...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Editar el contenido

Congreso internacional de capitalismo consciente,sostenibilidad, retos y desafíos

Duración: 12 horas

Días y Horario: Por confirmar

Fecha: Por confirmar

Modalidad: virtual

Comité Académico Organizador

  • Mg. Ana María Osorio Flórez

  • Mg. Carlos Bustamante Moreno

  • Mg. Carlos Hernández Hernández

  • Dr. Carlos Sánchez González

  • Mg. Christian Lochmuller

  • Mg. Claudia Marifely Taborda Gil

  • Tnlga. Erika Uribe Galvis

  • Mg. Laura Suescún Ramírez

  • Mg. María Luisa Zapata Trujillo

  • Dr. Moisés Briñez Rincón

  • Dr. Nicolás Fernando Molina Sáenz

  • Dr. Sergio Osuna Ramírez

Comité Científico

  • Prof. Dr. Abrahám Gonzále

  • Prof. Dra. Anne Sosna

  • Prof. Dra. Clara Inés Orrego Correa

  • Prof. Dra. Cristina López

  • Prof. Federico Ceballos Sierra

  • Prof. Dr. Jair Duque Oliva

  • Prof. Dr. Johannes Sauer

  • Prof. Dr. John Fredy López Pérez

  • Prof. Dra. Liliana María Gutiérrez

  • Prof. Dr. Luis A. Vicente Gimeno

  • Prof. Dra. Magda Andrea Monsalve Peláez

¿Por qué debes estar en este congreso?

Con el propósito de crear un espacio para la reflexión y la acción en torno al capitalismo consciente, las Universidades EIA y UPB (Sede Medellín), han gestado el I Congreso Internacional de Capitalismo Consciente y Sostenibilidad. Dicho Congreso estará orientado a analizar temáticas alrededor del capitalismo consciente y su propuesta desde la sostenibilidad.

Si bien el capitalismo consciente y la sostenibilidad suscitan una serie de diferentes temas, el Congreso se enfocará en la discusión de las siguientes temáticas:

  • Consumo responsable

  • Empresa B

  • Innovación y capitalismo consciente

  • Cultura organizacional

  • Liderazgo consciente

  • Sostenibilidad y negocios conscientes

¿QUÉ ES EL CAPITALISMO CONSCIENTE?

El Capitalismo Consciente es una filosofía que busca elevar el concepto de capitalismo a una dimensión de integralidad e impacto sostenible en el largo plazo. Se apalanca en cuatro principios: Propósito elevado, Orientación integral de los grupos, Liderazgo Consciente y Cultura Consciente.

En el Siglo XX el capitalismo se basaba en la mayor jerarquía de los accionistas donde los beneficios se centraban en el inversor y fundamentalmente la empresa se enfocaba sobre todo en la rentabilidad económica. Ya en el Siglo XXI nace el Capitalismo Consciente, donde el protagonismo lo tienen los Stakeholders, de esta forma los beneficios son para el inversor, el trabajador, el cliente, el proveedor, los socios, la sociedad y el medio ambiente.

De esta manera, nos acercamos a un concepto más ajustado respecto al Capitalismo Consciente, se trata de “un paradigma transformador para los negocios, que crea de forma simultánea valor y bienestar para todos los grupos de interés: valor financiero, intelectual, físico, ecológico, social, cultural, emocional, ético e incluso espiritual. Este nuevo sistema operativo para los negocios está mucho más en armonía con el ethos de nuestro tiempo y con nuestra esencia como seres.”

“Necesitamos líderes que se preocupen de las personas, y no que estén pendientes sólo de su poder y de su riqueza.”

Rajendra Sisodia, fundador del movimiento Capitalismo Consciente

Contacto

Organizan

Patrocina

Apoya

Conferencistas

  • Thomas es el padre de Gabriela, esposo de Ana María y entusiasta del capitalismo consciente.

  • Thomas Eckschmidt es un ingeniero que tiene un MBA ejecutivo en finanzas de la Business School São Paulo, Brasil.

  • Su trayectoria empresarial incluyó trabajar en veinte países diferentes antes de lanzar una exitosa carrera empresarial que incluye doce premios empresariales, cuatro patentes registradas y once libros publicados.

  • Ha estado promoviendo el capitalismo consciente desde 2010.

  • Lanzó la filial de capitalismo consciente en Brasil y apoyó el lanzamiento de capítulos en otros países.

  • Docente de Capitalismo Consciente en las principales escuelas de negocios y en programas de Gobierno Corporativo, también dirige talleres que enseñan los fundamentos del capitalismo consciente.

