Postgrado
Especialización en Energías Alternativas
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
La Especialización en Energías Alternativas hace énfasis en la formulación, evaluación y desarrollo de proyectos de energía renovable de pequeña escala, para industrias, comercios, residencias y generación distribuida. Se enfocará en energía solar, eólica, e hidráulica de pequeña escala. Se orientará a fortalecer la formación de expertos para la identificación y desarrollo de los proyectos, teniendo en cuenta la regulación eléctrica aplicable, los recursos disponibles y las oportunidades de innovación
¿Quieres más información?
- Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
- Título: Especialista en Energías Alternativas
- SNIES: 108665
- Duración: 2 semestres
- Modalidad: Presencial
- Programa semestralizado
- Horario: jueves y viernes en la tarde (6:00 p.m. a 9:00 p. m.) y sábado en la mañana (8:00 a.m. a 1:00 p. m.).
- Lugar: Envigado, sede Zúñiga
- Valor semestre 2021: $11.000.000
- Valor año 2021: $22.000.000
- Resolución de Registro Calificado: 014808 del 17/12/2019
Si respondiste sí a algunas de estas preguntas, entonces tal vez tienes el perfil para ser un ingeniero de sistemas y computación.
POSTGRADO EIA
¿Por qué estudiar una Especialización en Energías Alternativas?
El sector energético global se encuentra en un proceso de transición energética que busca abandonar lentamente el uso del carbón, el gas y el petróleo para usar fuentes de energía renovable para generar energía, impulsar la electromovilidad, y permitir la paulatina des-carbonización de la economía.
Además de esto, las tecnologías de la información y de almacenamiento de energía están permitiendo que los mercados energéticos puedan optimizarse por medio de inteligencia artificial y que se creen mercados “peer-to-peer” donde los usuarios puedan venderse energía eléctrica entre ellos sin intermediarios.
De estos escenarios se puede evidenciar la necesidad de contar con profesionales con conocimiento en energía solar fotovoltaica, eficiencia energética y energía eólica que den respuesta a un mercado creciente de proyectos que permitan al sector eléctrico colombiano sumarse a la transición energética que se evidencia a nivel internacional y para crear oportunidades de desarrollo sostenible.
Este programa hará énfasis en la formulación, evaluación y desarrollo de proyectos de energía renovable de pequeña escala, para industrias, comercios, residencias y generación distribuida. Se enfocará en energía solar, eólica, e hidráulica de pequeña escala. Se orientará a fortalecer la formación de expertos para la identificación y desarrollo de los proyectos, teniendo en cuenta la regulación eléctrica aplicable, los recursos disponibles y las oportunidades de innovación
La especialización en Energías Alternativas formará profesionales especializados que aporten sus conocimientos y habilidades para el desarrollo de proyectos de generación de energía con fuentes alternativas como la energía eólica, la solar y la hidroelectricidad de pequeña escala. El programa está dirigido a profesionales interesados en desarrollar competencias para desempeñarse como desarrolladores, evaluadores o inversionistas en proyectos de energía.
Perfil estudiante
Público objetivo:
El programa está dirigido a profesionales en las áreas de Ingeniería Civil, Ambiental, Mecatrónica, Mecánica, Informática, Administradores, Arquitectos y otras áreas afines que buscan desarrollar sistemas de energías alternativas para mejorar accesibilidad, disponibilidad o costos de sistemas energéticos. El público objetivo puede venir de empresas del sector industrial, agroindustrial, infraestructura, construcción, en los sectores público y privado, empresarios y microempresarios interesados en la autogeneración de energía, inversionistas y evaluadores en proyectos de energía.
Objetivo de Formación:
La especialización en Energías Alternativas formará profesionales especializados que aporten sus conocimientos y habilidades para el desarrollo de proyectos de generación de energía con fuentes alternativas como la energía eólica, la solar y la hidroelectricidad de pequeña escala. El programa está dirigido a profesionales interesados en desarrollar competencias para desempeñarse como desarrolladores, evaluadores o inversionistas en proyectos de energía.
¿Quieres contactar al director del programa?
Director del programa:
Santiago Hoyos Velásquez.
