿POR QUÉ ESTUDIAR LA MAESTRÍA EN INGENIERÍA BIOMÉDICA?

La Maestría en Ingeniería Biomédica con Profundización en Investigación posee un plan de estudios enfocado en la investigación e innovación del área de la salud. Con esta maestría, como profesional podrás participar activamente en la generación, aplicación y difusión de nuevos conocimientos en el área de la Ingeniería Biomédica.
 
La Maestría en Ingeniería Biomédica es un programa ofrecido por la Universidad EIA, institución con acreditación institucional de alta calidad, a través de su Escuela de Ciencias de la Vida, la cual cuenta con alto reconocimiento social por el desempeño y calidad de sus egresados de pregrado y postgrado.
 
Hoy en día, cada vez es más difícil obtener un ascenso sin alguna especialización profesional de algún tipo. Ahora bien, al obtener un título de maestría estarás asegurando que tengas las acreditaciones y requerimientos necesarios para competir en el mercado laboral, separándote de tu competencia. Nuestra Maestría en Ingeniería Biomédica está dirigida a profesionales interesados en acreditarse para actualizarse frente a los constantes cambios del mercado, y tomar decisiones, que ayuden a las organizaciones de la salud a mejorar su desempeño, rentabilidad y sostenibilidad.
 
Vinculación a equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, que integran conocimientos en las áreas de ingeniería y ciencias de la salud.
 
Posibilidad de pasantías en centros de investigación nacionales o internacionales.
 
Disponibilidad de laboratorios propios.
 

Vinculación con el grupo de investigación GIBEC con clasificación A1 en COLCIENCIAS.

DOCENTES DEL PROGRAMA

Asignatura: Movilidad y Transporte
Arquitecto Urbanista de la UPB. Graduate Diploma in Housing Studies.London U.K. Se desempeñó como Secretario de Transportes y Tránsito de Medellín, en el período 2004-2007. Ha sido presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, del Consejo Municipal de Planeación de Medellín y miembro del Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial. Actualmente es Director de Proyectos Arquitectónicos y Urbanos de la firma Exaedro Arquitectura Y Urbanismo S.A.S.

 

Asignatura: Espacio Público y Equipamientos.Arquitecta, Especialista en Planeación Urbano Regional y Magíster en Estudios Urbano-Regionales de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como asesora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Actualmente Directora Ejecutiva de Corporación de Desarrollo Territorios y Hábitats TERRHA. Consultora en ordenamiento territorial y vivienda.

 

Asignatura: Desarrollo Histórico de la ciudad.Arquitecta de la Universidad UPB, con especialización en Planeación Urbana de Áreas Metropolitanas de Universita degli Studi di Roma, cursó en la Universidad Politécnica de Cataluña la especialización en Formas de Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico Construido, la Maestría en Historia. Arte, Ciudad, Arquitectura, así como también el Doctorado en Historia de la Arquitectura Urbana.Docente en la facultad de Arquitectura de la UPB.

 

Asignatura: Instrumentos de Planeación, gestión y financiación Arquitecto, Universidad de los Andes, Bogotá. Magister en Estudios Urbano Regionales de la Universidad Nacional Medellín. Ha sido asesor del Ministerio de Desarrollo, el Municipio de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y varios municipios del Valle de Aburrá. Asesor y consultor de empresas inmobiliarias. Actualmente es consultor en temas de planeación y gestión derivados de la aplicación de la Ley 388.

 

Asignatura: Legislación Urbanística Abogado de la Universidad de Antioquia, con especialización en Gestión Inmobiliaria de la Universidad Nacional de Colombia. Se encuentra finalizando la Maestría en Derecho en la Universidad de Antioquia. Abogado asesor del Municipio de Medellín, Corporación RutaN y Corporación HTM. Docente de la Universidad EAFIT en la asignatura Derecho Urbano, en la Universidad de Antioquia de Derecho Privado y Urbano.

