...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

AcreditaciónInstitucional

Renovación de la Acreditación institucional

Módulos

En Colombia, la acreditación en alta calidad institucional es el reconocimiento que reciben las Instituciones de Educación Superior cuando cuentan con la prestación óptima del servicio educativo con calidad y pertinencia.

La acreditación en alta calidad es un proceso de evaluación que llevan a cabo instituciones de educación superior, como universidades y programas académicos, de manera voluntaria (Ley 30 de 1992), con el fin de demostrar y garantizar la calidad de la educación que ofrecen. Este proceso es liderado por el Ministerio de Educación Nacional y coordinado por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Es la forma por la cual el estado colombiano evalúa y da testimonio de la calidad de una institución de educación superior o programa académico.

La Universidad EIA obtuvo por primera vez su acreditación institucional en 2010 y, luego en 2015, recibió la renovación, por cuatro años, y en 2017, en su condición de Universidad, se sometió nuevamente a la renovación de la acreditación, la cual fue otorgada por 6 años, hasta 2023.

La acreditación de alta calidad se basa en una serie de factores y características establecidos por el CNA, que abarcan diversos aspectos de la institución, como la calidad académica, la investigación, los procesos académicos, el bienestar institucional, la extensión, la internacionalización, entre otros factores. La evaluación se realiza mediante visitas de pares académicos, expertos en diferentes áreas, que analizan exhaustivamente la institución y emiten un juicio sobre su calidad.

Los resultados de la acreditación pueden tener implicaciones significativas para las instituciones y sus programas académicos. La acreditación de alta calidad es un reconocimiento público de que la institución o el programa cumple con altos estándares de calidad y excelencia, lo que puede aumentar su prestigio y atractivo tanto a nivel nacional como internacional.

Además, la acreditación es un requisito para acceder a ciertos beneficios, como la participación en convocatorias de financiamiento gubernamental y la posibilidad de establecer convenios y alianzas con otras instituciones reconocidas y facilita la movilidad y la inserción laboral o en posgrados en cualquier parte del mundo de los egresados.

Es importante destacar que la acreditación de alta calidad es un proceso voluntario en Colombia, lo que significa que las instituciones eligen si desean someterse a esta evaluación. Aquellas que optan por la acreditación demuestran su compromiso con la mejora continua y la búsqueda de la excelencia en la educación superior.

La excelencia académica y humana como fundamento esencial de la institución y de su visibilidad.

La EIA entiende la calidad como un valor definido en el Proyecto Institucional que orienta su ser y quehacer en la búsqueda permanente de la excelencia académica y administrativa, basada en el mejoramiento continuo. Se expresa en el Ser ético, el Saber idóneo y el Servir responsable y pertinente, para lograr el cumplimiento de la misión y visión institucionales.

El proceso de autoevaluación es un proceso institucional que busca garantizar la calidad del proyecto educativo a través de un ejercicio sistemático, donde participa toda la comunidad académica, y que busca revisar las dinámicas institucionales para hacer los ajustes necesarios que llevan al mejoramiento continuo de sus prácticas académicas, administrativas, de investigación, de extensión y, en general, su quehacer, y así determinar los niveles de coherencia, transparencia, pertinencia, eficacia, eficiencia y responsabilidad del proyecto educativo.

En el modelo de autoevaluación, el Proyecto Institucional es el centro alrededor del cual giran los procesos académicos y administrativos, del cual se deriva o construyen los planes de desarrollo institucional basados en los objetivos y las estrategias institucionales y que se enmarcan en el proceso de autoevaluación que contempla los factores de análisis planteados por el CNA. A su vez, este proceso se nutre del entorno y la sociedad de la cual la EIA hace parte y para la cual trabaja en procura de su desarrollo y la construcción de un sitio más digno, justo y en armonía con el medio ambiente.