(574) 354 90 90
santiago.hoyos95@eia.edu.co
Perfil egresado
Perfil de egresado en Energías Alternativas
El egresado podrá desempeñarse en los siguientes cargos:
- Coordinador de desarrollo de proyectos de energía renovable para empresas de consultoría, generación o desarrollo de proyectos.
- Consultor en soluciones energéticas para empresas e industrias
- Perito y asesor técnico para el sector asegurador, inversionista, compra y venta de activos de energía renovable
- Profesional de planeación en entidades relacionadas con políticas públicas y energéticas.
- Profesional para que diligencie en banca de inversión.
COMPETENCIAS PERSONALES
Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.
Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.
Generar ideas nuevas para mejorar el desempeño individual y colectivo. Por otra parte, un profesional creativo puede resolver imprevistos, encarar nuevos retos y objetivos, diseñar nuevos proyectos, productos o servicios, relacionar ideas y proponer soluciones diferentes.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL EGRESADO
El especializado en Energías Alternativas, estará en capacidad de:
Desarrollar proyectos de autogeneración de energía renovable no-convencional y de generación distribuida de pequeña escala para industrias, comercios o residencias.
Formular proyectos de energía renovable no-convencional y evaluar oportunidades de inversión.
¿Qué estás esperando para estudiar una Especialización en Energías Alternativas?
otras preguntas
¿Cómo es la modalidad de aprendizaje?
Este programa hará énfasis en la formulación, evaluación y desarrollo de proyectos de energía renovable de pequeña escala, para industrias, comercios, residencias y generación distribuida. Se enfocará en energía solar, eólica, e hidráulica de pequeña escala. Se orientará a fortalecer la formación de expertos para la identificación y desarrollo de los proyectos, teniendo en cuenta la regulación eléctrica aplicable, los recursos disponibles y las oportunidades de innovación
Plan de Estudios
Semestre 1 | Sem | Créditos |
Introducción a la energía | 1 | 2 |
Energía hidroeléctrica a pequeña escala | 1 | 2 |
Regulación y mercado de energía | 1 | 2 |
Energía solar fotovoltaica | 1 | 2 |
Eficiencia energética | 1 | 2 |
Evaluación de proyectos | 1 | 2 |
Proyecto de fin de programa I | 1 | 1 |
Total | 13 |
Semestre 2 | Sem | Créditos |
Energía eólica | 2 | 2 |
Energía y edificaciones | 2 | 2 |
Energía solar térmica | 2 | 2 |
Almacenamiento y nuevas tecnologías | 2 | 2 |
Ética | 2 | 1 |
Proyecto de fin de programa II | 2 | 2 |
Optativa (Gerencia de Proyectos de Energía, Digitalización de la energía o Electromovilidad) | 2 | 2 |
Total | 13 |
Docentes del programa
Doctorado en Sistemas de Información
Maestría en Ingeniería de recursos hidráulicos
Maestría en Ingeniería
Master en Administración
Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo
Maestría en Ingeniería Electrica
Doctorado en Ingeniería – Sistemas
Maestría en Gestión Técnica y Económica del sector Eléctrico.
¿Interesado en alguno de nuestros ebooks gratis sobre Energías Alternativas?
Si aún no te haz decidido en estudiar un posgrado en la Universidad EIA, quizás alguno de nuestros Ebooks podría ayudarte en tu decisión. ¡Descargalos aquí!
LINKS DE INTERÉS
POSGRADOS EN LA EIA











¿Todavía no sabes qué postgrado estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué postrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de doctorados, maestrías y especializaciones, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSTGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA
PREGRADOS EIA:
- Doctorado en Ingeniería
- Maestría en Ingeniería
- Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios
- Especialización en Energías Alternativas
- Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
- Especialización en Infraestructura Verde
- Especialización en Inteligencia Artificial
- Especialización en Internet de las Cosas – IOT
- Maestría en Finanzas – MEF
- Especialización en Finanzas Corporativas
- Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento
- Especialización en Gerencia de Mercados Globales
- Especialización en Gerencia de la Producción y del Servicio
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- Maestría en Ingeniería Biomédica
- Doctorado en Ingeniería
- Maestría en Ingeniería
- Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios
- Especialización en Energías Alternativas
- Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
- Especialización en Infraestructura Verde
- Especialización en Inteligencia Artificial
- Especialización en Internet de las Cosas – IOT
- Maestría en Finanzas – MEF