La Gobernación de Antioquia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Universidad EIA se complacen en anunciar la firma de un Memorándum de Entendimiento, estableciendo una importante alianza estratégica en el marco de la Agenda Antioquia 2040. El objetivo principal de este acuerdo es unir esfuerzos para la gestión del conocimiento y la identificación de estrategias que impulsen el desarrollo económico y la productividad de las tres Macrorregiones del Departamento de Antioquia.
La Universidad EIA, liderada por su Rector José Manuel Restrepo Abondano, tiene un especial interés en contribuir al desarrollo de la Macrorregión Oriente, a través de su experiencia y conocimientos en áreas como emprendimiento, innovación, desarrollo sostenible y tecnologías avanzadas. La Universidad también busca aportar sus fortalezas investigativas y consultivas para impulsar la competitividad y la transformación productiva sostenible de las tres macrorregiones del Departamento de Antioquia (“Médula” o ciudad larga de cuatro corazones; Antioquia Nororiental, innovación para la regeneración territorial; y Antioquia Pacífica Biodiversa)
Mediante esta alianza estratégica, la Universidad EIA se suma a los esfuerzos de la Gobernación de Antioquia y la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, consolidando así un frente común en la búsqueda de soluciones integrales para el desarrollo económico y social de en las subregiones del departamento.
El Gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, mostró su satisfacción por esta alianza estratégica y expresó su deseo de seguir generando nuevas alianzas que fortalezcan el desarrollo competitivo de las Macrorregiones. Reconoció la importancia de contar con la participación activa de la Universidad EIA en la construcción de políticas públicas y proyectos que impulsen el desarrollo integral de Antioquia e hizo un llamado para que las todas las universidades de la región tengan una mayor presencia en este tipo de escenarios que resultan decisivos para el desarrollo de Antioquia.
De acuerdo con José Manuel Restrepo, Rector de la EIA, “el aporte de la universidad se concentrará en la identificación de las vocaciones productivas de las tres subregiones del departamento, con el criterio de priorización de aquellos proyectos estratégicos que requieren del trabajo conjunto de la cooperación público, privada y académica para su ejecución eficaz”.
Por su parte, la Presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Lina Vélez, celebró esta alianza como una oportunidad para seguir materializando la hoja de ruta trazada por la agenda 2040 en aquellos proyectos de competitividad y productividad en las macrorregiones del departamento, con una activa participación del sector empresarial para su puesta en marcha”.
Esta alianza estratégica entre la Gobernación de Antioquia, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Universidad EIA es un paso significativo hacia la consolidación de un futuro próspero y sostenible para el Departamento de Antioquia. Mediante la colaboración y el trabajo conjunto, se espera potenciar el desarrollo económico, la innovación y el bienestar de los habitantes de la región.
“Las Partes” reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta y coordinada, aprovechando sus capacidades y experiencia, en beneficio del desarrollo y progreso de Antioquia. Además, invitan a otros actores relevantes a sumarse a esta iniciativa, fortaleciendo así la cooperación interinstitucional en busca de soluciones integrales y sostenibles para las Macrorregiones del Departamento.