La acreditación de alta calidad por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) es de gran importancia para las universidades colombianas por diversas razones:

  • La acreditación de alta calidad es un sello de garantía que demuestra que una universidad o programa académico cumple con estándares rigurosos de calidad en términos de docencia, investigación, infraestructura y gestión. Esto asegura que los estudiantes reciben una educación de alto nivel y que están preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral y contribuir al desarrollo del país.
  • La acreditación eleva el prestigio y la reputación de la institución a nivel nacional e internacional. Las universidades acreditadas obtienen un reconocimiento público por su compromiso con la excelencia y la mejora continua. Esto puede atraer a estudiantes, profesores e investigadores de alto nivel, así como a colaboradores y socios potenciales.
  • El proceso de acreditación implica una evaluación exhaustiva de la institución y sus prácticas. Esto puede llevar a una reflexión interna profunda y a la identificación de áreas de mejora. La búsqueda de la acreditación fomenta una cultura de mejora continua en la universidad, lo que beneficia a estudiantes, profesores y la comunidad en general.
  • La acreditación de alta calidad puede facilitar la internacionalización de la universidad, sus estudiantes y egresados al establecer relaciones y convenios con otras instituciones acreditadas en el extranjero. Esto puede fomentar el intercambio de estudiantes y profesores, la colaboración en investigación y la participación en redes académicas globales.
  • La acreditación es un requisito para acceder a diferentes fuentes de financiamiento y recursos gubernamentales. Las universidades acreditadas tienen más oportunidades de recibir apoyo económico para proyectos de investigación, infraestructura, tecnología y desarrollo académico.

Para un estudiante y un egresado, ser parte de una universidad acreditada en alta calidad por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) en Colombia conlleva una serie de beneficios y oportunidades significativas:

Para el Estudiante:

  • Los estudiantes pueden confiar en que están recibiendo una educación de alta calidad que cumple con estándares rigurosos en términos de docencia, investigación, infraestructura y gestión. Esto asegura que están adquiriendo conocimientos y habilidades relevantes y actualizadas.
  • Estudiar en una universidad acreditada en alta calidad agrega prestigio a la experiencia educativa. Los futuros empleadores y otras instituciones académicas reconocerán la calidad de la formación recibida, lo que puede aumentar las oportunidades de empleo y estudio a nivel nacional e internacional.
  • Las universidades acreditadas suelen tener acceso a mayores recursos financieros, lo que puede traducirse en mejores instalaciones, laboratorios, bibliotecas, tecnología y otros recursos que enriquecen la experiencia estudiantil y facilitan el aprendizaje.
  • Las universidades acreditadas tienden a fomentar la internacionalización, lo que brinda a los estudiantes la posibilidad de participar en intercambios académicos, pasantías en el extranjero y colaboraciones con instituciones de otros países. Esto les permite ampliar sus horizontes y desarrollar una perspectiva global.

Para el Egresado:

  • Los egresados de una universidad acreditada en alta calidad tienen un respaldo adicional al buscar empleo. Los empleadores tienden a valorar más a los graduados de instituciones reconocidas, lo que puede aumentar las oportunidades de empleo y el potencial de ascenso.
  • Ser parte de una universidad acreditada ofrece la posibilidad de conectarse con otros egresados que también han pasado por una educación de calidad. Esta red de contactos puede ser valiosa para establecer conexiones profesionales y oportunidades de colaboración en el futuro.
  • Las universidades acreditadas tienden a mantener vínculos con sus egresados, ofreciendo oportunidades de educación continua, actualización de conocimientos y participación en eventos académicos y profesionales. Esto permite a los egresados seguir creciendo y manteniéndose al día en sus respectivas áreas.
  • Si un egresado decide buscar oportunidades laborales o académicas en el extranjero, el hecho de haber estudiado en una universidad acreditada en alta calidad puede facilitar la validación de su formación y aumentar su reconocimiento en contextos internacionales.

En resumen, ser parte de una universidad acreditada en alta calidad por el CNA brinda a los estudiantes y egresados la confianza de haber recibido una educación de excelencia, así como una serie de ventajas tangibles que pueden influir positivamente en su desarrollo académico y profesional.

