Postgrado
Doctorado en Ingeniería
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
El programa de Doctorado en Ingeniería de la Universidad EIA, se fundamenta en la tradición que posee la institución en la formación en áreas de la ingeniería, así como en la madurez, resultados y reconocimiento alcanzados por sus investigadores en diferentes disciplinas de la ingeniería.
¿Quieres más información?
- Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
- Título: Doctor en Ingenería
- SNIES: 105997
- Duración: 8 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado, sede Zúñiga.
- Matrícula 2021: $16.150.000 por semestre.
- Resolución de Registro Calificado: 21071 del 8/11/2016
- Programa semestralizado
Si respondiste sí a algunas de estas preguntas, entonces tal vez tienes el perfil para ser un ingeniero de sistemas y computación.
POSTGRADO EIA
¿Por qué estudiar un Doctorado en Ingeniería?
La EIA es una universidad con Acreditación Institucional de Alta Calidad. Valores como el respeto, la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad, son los pilares sobre los cuales la Institución, sus estudiantes y egresados, procuran el desarrollo tecnológico, económico, cultural y social de la nación, en armonía con el entorno natural y atendiendo a los principios de la ética y de la justicia.
La salvaguarda férrea de estos valores le ha hecho merecer a la EIA no sólo la credibilidad de las familias, los empleadores y la sociedad en general, sino también la Acreditación Institucional de Alta Calidad, que le fue otorgada por el Ministerio de Educación Nacional por primera vez en 2010 y renovada desde entonces de forma ininterrumpida, con vigencia hasta 2023. Igualmente, cuentan con la acreditación de calidad todos los programas de la Institución que, por su madurez, pueden acreditarse.
Diversos reconocimientos nacionales e internacionales refrendan el compromiso de la EIA con la excelencia académica y humana para el progreso y el bienestar personal y general:
- La EIA ha ocupado siempre el primer lugar en Antioquia y entre el primer y cuarto lugar en Colombia en las pruebas genéricas de Saber Pro que presentan todos los estudiantes universitarios del país en varias ocasiones.
- Ha sido la mejor universidad especializada del país en los años 2016 y 2017, según el Modelo de Indicadores del Desempeño de la Educación –MIDE– del Ministerio de Educación Nacional.
- Los recién egresados de la EIA han obtenido el premio Lino de Pombo que entrega la Sociedad Colombiana de Ingenieros al mejor estudiante de ingeniería del país, en más de ocho versiones.
- La institución de ingeniería y tecnología de mayor prestigio en el mundo, el MIT, por medio de su publicación MIT Technology Review, entrega desde el año 2012 el premio Innovadores Menores de 35 Latinoamérica, que han recibido más de una decena de nuestros estudiantes y egresados, lo que convierte a la EIA en la universidad colombiana de mayores reconocimientos y una de las dos primeras de América Latina.
- Mejor universidad en ingeniería y tercera en el área de administración y afines, en el ranking de la Revista Dinero (publicado en mayo de 2018).
- Mejor Universidad en Ingeniería de Antioquia y segunda en Colombia en el último ranking de la Revista Dinero (publicado en mayo de 2019)
A estos dicientes resultados se suman numerosas distinciones que reciben los talentos formados en la EIA, por parte de gobiernos, universidades, empresas y agremiaciones, tanto en Colombia como en el exterior, y que reflejan el reconocimiento de la sociedad hacia la Institución, sus estudiantes y egresados que, con su integridad, jalonan el progreso de la humanidad.
El programa busca la formación de investigadores de alto nivel, con las competencias necesarias para el desarrollo de proyectos de I+D+i enfocados en la generación de nuevo conocimiento que propongan soluciones en contexto con las necesidades económicas de la región y del país, e incorporen conocimiento para la creación de nuevos productos y servicios que mejoren la competitividad de las organizaciones y sus capacidades de desarrollo científico, tecnológico y de innovación.
Perfil estudiante
Público objetivo:
Está dirigido a ingenieros de cualquier especialidad y a profesionales de las ciencias naturales y exactas, que tengan título profesional otorgado por una universidad reconocida e interés en las áreas de conocimiento relacionadas con las líneas de investigación del programa.
Objetivo de Formación:
El programa busca la formación de investigadores de alto nivel, con las competencias necesarias para el desarrollo de proyectos de I+D+i enfocados en la generación de nuevo conocimiento que propongan soluciones en contexto con las necesidades económicas de la región y del país, e incorporen conocimiento para la creación de nuevos productos y servicios que mejoren la competitividad de las organizaciones y sus capacidades de desarrollo científico, tecnológico y de innovación.
¿Quieres contactar al director del programa?
