Posgrado
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN Y PROCESOS URBANOS
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
Programa con beneficio de beca "Innovación y territorios sostenibles"
La Especialización en Gestión y Procesos Urbanos ayuda a planificar y gestionar las intervenciones y reglas que rigen y ordenan los procesos de ocupación del territorio, enmarcados en una concepción sistémica y sostenible de largo plazo de ciudades y territorios.
¿Quieres más información?
Programa con beneficio de beca “Innovación y territorios sostenibles”
Dirigida a: los estudiantes de las especializaciones en Infraestructura Verde, Internet de las Cosas, Gestión y Procesos Urbanos y Energías Alternativas que inicien sus posgrados en los semestres 2021-2 y 2022-1.
Beneficio: los becarios accederán a una tarifa fija reducida de $ 9.000.000 por semestre, para toda la duración del programa.
Requisitos y condiciones:
- Si el estudiante se traslada a otro programa que no hace parte de esta línea de becas, la beca será cancelada.
- La reprobación de un semestre conllevará a la pérdida de la beca.
- No es acumulable con otras becas o descuentos.
- Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
- Título: Especialista en Gestión y Procesos Urbanos
- SNIES: 13741
- Duración: 2 semestres
- Modalidad: PRESENCIAL
- Programa semestralizado
- Resolución de Registro Calificado: 014571 del 6 de agosto de 2020
- Horario: Miércoles de 4:30 a 9:30 p.m. Jueves y viernes de 7:30 a.m. a 12:30 y de 2:00 a 7:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. 12 encuentros en el año cada tres o cuatro semanas. *Horarios sujetos a cambios.
- Lugar: Envigado, Sede Zúñiga
- Valor semestre 2022: $10.150.000
- Valor año 2022: $20.300.000
Director del programa:
Andrés Pava Restrepo
Más información en el teléfono (604) 354 90 90 opción 1 Ext. 101
andres.pava@eia.edu.co
Perfil de Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
Si respondiste sí a algunas de estas preguntas, entonces tal vez tienes el perfil para estudiar una Especialización en Gestión y Procesos Urbanos.
¿QUÉ ES?
¿Qué es la Especialización en Gestión y Procesos Urbanos?
La demanda de especialistas en el manejo y gestión de los procesos urbanos y territoriales, derivada de todos los procesos en marcha en ciudades y regiones hace latente en muchas instituciones que tienen a cargo planes, programas y proyectos relacionados con los temas urbanos y territoriales, que a la hora de vincular personal, se encuentran con escasez de profesionales preparados para asumir con propiedad la gestión de los procesos. Ante esta necesidad, la EIA ofrece la Especialización en Gestión y Procesos Urbanos, un programa que integra temáticas de urbanismo, gestión y administración del desarrollo territorial, gestión, urbana y territorial, con un enfoque en la gestión o gerencia de procesos.
¿Por qué estudiar una Especialización en Gestión y Procesos Urbanos?
Cada vez las ciudades crecen más y enfrentan problemas para su sostenibilidad, esto se relaciona con la interdependencia de aspectos sociales, ambientales y económicos que se manifiestan en su contexto urbano.
Cada vez es más importante analizar y planear las infraestructuras físicas que modifican los espacios geográficos para habitarlos, así como los procesos de ocupación y transformación de los territorios, teniendo en cuenta los retos que imponen las transformaciones del entorno en el contexto histórico, ambiental y territorial.
Para la gestión de planes, proyectos y programas urbanos y territoriales mediante la Identificación y aplicación de instrumentos y herramientas jurídicas, de planeación, gestión y financiación.
¿Qué estás esperando para estudiar una Especialización en Gestión y Procesos Urbanos?
PÚBLICO OBJETIVO
¿Para quién está pensada la Especialización en Gestión y Procesos Urbanos?

PERFIL DEL EGRESADO
Perfil de egresado de la Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
Perfil Ocupacional
El egresado de esta especialización puede desempeñarse de manera competente en diferentes cargos:
- Arquitecto de soluciones en Internet de las Cosas
- Director de soluciones en Internet de las cosas
- Consultor en Internet de las cosas
COMPETENCIAS PERSONALES
¿Cuáles son las competencias personales de un egresado de nuestra especialidad?