El proceso de acreditación en alta calidad por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) en Colombia es un procedimiento riguroso y exhaustivo que implica una evaluación completa de la institución educativa y sus programas académicos.

Los lineamientos de acreditación en alta calidad de instituciones y de programas académicos se componen de factores, características y aspectos por evaluar. Una institución debe demostrar su esfuerzo permanente para consolidar su identidad a través de una cultura organizacional fundamentada en el mejoramiento continuo y la innovación académica, lo cual, para el caso de la alta calidad institucional, se evidencia en cada uno de los siguientes factores:

 

Autoevaluación

  • La universidad decide someterse voluntariamente al proceso de acreditación y forma un comité de autoevaluación institucional. Este comité se encarga de coordinar y supervisar todas las etapas del proceso. La institución realiza una autoevaluación en la que analiza su cumplimiento con los factores de calidad establecidos por el CNA.
  • La universidad presenta una solicitud formal de acreditación al CNA, indicando los programas o áreas que desea acreditar. Esta solicitud incluye información detallada sobre la institución, su historia, su misión y visión, su oferta académica y su plan de mejoramiento.
  • La universidad proporciona una amplia documentación que respalda su autoevaluación y demuestra su cumplimiento con los factores de calidad. Esto incluye planes de estudio, informes de investigación, políticas institucionales, registros de estudiantes y graduados, entre otros.

Evaluación Externa

  • El CNA designa un equipo de pares académicos, expertos en diferentes áreas, para llevar a cabo la evaluación externa. Estos pares visitan la universidad para analizar en detalle aspectos como la calidad académica, la infraestructura, la investigación, la proyección social y la gestión.
  • Los pares académicos realizan una visita presencial a la universidad durante varios días. Durante esta visita, se reúnen con estudiantes, profesores, administrativos y directivos para obtener una comprensión completa de la institución y sus prácticas.
  • Los pares académicos elaboran un informe de evaluación detallado que resume sus hallazgos, recomendaciones y observaciones sobre la institución. Este informe se presenta al CNA y a la universidad para su revisión y comentarios.

Reconocimiento público

  • El CNA revisa el informe de evaluación y toma una decisión sobre la acreditación. Puede otorgar la acreditación en alta calidad por un período determinado (6, 8 0 10 años).

En resumen, el proceso de acreditación en alta calidad por parte del CNA involucra una autoevaluación exhaustiva, una evaluación externa por parte de pares académicos y la toma de decisiones por parte del CNA. Es un proceso que requiere un compromiso serio por parte de la universidad para garantizar y demostrar la calidad educativa.

Programas Acreditados

Programa
Resolución de la Acreditación
Vigencia
SNIES
Ingeniería Administrativa
6 años
1989
Ingeniería Ambiental
6 años
2566
Ingeniería Biomédica
6 años
4689
Ingeniería Civil
6 años
1988
Ingeniería Industrial
8 años
2564
Ingeniería Mecatrónica
6 años
101988
Ingeniería de Sistemas y Computación
6 años
101988

Opciones de financiación

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

Solicita tu crédito educativo a través de nuestro portal.

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 
ICETEX



Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp:
(+57)3336025656
[email protected] 


ICETEX –  Universidad EIA

Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]

SUFI
  Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio Teléfono: 404 3119 Celular: 300 407 3624​[email protected] Consulta toda la información aquí.
COMFAMA


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

NESA


Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

SAPIENCIA


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

FINCOMERCIO


Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

FONDO FUTURO


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.

MINORS Académicos

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 

Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​



Asesor:
​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIAYessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229​
[email protected]






Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​

[email protected]


Consulta toda la información aquí.

 


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

   

 
Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​

Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]

Consulta toda la información aquí.

 


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162​ [email protected]

Consulta toda la información aquí.

 




Consulta toda la información aquí.

La renovación es un Proceso 100% virtual  
Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado; importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Pago de matrícula

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 


Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIA
Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]



Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​[email protected]
Consulta toda la información aquí.


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.





Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.
 


 

Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

 


 

Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

 


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.
 

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.