Posgrado
ESPECIALIZACIÓN EN INTERNET DE LAS COSAS – IoT
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
La Especialización en Internet de las Cosas (IoT) crea en sus estudiantes las competencias necesarias para que cualquier dispositivo, animal o persona, pueda ser conectada a internet, con el fin de monitorear variables de interés, permitiendo el acceso remoto a información en “tiempo real” que solo era posible conocer de manera local, y de esta forma descentralizar el análisis y la toma de decisiones para mejorar las condiciones de vida y facilitar los modelos de negocio personalizados.
Presencial - Modalidad Remota Sincrónica
¿Quieres más información?
Programa con beneficio de beca “Innovación y territorios sostenibles”
Dirigida a: los estudiantes de las especializaciones en Infraestructura Verde, Internet de las Cosas, Gestión y Procesos Urbanos y Energías Alternativas que inicien sus posgrados en los semestres 2021-2 y 2022-1.
Beneficio: los becarios accederán a una tarifa fija reducida de $ 9.000.000 por semestre, para toda la duración del programa.
Requisitos y condiciones:
- Si el estudiante se traslada a otro programa que no hace parte de esta línea de becas, la beca será cancelada.
- La reprobación de un semestre conllevará a la pérdida de la beca.
- No es acumulable con otras becas o descuentos.
- Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
- Título: Especialización en Internet de las cosas - IoT
- SNIES: 108953
- Duración: 2 semestres
- Modalidad:Presencial - Modalidad Remota Sincrónica
- Programa semestralizado
- Resolución de Registro Calificado: 015867 del 18/12/2019
- Horario: Jueves: 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Viernes: 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Sábado: 8:00 a.m. – 12 m. *Horario sujeto a cambios.
- Lugar: Envigado, sede Zúñiga
- Valor semestre 2023: $12.961.000
- Resolución de Registro Institucional: Resolución 28480 del 18 de diciembre de 2017.
Director del programa:
Juan David Núñez López
Más información en el teléfono (604) 354 90 90 opción 1. Ext-335
juan.nunez@eia.edu.co
Perfil de Especialización en Internet de las Cosas - IoT
Si respondiste sí a algunas de estas preguntas, entonces tal vez tienes el perfil para estudiar una Especialización en IoT en la EIA
¿QUÉ ES?
¿Qué es la Especialización en IoT?
El Internet de las Cosas es un tema complejo que crece cada día y se vuelve más profundo según se expanden la cantidad de dispositivos y sus aplicaciones, aquí es donde entra la Especialización en Internet de las Cosas (IoT). La incorporación de microprocesadores y sensores a los objetos, mas la conexión automática a la red, han permitido la recolección y transferencia de datos y la automatización de muchos procesos sin requerir la interacción del usuario.
El Especialista en IoT tiene la capacidad de diseñar y evaluar nuevos modelos de negocios facilitados por la información recopilada a través de dispositivos IoT, conoce con claridad el costo de los ecosistemas IoT, cómo implementarlos y cada uno de sus protocolos, sensores, dispositivos, umbrales, arquitecturas y mucho más.
La Especialización en IoT te habilitará para estar al tanto de los últimos avances en seguridad y estándares de implementación, para satisfacer las necesidades públicas o privadas de la industria y el país, con habilidades como el trabajo en equipo, comunicación, pensamiento sistémico y creatividad.
¿Por qué estudiar una Especialización en IoT?
El impacto de internet de las cosas es positivo a nivel de las personas, organizaciones y la sociedad en general al permitir mejoras en la atención en salud, prestación de servicios públicos, reducción de la huella de carbono, modelo de negocio y la infraestructura de las ciudades.
Propone soluciones que integran tecnologías basadas en el conocimiento de los dispositivos y protocolos más utilizados en función de la aplicación; parametrizando sistemas de adquisición de datos duros, pasando por la implementación de tecnologías emergentes de comunicaciones IoT, para su posterior procesamiento hasta llegar a la nubificación.