  • Es el cofundador y CEO de CBJ Conscious Business Journey, una red global con el propósito de acelerar el cambio a un ecosistema empresarial consciente.

  • CBJ certifica a los agentes de cambio de negocios conscientes según la Conscious Capitalism Field Guide (Harvard) y los fundamentos del capitalismo consciente para crear una infraestructura de consultores independientes para apoyar a las organizaciones interesadas en convertirse en negocios más conscientes.

  • Thomas también participa de juntas directivas para ayudar a las organizaciones a implementar prácticas conscientes.

  • Co-fundó algunas empresas conscientes a lo largo del camino.

https://richardhowitt.com/

Richard tiene una Licenciatura Honorífica (Oxon) en Política, Filosofía y Economía, Universidad de Oxford.

Diplomado en Estudios de Gestión, Universidad de Hertfordshire.

Programa Leading Businesses in to the Future, London Business School.

Richard ha sido líder global en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad por más de 20 años:

  • Ponente del Parlamento Europeo sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en una destacada carrera política de 22 años.

  • Rol principal en la propuesta y negociación de la Directiva de información no financiera de la UE, descrita como la legislación más importante del mundo sobre transparencia empresarial.

  • Tres años como director ejecutivo de la coalición empresarial mundial que impulsa la reforma de la presentación de informes corporativos para adoptar el desarrollo inclusivo y sostenible.

  • Estableció el proyecto global para implementar las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgación Financiera relacionada con el Clima a través de la alineación de los marcos de informes de sostenibilidad.

  • Asesor del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, miembro de la Plataforma de los ODS de la Comisión Europea y del Grupo de Personas Eminentes del Marco de Información sobre los Principios Rectores para las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

  • Sage Top 100 Global Business Influencer; Influenciador de Thomson Reuters “Top 30” en Riesgo, Cumplimiento y Regtech.

  • Miembro del grupo de líderes empresariales internacionales B20 y de su Task Force sobre Clima y Eficiencia de Recursos.

  • Líder consumado con reputación de pensador estratégico y comunicador destacado.

Michael es un líder y autoridad representativa en la aplicación del pensamiento creativo, el liderazgo innovador y el coaching ejecutivo para el desarrollo personal y organizacional. Es autor de más de 17 libros, incluyendo “Cómo pensar como Leonardo Da Vici” y “Las organizaciones que sanan”, siendo este último una colaboración con el reconocido autor Raj Sisodia.

Trabaja con líderes visionarios para apoyarlos en el fomento de culturas más innovadoras y centradas en el ser humano y para inspirarlos y equiparlos con las herramientas de pensamiento creativo y las estrategias de comunicación consciente que ayudan a traducir los ideales en realidad. Ha acompañado al Movimiento de Capitalismo Consciente como ponente principal en cinco de sus conferencias mundiales. Los clientes de Michael incluyen a Emerson, Hillmann Consulting, Merck, Genentech, Microsoft, Nike, Unilever e YPO.

En 2003, Michael recibió una Beca Batten en Innovación de la Darden Grauate School of Business de la Universidad de Virginia, y codirigió el aclamado Seminario de Innovación Líder allí durante más de 10 años. En 1999, fue honrado como “Cerebro del año” por Brain Trust Charity. Otros destinatarios incluyen a Steven Hawking, Garry Kasparov y Edward De Bono. A principios de 2020, Michael fue invitado a convertirse en Senior Fellow del Center for Humanistic Management y miembro de la Junta Asesora de Personas y Organizaciones Líderes de la Escuela de Negocios Gabelli de la Universidad de Fordham.

Michael es coautor con el Gran Maestro Internacional Raymond Keene, de Samurai Chess: Dominando el pensamiento estratégico a través del arte marcial de la mente . También es profesor certificado de la Técnica Alexander, (el método que se enseña en The Juilliard School para cultivar la presencia dominante en el escenario) y autor del trabajo clásico: Aprendizaje corporal: una introducción a la técnica Alexander . Michael es un ex malabarista profesional que actuó con los Rolling Stones y Bob Dylan. Introdujo la idea de enseñar malabares como un medio para promover el aprendizaje acelerado y la formación de equipos y es el autor de Las 5 claves para un alto rendimiento: malabares en su camino hacia el éxito..Michael también es un talentoso profesor de Tai Chi y Qigong y es el creador de la aclamada Super Qi Summit en el Instituto Omega.

Sitio web oficial: https://michaelgelb.com/about

Ponentes Expertos

  • Maria es especialista en Branding y Brand Management, estudió en la Universidad Europea de Madrid, European Institute of Design y New York University.