 

Ingeniero de Sistemas de EAFIT, Especialista en Administración de Sistemas Informáticos, de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia de la UPB, Certificado Internacional PMP – Project Management Professional. Actualmente se desempeña como Gerente General de Sistemas Expertos Ltda., ha sido docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Medellín, Universidad de Antioquia y Escuela de Ingeniería de Antioquia en las asignaturas Gerencia de Proyectos I y II.

 

Ingeniera Civil de la EIA, Magister en Administración y Especialista en Finanzas de la Universidad EAFIT, actualmente se desempeña como gerente de consultoría financiera Sugerencia Consultores. Se ha desempeñado también como docente en la Institución Universitaria Autónoma de las Américas, Universidad de Medellín, Politécnico JIC y en la EIA en la asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos.

 
Ingeniero de Sistemas de la Universidad de Medellín, Magister en Administración MBA en la Universidad de Medellín, Especialista en Alta Gerencia en la Universidad de Medellín. Fue ejecutivo de Proyectos Emtelco y actualmente se desempeña como Engagement Manager de la empresa Avaya. Actualmente es docente en la Escuela de Ingeniería de Antioquia en la asignatura Proyecto de Fin de Programa.
 
Excellent
0
Very Good
0
Average
0
Poort
0
Terrible
0
0.0
0 reviews
Costo matrícula actual
$ 16.200.000
Detalles
  • **El valor de matrícula es estimado para 2024.**
  • Título: Magíster en Ingeniería Biomédica
  • SNIES: 91078
  • Duración: Dos años, distribuidos en cuatro semestres académicos
  • Modalidad: Presencial - Modalidad Remota Sincrónica
  • Horario: Viernes de 8:00 AM a 9:00 p. m. y sábados de 7:00 a.m.M a 1:00 p.m. *Horario sujeto a cambios.
  • Lugar: Envigado, sede Zúñiga
  • Escuela de Ciencias de la Vida
Duración: 4 week
Lecturas: 4
Estudiantes máximos: 0
Nivel de habilidad: beginner

Becas Aspirantes

BecasPosgrados

Descuentos por pronto pago

El descuento por pronto pago se estableció teniendo en cuenta el valor del IPC estimado para  octubre de 2023, igualmente, con las condiciones dadas por el Ministerio de Educación Nacional.

*** Solo aplica para estudiantes nuevos de Pregrado y Posgrado ***

*** El descuento por Pronto Pago no aplica para el programa de medicina***

      1. Valor de matrícula estimado que será ajustado en el mes diciembre de acuerdo con el comportamiento del IPC y lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional.
      2. El descuento está calculado como la disminución del valor a pagar frente a la matrícula 2024.

      1. Valor de matrícula estimado que será ajustado en el mes diciembre de acuerdo con el comportamiento del IPC y lo establecido por el Ministerio de Educación Nacional.
      2. El descuento está calculado como la disminución del valor a pagar frente a la matrícula 2024.

Área

Formación y Currículo
  • Término: Crédito académico
  • Definición: "El tiempo estimado de actividad académica del estudiante en función de las competencias académicas que se espera el programa desarrolle, se expresará en unidades denominadas Créditos Académicos."
  • Fuente de la definición: Decreto 2566 [Presidencia de la República de Colombia.] Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. 10 de septiembre de 2003. Recueprado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf
Termilogía

Posgrado con Registro Calificado​

ProgramasResolución del Registro CalificadoVigenciaSNIES
Especialización en Finanzas Corporativas016172 del 18 de diciembre de 20197 años10544
Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios02949 del 22 de febrero de 20187 años106851
Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento08667 del 24 de mayo de 20187 años107050
Especialización en Gerencia de Mercados Globales016173 del 18 de diciembre de 20197 años19165
Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio015521 del 18 de diciembre de 20197 años108737
Especialización en Gerencia de Proyectos015373 del 18 de diciembre de 20197 años52239
Especialización en Gestión y Procesos Urbanos014571 del 6 de agosto de 20207 años13741
Especialización en Inteligencia Artificial015204 del 18 de diciembre de 20197 años108975
Especialización en Internet de las Cosas015867 del 18 de diciembre de 20197 años108953
Especialización en Infraestructura Verde015388 del 18 de diciembre de 2019 108914
Especialización en Energías Alternativas014808 del 17 de diciembre de 20197 años108665
Maestría en Ingeniería Biomédica04514 del 21 de marzo de 20187 años91078
Maestría en Ingeniería014827 del 17 de diciembre de 20197 años108679
Maestría en Administración011403 del 2 de julio de 20207 años108679
Maestría en Finanzas 008264 del 27 de mayo de 20207 años108679
Doctorado en Ingeniería21071 del 8 de noviembre de 20167 años105997