Director del programa:
Adriana María Quinchía Figueroa – PhD
(574) 354 90 90 opción 1 Ext. 334
adriana.quinchia@eia.edu.co
Perfil egresado
Perfil de egresado de Doctorado en Ingeniería
Crea, promueve y lidera, con ética y responsabilidad, la solución de problemas en contexto para impulsar el desarrollo científico y tecnológico en el ámbito nacional o internacional, mediante proyectos de investigación en ingeniería orientados a la innovación.
COMPETENCIAS PERSONALES
Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.
Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.
Generar ideas nuevas para mejorar el desempeño individual y colectivo. Por otra parte, un profesional creativo puede resolver imprevistos, encarar nuevos retos y objetivos, diseñar nuevos proyectos, productos o servicios, relacionar ideas y proponer soluciones diferentes.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL EGRESADO
Al completar los estudios, el egresado de este programa podrá desempeñarse como:
Dirigidos al mejoramiento de las capacidades de innovación, desarrollo científico y tecnológico de las organizaciones, tanto del ámbito académico como empresarial.
Podrá desempeñarse en diferentes organizaciones nacionales o internacionales, en las áreas del conocimiento que definen la línea de investigación elegida en el programa.
Se podrá desempeñar en proyectos enfocados a la generación, transferencia y apropiación del conocimiento para generar productos innovadores.
Podrá ser investigador Instituciones de Educación Superior y en Centros de Investigación que tienden por el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
¿Qué estás esperando para estudiar un Doctorado en Ingeniería en la EIA?
otras preguntas
¿Cuáles son las líneas de investigación?
Tecnologías para la salud
Objetivo
Desarrollar proyectos de investigación aplicada desde la perspectiva de la Ingeniería que aporten soluciones tecnológicas, científicas y administrativas innovadoras a problemas del área de la salud.
Áreas de investigación:
- Biomecánica en Ingeniería de Rehabilitación.
- Biotecnología en Salud.
- Biomateriales.
- Ingeniería Clínica.
- Bioinstrumentación y Procesamiento de Señales.
Modelamiento y simulación
Objetivo
Desarrollar conocimiento alrededor de la construcción de métodos, técnicas y modelos matemáticos, conceptuales, cualitativos, cuantitativos y computacionales, para la solución de problemas que son prioritarios para la región.
Áreas de investigación:
- Identificación y Control de
- Sistemas Dinámicos.
- Business Intelligence.
- Inteligencia Artificial.
- Computación Científica.
Plan de Estudios
Cursos ciclo básico | Año | Créditos |
Filosofía de la ciencia | 1 | 4 |
Modelos y Simulación | 1 | 4 |
Diseño y análisis de experimentos | 1 | 4 |
Seminario de Investigación I | 1 | 3 |
Innovación tecnológica | 1 | 4 |
Seminario de Investigación II | 1 | 3 |
Optativas | 1 | 8 |
Total | 30 |
Cursos ciclo profundización | Año | Créditos |
Seminario de Investigación III | 2 | 7 |
Optativas | 2 | 12 |
Seminario de Investigación IV | 2 | 11 |
Total | 30 |
Cursos ciclo investigación | Año | Créditos |
Tesis Doctoral I | 3 | 17 |
Tesis Doctoral II | 3 | 18 |
Total | 35 |
Cursos ciclo investigación | Año | Créditos |
Tesis Doctoral III | 4 | 17 |
Tesis Doctoral IV | 4 | 18 |
Total | 35 |
Total de créditos: 130
Docentes del programa
Doctorado Universidad Marta Abreu de Las Villas
Doctorado en Ciencias Técnicas
Julio De 2005 – Marzo De 2009
Modelo para la clasificación de secuencias, en problemas de la bioinformática, usando técnicas de inteligencia artificial
Maestría/Magister Universidad Central Marta Abreu De Las Villas
Ciencia de la Computación
Julio de 2003 – Julio de 2005
Predicción de resistencia del VIH utilizando redes neuronales recurrentes
Pregrado/Universitario Universidad Central Marta Abreu De Las Villas
Ciencias de la Computación
Septiembre de 1996 – Julio de 2001
Implementación de un Reconocedor Óptico de Caracteres
Doctorado UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA – INTERNACIONAL
Ingeniería Electrónica
Julio 2004 – Julio 2007
Instrumental techniques for improving the measurements based on Quartz Crystal Microbalances
Maestría/Magister UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Magister en Ingeniería
Enero 2004 – Diciembre 2006
Sistema Electrónico para mejorar la precisión de un sistema de Electrogravimetría AC
Pregrado/Universitario UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Ingeniería Electrónica
Enero 1994 – Junio 2000
Fonocardiógrafo Digital para una prueba prototipo en medicina deportiva
Doctorado UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA – INTERNACIONAL
Doctorado Ingeniería Electrónica
Septiembre 2004 – Febrero 2011
Sistema Oscilador Mejorado para Aplicaciones de Microbalanza (QCM) en Medios Líquidos y Propuesta de un Nuevo Método de Caracterización para Biosensores Piezoeléctricos
Especialización UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA – INTERNACIONAL
Especialista Universitario en Ingeniería Electrónica, Intensificación en Bioelectrónica
Septiembre de 2004 – Junio de 2005
Pregrado/Universitario UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Ingeniería Electrónica
Enero 1998 – 2003
Automatización de una silla de ruedas controlada por comandos de voz
Doctorado University of Pavia
Reduction of Seismic Risk
Enero de 2005 – de 2007
Seismic analysis and design of pile supported wharves
Maestría/Magister UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Maestría en Ingeniería
Enero de 1999 – de 2000
Muros de ladrillo reforzado con fibras
Maestría/Magister University of Pavia
Master on Earthquake Engineering
Enero de 2002 – de 2004
Equivalent viscous damping equations for direct displacement-based design
Pregrado/Universitario
Ingeniería Civil
Enero de 1994 – de 1998
Perfeccionamiento OYO International
Evaluación de riesgos zona urbana, vulnerabilidad de edificación
Enero d e2000 – de 2001
Perfeccionamiento Instituto internacional de sismología e ingeniería sísmica. Tsukuba, Japón.