  • Fundadora de Essence Branding, consultoría para la construcción de plataformas de marca y formación corporativa.

  • Presidente de la Confederación Nacional de Jóvenes Emprendedores. Representante de Brasil en el G20 YEA y en la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios. Directora de LIDE Futuro Bahia.

  • Autora del libro “El Discurso del Acusado”, ponente TEDx y conferencista activa internacionalmente, imparte clases, conferencias, cursos y talleres de MBA en las áreas de Capitalismo Consciente, Emprendimiento Femenino y Branding.
  • Marcos Felipe tiene un Postdoctorado del Instituto Economia –UFRJ (2014).

  • Doctor en Ciencias en Ingeniería de Producción por la COPPE-UFRJ (2010).

  • Máster en Administración por la PUC-Rio (2003).

  • Es el creador del modelo de planificación estratégica llamado Excelencia Competitiva © y el Perfil de Responsabilidad SOI ©.

  • Fue ejecutivo de carrera durante 20 años en marketing, operaciones, publicidad, habiendo alcanzado el cargo de Country Manager para Brasil – Director General de Refrescos en Coca-Cola Industrias, y tiene una amplia experiencia en organizaciones de servicios, e-learning y negocios tecnológicos.
  • Dominik is Head of Latin America and responsible for all of BlackRock’s activities across the region.

  • He is a member of the Global Operating Committee, the International Executive Committee, the Global Client Council, and the Human Capital Committee and chairs the Latin America Regional Operating Committee.

  • Mr. Rohé earned a BA degree, cum laude, in business administration with a minor in economics from St. Francis College.
  • Mariana actualmente es Presidente de Empresarios por la Educación – EXE (desde 2017)

  • Emprendedora y gestora educativa. Cofundadora de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC y la Universidad Privada del Norte – UPN. Y de dos Institutos Superiores Tecnológicos, Cibertec y el Instituto Tecnológico del Norte. Presidente y/o CEO de Laureate Perú hasta mayo 2019

  • Presidenta de IPAE CADE Ejecutivo 2020

  • Miembro del Directorio de la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas UPC

  • Presidente de Directorio de Colegios Pro Educa – Futura Schools

  • Miembro del Consejo Directivo de EXI – Empresarios por la Integridad

  • Member, Women Corporate Directors WCD – Chapter Perú

  • Bachelor of Science in Civil Engineering, Missouri S&T University, Magna Cum Laude

  • MBA, Boston University, Suma Cum Laude
  • Maria Victoria es Administradora de Empresas de la Universidad Javeriana con estudios de posgrado en Alta Gerencia de la Universidad de Los Andes.

  • Ha sido deportista, logrando escalar el Aconcagua montaña mas alta de América (7000 mts), correr ultra maratones como los 56km en la Two Oceans Marathon en Sudáfrica y los 100km de El Cruce de Los Andes en Argentina.

  • Para ella compartir con sus hijos Nicole y Joshua y apoyarlos e inspirarlos para que cumplan sus sueños es muy importante.

  • Trabajó 15 años en el sector financiero y 20 años en el sector de Hidrocarburos.

  • Desde el 2011 fue nombrada Presidente de Equión Energía, donde lograron reconocimientos como estar en el top 5 de Great Place to Work en Colombia y Latinoamérica, Premios Portafolio 2018 a la empresa más Responsable, Mejor empresa para trabajar las mujeres según GPTW, primera empresa en Colombia en obtener el sello de sostenibilidad esencia plus de Icontec, y fue leader reconocida dentro de los 100 mejores lideres en Colombia según Merko.

  • Actualmente esta en las juntas directivas de Seguros Bolívar, Capitalizadora Bolívar, Fundación Juanfe, PEI, CAEM, WIC Women In conection, 30 % club y en el consejo asesor Save the Children.

  • Con el objetivo de compartir toda toda su experiencia como líder de un modelo de empresa exitoso, creó si mi empresa BeWO, Leadership for a Better World, be a leader WOW, donde a través de conferencias, consultorías, y proyectos , trabaja para tener más empresas equitativas, inclusivas, conscientes y más gente feliz trabajando en ellas por un mundo mejor.

  • Es autora del libro TODOS SOMOS LIDERES, el cual llego a ser Best seller en varias categorías en Amazon. En el libro comparte muchas de las prácticas para trabajar con un equipo de gente feliz con resultados excepcionales.
  • Héctor es fundador HumansValley – Mentor Internacional – TEDXSpeaker 2021 – Master Certified Neurotrainer – Presidente Fundación Budhi.