Trabajo en equipo
Competencia comunicativa
Pensamiento sistémico
Creatividad
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL EGRESADO
El especialista en Gestión y Procesos Urbanos, estará en capacidad de:
Analizar y planear las infraestructuras físicas que modifican los espacios geográficos para habitarlos, así como los procesos de ocupación y transformación de los territorios, teniendo en cuenta los retos que imponen las transformaciones del entorno en el contexto histórico, ambiental y territorial.
Gestionar planes, proyectos y programas urbanos y territoriales mediante la Identificación y aplicación de instrumentos y herramientas jurídicas, de planeación, gestión y financiación.
Especialización en IoT: Plan de Estudios
Semestre 1 | Semestre 2 | Optativos |
---|---|---|
Desarrollo Histórico de la Ciudad - 2 cr Ordenamiento Territorial - 2 cr Geografía y Medio Ambiente - 2 cr Instrumentos de Planeación, Gestión y Financiación - 3cr Legislación Urbanística - 2cr Ética - 1 cr Total créditos: 12 |
Espacio Público y Equipamientos - 2 cr Movilidad y Transporte - 2 cr Avalúos - 1 cr Grandes Proyectos Urbanos - 2 cr Proyecto de Fin de Programa I - 1 cr Proyecto de Fin de Programa II - 3 cr Optativa - 2 cr Total créditos: 35 |
Vivienda Servicios Públicos Domiciliarios Participación Comunitaria Formulación de Proyectos Administración Urbana Planes Parciales Economía Urbana |
OTRAS PREGUNTAS
Actualmente existen en Colombia un poco más de 20 programas de especialización y maestría relacionados con el urbanismo y el ordenamiento territorial de ciudades y regiones, algunos de ellos orientados a la producción de conocimiento y otros de carácter profesionalizante que preparan profesionales para la acción.
En cuanto a las temáticas, los programas ofrecidos van desde la concepción más amplia del desarrollo territorial hasta programas concretos y específicos en su enfoque. En una posición intermedia, se encuentran una serie de programas de urbanismo, gestión y administración del desarrollo territorial, gestión, urbana y territorial, etc., que le dan mayor peso a la gestión o gerencia de procesos. Entre éstos puede ubicarse la especialización en Gestión y Procesos Urbanos que ofrece la Universidad EIA.
Si bien es cierto que los programas ofrecidos tienen elementos comunes, también lo es que cada uno de ellos tiene en su enfoque y alcance una especificidad que lo distingue de los demás programas. Este distintivo en el programa que ofrece la Universidad EIA está dado por el enfoque dirigido a la gestión que tiene como énfasis la formación en el conocimiento, uso y manejo de instrumentos para la planeación, la gestión y la financiación de los procesos urbanos y territoriales sin dejar de lado los componentes teóricos que fundamentan y orientan las aplicaciones en el mundo real de los territorios.
Los programas similares que se ofrecen en Antioquia tienen distintivos que los diferencian entre sí, por ejemplo: la especialización y maestría en planeación urbano regional que ofrece la Universidad Nacional sede Medellín, tiene énfasis en la investigación; la especialización en Gestión Urbana que ofrece la Universidad de Medellín tiene una clara orientación a la normatividad y el derecho urbano; la maestría en Estudios Socio Espaciales de la Universidad de Antioquia, tiene un foco en el análisis social y antropológico de los territorios; la especialización en Gestión Inmobiliaria de la Universidad Nacional sede Medellín está dirigida a capacitar profesionales vinculados al sector inmobiliario en el uso de herramientas para el mejor aprovechamiento del suelo y más adecuada gestión de sus negocios. Por su parte la especialización en Gestión y Procesos urbanos que ofrece la EIA tiene un claro foco hacia la aplicación práctica de las herramientas para la planeación y la gestión urbana y territorial. En este sentido podría decirse que este programa es único en el medio.
Adicionalmente, este programa académico presenta la oportunidad potencial de establecer alianzas estratégicas con otros programas de postgrado existentes en Colombia, afines con esta especialización, para la búsqueda de soluciones conjuntas a los complejos temas relacionados con la ciudad, la región y el territorio.
Docentes del programa
Asignatura: Movilidad y Transporte Arquitecto Urbanista de la UPB. Graduate Diploma in Housing Studies.London U.K. Se desempeñó como Secretario de Transportes y Tránsito de Medellín, en el período 2004-2007. Ha sido presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, del Consejo Municipal de Planeación de Medellín y miembro del Consejo Consultivo de Ordenamiento Territorial. Actualmente es Director de Proyectos Arquitectónicos y Urbanos de la firma Exaedro Arquitectura Y Urbanismo S.A.S.