Ingeniería sísmica
Enero de 2000 – de 2001
VALENCIA – INTERNACIONAL
Doctorado Ingeniería Electrónica
Septiembre 2004 – Febrero 2011
Sistema Oscilador Mejorado para Aplicaciones de Microbalanza (QCM) en Medios Líquidos y Propuesta de un Nuevo Método de Caracterización para Biosensores Piezoeléctricos
Especialización UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA – INTERNACIONAL
Especialista Universitario en Ingeniería Electrónica, Intensificación en Bioelectrónica
Septiembre de 2004 – Junio de 2005
Pregrado/Universitario UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
Ingeniería Electrónica
Enero 1998 – 2003
Automatización de una silla de ruedas controlada por comandos de voz
Postdoctorado/Estancia postdoctoral Centre for Computational Intelligence De Montfort Interdisciplinary. (CCI)
PostDoctoral Internship
Junio de 2016 – Julio de 2018
A fuzzy credibility model to estimate the operational value at risk using internal and external data of risk events
Doctorado UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
Doctorado en Ingeniería
Mayo de 2006 – Octubre de 2009
Modelo Evolutivo para Determinar el Comportamiento Espacio Temporal de la Concentración de Material Particulado PM10
Maestría/Magister UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Ingeniería de Sistemas
Enero de 2001 – Junio de 2004
Emulación del Crecimiento de Pleurotus Ostreatus utilizando Algoritmos Evolutivos
Pregrado/Universitario UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
Ingeniería Mecánica
Agosto de 1992 – Marzo de 1999
Producción de Energía Térmica a partir de Plástico No Reciclado
¿Interesado en alguno de nuestros ebooks gratis sobre el Doctorado en Ingeniería?
Si aún no te haz decidido en estudiar un posgrado en la Universidad EIA, quizás alguno de nuestros Ebooks podría ayudarte en tu decisión. ¡Descargalos aquí!
- Descargar ¿Cómo se relacionan el Marketing y el Big Data?
- Descargar Machine Learning y Deep Learning: Qué son y cómo pueden cambiar a las empresas.
- Descargar ¿Qué es la Analítica Aumentada y cómo puede cambiar el futuro de los negocios?
- Descargar Big Data, una oportunidad para que tu negocio impacte
- Descargar Todo lo que debes saber sobre data science
- Descargar Últimas tendencias en Big Data e investigación de datos
LINKS DE INTERÉS
Descarga programa
POSGRADOS EN LA EIA











¿Todavía no sabes qué postgrado estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué postrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de doctorados, maestrías y especializaciones, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSTGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA
POSTGRADOS EIA:
- Doctorado en Ingeniería
- Maestría en Ingeniería
- Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios
- Especialización en Energías Alternativas
- Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
- Especialización en Infraestructura Verde
- Especialización en Inteligencia Artificial
- Especialización en Internet de las Cosas – IOT
- Maestría en Finanzas – MEF
- Especialización en Finanzas Corporativas
- Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento
- Especialización en Gerencia de Mercados Globales
- Especialización en Gerencia de la Producción y del Servicio
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- Maestría en Ingeniería Biomédica
- Doctorado en Ingeniería
- Maestría en Ingeniería
- Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios
- Especialización en Energías Alternativas
- Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
- Especialización en Infraestructura Verde
- Especialización en Inteligencia Artificial
- Especialización en Internet de las Cosas – IOT
- Maestría en Finanzas – MEF