  • Miembro de la Academia de Neurociencia y Educación en España. Miembro del Club CEO de España.

  • Autor del libro “El viaje del elefante” y “Gallina, ¿Yo?
  • Raul is a visionary and natural facilitator, Raul has spent 20 years supporting organizations worldwide embrace next level performance. He has served almost every major industry as a catalyzer working with executive teams to help them align culture to business results with the ability to integrate conventional management practices and business models with on the edge philosophy and stake holder perspective into more effective organizational designs.

  • Along with his colleagues at Integralis Consulting Group, he has supported mid to large size corporations in their transformation journey towards reconnecting with purpose and defining a strategy and a culture that follows. Applying the Integral Framework, a systemic perspective and an array of assessment tools, Raúl leads interventions with clients at the individual, team and organizational levels. He also coaches a handful of C level executives.

  • His core value proposition is that performance of individuals, teams and organizations is as effective as their consciousness development. The more conscious (aware) some one is, the greater and more constructive impact on the world. He is certified in a suite of tools and practices that allow him to bring a unique blend of “hard” and “soft” processes to teams and individuals.

  • He has published a Novel and is on the process of writing “Personal Re-evolution””. He also co-created a management framework for SME’s and is a regular speaker. He serves in boards, mentors entrepreneurs and has also been a serial entrepreneur in ventures as varied as soccer, telco, internet, ecotourism, entertainment, real state and services.
  • Alex nació en Santander (España) y estudió informática en BarcelonaTech y Administración de empresas en IESE Business School. En 2008 fundó la primera empresa de aplicaciones móviles en España (Mobivery), pasando de un equipo de 4 a 80 en un par de años.

  • La necesidad de tener datos procesables para comprender a los empleados hizo evolucionar su cultura corporativa lo cual los llevó a desarrollar la primera versión de Happyforce. Gracias a los datos y la información que obtuvieron de Happyforce, ganaron el premio al Mejor lugar para trabajar durante tres años seguidos.

  • Habiendo visto el gran valor que una empresa puede obtener de los comentarios de los empleados, decidieron escindir Happyforce para ponerlo a disposición de todas las organizaciones del mundo.

  • Apasionado por el aprendizaje, Alex es Profesor Asociado y dá clases de Liderazgo e Innovación en ESIC y en The Valley Digital Business School.

  • Aficionado al bio-pirateo, le encanta experimentar para comprender cómo funcionan juntas la mente, el cuerpo y las emociones. La mayor parte de esta experimentación proviene de la nutrición, la práctica de artes marciales y el Método Wim Hof.

AGENDA ACADÉMICA

Conferencias centrales con speakers nacionales e internacionales que tienen amplia trayectoria y reconocimiento por su trabajo en temas de capitalismo consciente y sostenibilidad.

  1. Thomas Eckschmidt
  2. Richard Howitt
  3. Michael J. Gelb

Casos de éxito de empresas nacionales e internacionales que están aplicando temas de capitalismo consciente y sostenibilidad al interior de las mismas.

Coloquio de investigación donde se presentarán los resultados de investigaciones relacionadas con capitalismo consciente y sostenibilidad.

Ponencias de expertos nacionales e internacionales, quienes a partir de experiencias y estudios realizados, han desarrollado temáticas sobre los pilares del capitalismo consciente.

Abordando temáticas tratadas en el evento, con la participación de los speakers invitados, expertos y líderes de las empresas que aportaron sus casos de éxito.

Campus pie la EIA

Opciones de financiación

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

Solicita tu crédito educativo a través de nuestro portal.

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 
ICETEX



Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp:
(+57)3336025656
[email protected] 


ICETEX –  Universidad EIA

Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]

SUFI
  Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio Teléfono: 404 3119 Celular: 300 407 3624​[email protected] Consulta toda la información aquí.
COMFAMA


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

NESA


Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

SAPIENCIA


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

FINCOMERCIO


Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

FONDO FUTURO


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.

MINORS Académicos

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 

Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​



Asesor:
​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIAYessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229​
[email protected]






Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​

[email protected]


Consulta toda la información aquí.

 


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

   

 
Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​

Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]

Consulta toda la información aquí.

 


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162​ [email protected]

Consulta toda la información aquí.

 




Consulta toda la información aquí.

La renovación es un Proceso 100% virtual  
Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado; importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Pago de matrícula

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 


Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIA
Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]



Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​[email protected]
Consulta toda la información aquí.


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.





Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.
 


 

Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

 


 

Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

 


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.
 

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.