Pregrado con Registro Calificado​

ProgramasResolución del Registro CalificadoVigenciaSNIES
Ingeniería Administrativa 06540 del 15 de abril de 20217 años1989
Ingeniería Ambiental18053 del 28 de septiembre de 20207 años2566
Ingeniería Biomédica006583 del 26 de junio de 20197 años4689
Ingeniería Civil014175 del 4 de agosto de 20208 años1988
Ingeniería Financiera002093 del 5 de marzo de 20197 años102067
Ingeniería Geológica014504 del 13 de diciembre de 20197 años108595
Ingeniería Industrial14482 del 25 de julio de 20228 años2564
Ingeniería Mecánica013856 del 15 de agosto de 20187 años101599
Ingeniería Mecatrónica6454 del 22 de abril de 20227 años20024
Ingeniería de Sistemas y Computación003526 del 3 de abril de 20197 años101988
Física26756 del 29 de noviembre de 20176 años106582
Medicina007116 del 9 de julio de 20197 años108197
Ingeniería Biotecnológica011952 del 14 de noviembre de 20197 años108474
Economía015895 del 18 de diciembre de 20197 años108958

Modalidades de Intercambio

Cómo aplicar al
Intercambio Académico

1

Agenda una asesoría virtual aquí o solicítala al correo manuela.velez69@eia.edu.co(opcional).

2

Elige el programa y las asignaturas que cursarás en la Universidad EIA.

3

Valida con la Universidad de origen la homologación.

4

La persona encargada de la Oficina de Relaciones Internacionales deberá enviar un correo a manuela.velez69@eia.edu.co con la respectiva nominación.

5

Diligencia el formulario de aplicación y anexa los siguientes documentos:

Fechas de aplicación:

Semestre 1

Enero – Junio
Fecha límite de aplicación: 20 de noviembre

Semestre 2

Julio – Diciembre
Fecha límite de aplicación: 20 de mayo

Becas Comunidad EIA

Gimnasio

Lunes a viernes de 6:00 a. m. – 7:00 p. m.
Sábado 7:00 a. m. a 12:00 m.
Valor:  $ 130.000 el semestre o $ 60.000 mensual
Instructores: Deysi Tatiana Quintero García

Horarios de clases grupales

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
08:00 AM
SPINNING
SPINNING
09:00 AM
RUMBA
AERÓBICOS
10:00 PM
03:00 PM
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
04:00 PM
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
CROSS TRAINING
05:30 PM
SPINNING
SPINNING

Rutas de transporte público que pasan por la sede Las Palmas o cerca:

  • Recargar el carnet con anticipación para uso del servicio del bus.

  • Respetar la fila para tomar el bus.

  • Tener presente que los vehículos solo están autorizados para detenerse en los paraderos públicos.

  • Al identificar el bus, hacer la señal de pare.

  • Cuidar los buses, no dejar basuras ni consumir alimentos en su interior.

  • Si se presentan novedades, como retrasos u objetos olvidados en los vehículos, comunicarse cuanto antes con la empresa Seditrans (empresa proveedora del servicio).

Sede Palmas

Pasaje y Parqueadero
  • Transporte EIA (bus): $ 4.700
  • Vehículo única visita: $ 4.500
  • Vehículo día (ingreso y salida varias veces): $ 6.900
  • Motos única visita: $ 2.200
Estudiantes
Parqueadero
  • Vehículos: $ 6.900
  • Motos: $ 2.200
Visitantes

Sede Zúñiga

Parqueadero
  • Vehículos: $ 4.500
  • Motos única visita: $ 2.200
Estudiantes
Biblioteca

Biblioteca

Estudiantes de Colegio

Estudiantes de Colegio