Asignatura: Espacio Público y Equipamientos.Arquitecta, Especialista en Planeación Urbano Regional y Magíster en Estudios Urbano-Regionales de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha desempeñado como asesora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Actualmente Directora Ejecutiva de Corporación de Desarrollo Territorios y Hábitats TERRHA. Consultora en ordenamiento territorial y vivienda.
Asignatura: Desarrollo Histórico de la ciudad.Arquitecta de la Universidad UPB, con especialización en Planeación Urbana de Áreas Metropolitanas de Universita degli Studi di Roma, cursó en la Universidad Politécnica de Cataluña la especialización en Formas de Análisis e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico Construido, la Maestría en Historia. Arte, Ciudad, Arquitectura, así como también el Doctorado en Historia de la Arquitectura Urbana.Docente en la facultad de Arquitectura de la UPB.
Asignatura: Instrumentos de Planeación, gestión y financiación Arquitecto, Universidad de los Andes, Bogotá. Magister en Estudios Urbano Regionales de la Universidad Nacional Medellín. Ha sido asesor del Ministerio de Desarrollo, el Municipio de Medellín, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y varios municipios del Valle de Aburrá. Asesor y consultor de empresas inmobiliarias. Actualmente es consultor en temas de planeación y gestión derivados de la aplicación de la Ley 388.
Asignatura: Legislación Urbanística Abogado de la Universidad de Antioquia, con especialización en Gestión Inmobiliaria de la Universidad Nacional de Colombia. Se encuentra finalizando la Maestría en Derecho en la Universidad de Antioquia. Abogado asesor del Municipio de Medellín, Corporación RutaN y Corporación HTM. Docente de la Universidad EAFIT en la asignatura Derecho Urbano, en la Universidad de Antioquia de Derecho Privado y Urbano.
Ingeniero de Sistemas de EAFIT, Especialista en Administración de Sistemas Informáticos, de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia de la UPB, Certificado Internacional PMP – Project Management Professional. Actualmente se desempeña como Gerente General de Sistemas Expertos Ltda., ha sido docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, Universidad de Medellín, Universidad de Antioquia y Escuela de Ingeniería de Antioquia en las asignaturas Gerencia de Proyectos I y II.
Ingeniera Civil de la EIA, Magister en Administración y Especialista en Finanzas de la Universidad EAFIT, actualmente se desempeña como gerente de consultoría financiera Sugerencia Consultores. Se ha desempeñado también como docente en la Institución Universitaria Autónoma de las Américas, Universidad de Medellín, Politécnico JIC y en la EIA en la asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos.
¿Interesado en alguno de nuestros ebooks gratis sobre Gestión y Procesos Urbanos?
Si aún no te haz decidido en estudiar un posgrado en la Universidad EIA, quizás alguno de nuestros Ebooks podría ayudarte en tu decisión. ¡Descargalos aquí!
LINKS DE INTERÉS
POSGRADOS EN LA EIA










¿Todavía no sabes qué posgrado estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué posgrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de doctorados, maestrías y especializaciones, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA
POSGRADOS EIA:
- Doctorado en Ingeniería
- Maestría en Ingeniería
- Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios
- Especialización en Energías Alternativas
- Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
- Especialización en Infraestructura Verde
- Especialización en Inteligencia Artificial
- Especialización en Internet de las Cosas – IOT
- Maestría en Finanzas – MEF
- Especialización en Finanzas Corporativas
- Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento
- Especialización en Gerencia de Mercados Globales
- Especialización en Gerencia de la Producción y del Servicio
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- Maestría en Ingeniería Biomédica
- Doctorado en Ingeniería
- Maestría en Ingeniería
- Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios
- Especialización en Energías Alternativas
- Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
- Especialización en Infraestructura Verde
- Especialización en Inteligencia Artificial
- Especialización en Internet de las Cosas – IOT
- Maestría en Administración – MBA
- Maestría en Finanzas – MEF
- Especialización en Finanzas Corporativas
- Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento
- Especialización en Gerencia de Mercados Globales
- Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- Maestría en Ingeniería Biomédica
- Maestría en Ingeniería Biomédica – Pofundización en Ingeniería Clínica