- Inicio
- Escuela de Ingeniería y Ciencia Básicas
- Posgrados EICB
- Especializaciones EICB
- Especialización en Inteligencia Artificial
Especialización en Inteligencia Artificial
En un mundo donde organizaciones y gobiernos generan un volumen cada vez mayor de datos sobre sus procesos, operaciones y gestión, almacenar esta información ya no es suficiente para generar valor. La verdadera ventaja competitiva radica en transformar esos datos en conocimiento útil que impulse la toma de decisiones estratégicas.
Para responder a este desafío, la Especialización en Inteligencia Artificial de la Universidad EIA te proporciona las competencias necesarias para diseñar y desarrollar modelos de datos con herramientas avanzadas. A través de estas tecnologías, podrás analizar grandes volúmenes de información, optimizar procesos, automatizar tareas y generar soluciones innovadoras que impulsen la transformación digital en diversas industrias.
Este programa está diseñado para profesionales de diversas disciplinas con experiencia previa en programación, que deseen ampliar sus conocimientos en el desarrollo y optimización de sistemas basados en Inteligencia Artificial. La especialización les permitirá aplicar técnicas avanzadas para apoyar la toma de decisiones, clasificar información, automatizar procesos administrativos y desarrollar soluciones innovadoras en distintos sectores. La especialización es ideal para profesionales que trabajan en análisis de datos, expertos en modelos predictivos, ingenieros de distintas áreas, estadísticos y matemáticos interesados en Inteligencia Artificial aplicada.
El egresado de la Especialización en Inteligencia Artificial contará con una sólida formación en el diseño y aplicación de soluciones basadas en Inteligencia Artificial. Desarrollará competencias clave como pensamiento sistémico, trabajo en equipo y habilidades comunicativas, esenciales para liderar proyectos en entornos multidisciplinarios.
Estará capacitado para gestionar información a partir de bases de datos, aplicar algoritmos de Inteligencia Artificial en distintos contextos y configurar infraestructuras tecnológicas orientadas al desarrollo de soluciones inteligentes. Además, podrá diseñar estrategias basadas en Inteligencia Artificial para optimizar productos, mejorar servicios y analizar grandes volúmenes de datos para clasificación y predicción.
Gracias a su formación, el egresado podrá desempeñarse en organizaciones públicas y privadas en roles como: Especialista en Inteligencia Artificial, Analista de datos, Científico de datos, Arquitecto de IA, Gerente de proyectos en IA, Desarrollador de soluciones IA, Consultor en inteligencia artificial, Investigador en IA, Desarrollo profesional.
¿Por qué estudiar un posgrado en la Universidad EIA?
Nuestra oferta académica en las especializaciones de Inteligencia Artificial y Big Data e Inteligencia de Negocios está diseñada bajo un enfoque pedagógico innovador que combina el aprendizaje basado en proyectos, metodologías activas y el uso de tecnologías emergentes. En asignaturas como Proyecto de Fin de Programa, los estudiantes trabajan en casos de estudio reales, enfrentando desafíos similares a los que encontrarán en su ejercicio profesional.
Nuestras clases están diseñadas para ofrecer flexibilidad y accesibilidad, permitiendo a los estudiantes participar de manera remota y sincrónica, con interacción en tiempo real con docentes y compañeros. Lo anterior se complementa con la programación de algunas clases presenciales, garantizando una experiencia de aprendizaje dinámica, colaborativa y con espacios de networking.
Las asignaturas comunes entre las especializaciones en Inteligencia Artificial y Big Data e Inteligencia de Negocios favorecen significativamente la interdisciplinariedad y la convergencia, pues crean espacios compartidos en los que profesionales con diversas formaciones pueden interactuar, intercambiar perspectivas y resolver conjuntamente problemas complejos.
La Universidad EIA se distingue por fomentar valores fundamentales como el respeto, la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad en toda su comunidad. Estos principios son la base sobre la cual estudiantes, egresados y la Institución en su conjunto impulsan el desarrollo tecnológico, económico, cultural y social del país, siempre en armonía con el entorno natural y guiados por la ética y la justicia. Gracias a su compromiso con la excelencia, la Universidad EIA ha ganado la confianza de familias, empleadores, y la sociedad en general; y ha obtenido la Acreditación Institucional de Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educación Nacional, reconocimiento que recibió por primera vez en 2010 y que ha sido renovado hasta 2032.
Nuestro equipo profesoral está conformado por destacados investigadores y profesionales con una sólida trayectoria académica y experiencia en el sector empresarial. Su participación en proyectos de alto impacto, tanto en el ámbito científico como en la industria, garantiza una formación de excelencia, combinando el rigor investigativo con una visión aplicada a la realidad empresarial y tecnológica.
Conoce algunos de nuestros profesores
Isis Bonet Cruz obtuvo su título en Ciencia de la Computación en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Cuba en 2001, en 2005, completó su Máster en Ciencias de la Computación y en 2009 el Doctorado en Ciencias de la Computación de la misma institución. Fue profesora en la UCLV, Cuba durante 10 años y actualmente es profesora en la Universidad EIA, Colombia. Durante el año 2009 cumplió una misión internacionalista en el Instituto Superior de Transportes e Comunicações (ISUTC) en Maputo, Mozambique, contribuyendo significativamente en la creación de programas y la formación de profesionales en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
A lo largo de su carrera, Isis ha sido reconocida con varios premios y distinciones, incluyendo el Distinguished International Associates Award de la Royal Academy of Engineering en el Reino Unido en 2022 y el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba en varias ocasiones. Es autora/coautora de varios artículos científicos y ha participado en varias conferencias científicas. Ha participado y/o dirigido varios proyectos de investigación. Es líder del grupo de Inteligencia Artificial y Robótica de la Universidad EIA. Sus intereses de investigación incluyen Inteligencia artificial, Analítica de datos, Big data y Bioinformática.
Ingeniero de Control, Ingeniero Industrial y Magister en Ingeniería - Ingeniería de Sistemas. Con más de 10 años de experiencia profesional en áreas de analítica de datos, se desempeñó como Líder Técnico de Equipos de Desarrollo en Cidenet, Gerente de Analítica en Renting Colombia y Director de Analítica en Inteligencia Artificial en Pactia. Actualmente es profesor de Ingeniería de Sistemas y Computación apoyando las líneas de Analítica e Inteligencia Artificial.
Profesional en Ingeniería de Sistemas con Maestría y Doctorado en Ingeniería – Ciencias de la Computación, con sólidos conocimientos y habilidades en desarrollo de software, bases de datos, modelado computacional, análisis de datos, desarrollo web, modelado y simulación. Posee amplia experiencia en investigación, mentoría, liderazgo, innovación, formulación, evaluación e implementación de proyectos relacionados con seguridad de suministro en mercados eléctricos, energías renovables, gestión hídrica y políticas públicas del sector eléctrico. Ha dirigido y acompañado tesis doctorales, de maestría y trabajos de grado de estudiantes de pregrado.
Licenciado, Magíster y candidato a Doctor en Filosofía y Docente del Centro de Humanidades de la Universidad Pontificia Bolivariana. Antropólogo de la Universidad de Antioquia. Director del Instituto de Familia y Vida Multicampus de la Universidad Pontificia.
Docente de los cursos de Ética en las especializaciones de Big Data e Inteligencia de Negocios y en Inteligencia Artificial de la Universidad EIA.
Ingeniero Informático con más de once años de experiencia en Analítica y Big Data, especializado en bases de datos SQL y NoSQL, modelado e integración de datos. Actualmente se desempeña como Arquitecto de Datos en Sura y ha desarrollado proyectos en Latinoamérica y EEUU con clientes de alto nivel en empresas como Datalytics Argentina y Globant. Su formación incluye una especialización en Analítica de la Universidad Nacional de Colombia y múltiples certificaciones en tecnologías de datos y metodologías ágiles. Además de ser en la actualidad docente de cátedra en la Universidad EIA, ha sido docente en el ITM y la Universidad Luis Amigó. Fue ganador del Premio Nacional de Literatura de la Universidad de Antioquia en 2022.
Ingeniería Biomédica de la Universidad Autónoma de Manizales, PhD. En Ingeniería de la Universidad EIA. Actualmente se desempeña como Product Manager en Melonn.
Magíster y doctorado en la Universidad de Warwick (Reino Unido). Actualmente es profesor de Sistemas Inteligentes Aplicados en la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática de la Universidad De Montfort (DMU), es el Director de Empresa de la Facultad y miembro sénior del Instituto de Investigación e Innovación en Investigación Digital, Comunicaciones e Innovación Responsable de la Facultad de Informática, Ingeniería y Medios.
Actualmente se centra en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial en los campos de análisis de datos de grandes y complejos conjuntos de datos y modelado de fenómenos naturales, incluyendo identificación, simulación y optimización.
Cuenta con una amplia experiencia en el análisis y modelado de sistemas y comportamientos de inspiración natural mediante herramientas computacionales. Su experiencia abarca el uso de técnicas de computación evolutiva y aprendizaje automático para identificar sistemas a partir de conjuntos de datos extensos o incompletos, el modelado y la aparición de comportamientos complejos en sistemas y entornos artificiales, y el uso de los modelos para simular, predecir u optimizar el rendimiento de los sistemas en un ciclo continuo de aprendizaje automatizado.
Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Gerencia de Sistemas y Tecnología de la Universidad Pontificia Bolivariana, Magister en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia y Doctor en Ingeniería de la Universidad de los Andes. Con más de diez años de experiencia profesional como desarrollador de software, científico de datos y líder de equipos de desarrollo. Además, cuenta con experiencia en Investigación y Docencia a nivel de pregrado y posgrado en las áreas de Desarrollo de Software, Visión por Computador, Analítica Visual e Inteligencia Artificial.
WhatsApp: (+57) 317 5052013
- Derechos de inscripción 2025: $243.000