El poder de medir genera la información que hace posible la toma de decisiones y optimización de productos y servicios. El impacto de internet de las cosas es positivo a nivel de las personas, las organizaciones y la sociedad en general al permitir mejoras en la atención en salud, la prestación de servicios públicos, reducción de la huella de carbono, modelo de negocio y la infraestructura de las ciudades
Además la necesidad de profesionales con las competencias para el diseño, la integración y la implementación de tecnologías para la adquisición, el procesamiento, la transmisión y el almacenamiento en la nube de información, generada por diferentes fuentes, con la cual se realice el monitoreo y control remoto de sistemas y procesos, es cada vez más evidente para la sociedad y la industria en general, dado que es esta tecnología la que facilita el análisis de la información y la conexión de los dispositivos en la nube de forma eficiente y segura.
¿Qué estás esperando para estudiar una Especialización en Internet de las Cosas – IOT?
PÚBLICO OBJETIVO
¿Para quién está pensada la Especialización en IoT?
La especialización está diseñada para profesionales en ciencias básicas, ingeniería o tecnólogos con competencias en programación y electrónica, o profesionales que se desempeñan en áreas relacionadas con TI. El público objetivo se puede estar desempeñando en los sectores industrial, comercial, educación o de servicios tanto de los sectores público o privado.

PERFIL DEL EGRESADO
Perfil de egresado de la Especialización en IoT
El Especialista en Internet de las Cosas de la Universidad EIA, estará en capacidad de diseñar, integrar e implementar tecnologías que comprendan la adquisición, procesamiento, transmisión, almacenamiento, desarrollo en la nube y el análisis de la información mediante aplicaciones e infraestructura en la nube, que apoyen la toma de decisiones, para más y mejores productos, procesos y servicios.
Los especialistas en IoT son los encargados de aplicar estrategias de Internet de las Cosas a los objetos cotidianos y fomentar nuevas funcionalidades y usos en este contexto de mayor
hiperconectividad.
Para realizar su trabajo, deben conocer múltiples tecnologías que hacen referencia a la programación de microcontroladores, adquisición de instrumentación de bajo costo, estandarización de plataformas basadas en la nube, análisis de datos, aprendizaje automático o temas de ciberseguridad, entre otros.
Perfil Ocupacional
El egresado se podrá desempeñar de manera competente en organizaciones públicas o privadas, en áreas relacionadas con el diseño de estrategias basadas en información levantada mediante dispositivos IoT, mediante monitoreo y control remoto de sistemas y procesos para la mejora de productos o servicios y el tratamiento y análisis de datos para la toma de decisiones
El egresado de esta especialización puede desempeñarse de manera competente en diferentes cargos:
- Arquitecto de soluciones en Internet de las Cosas
- Director de soluciones en Internet de las cosas
- Consultor en Internet de las cosas
COMPETENCIAS PERSONALES
¿Cuáles son las competencias personales de un egresado de nuestra especialidad?
Trabajo en equipo
Competencia comunicativa
Pensamiento sistémico
Creatividad
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL EGRESADO
El especialista en Internet de las Cosas – IoT, estará en capacidad de:
Especialización en IoT: Plan de Estudios
Semestre 1 | Semestre 2 |
---|---|
Arquitectura IoT - 2 cr Sistemas Embebidos Basados en Microcontroladores - 2 cr Desarrollo web - 3 cr Base de datos y analítica de datos para IoT - 3 cr Proyecto de fin de programa I - 1 cr Ética - 1 cr Total créditos: 12 |
Negocios en IoT - 2 cr Ciberseguridad en sistemas IoT - 2 cr Comunicaciones en Sistemas IoT - 3 cr Inteligencia Artificial - 2 cr Optativa - 2 cr Proyecto de Fin de Programa II - 2 cr Total créditos: 13 |
OTRAS PREGUNTAS
La capacidad de levantar y medir datos es la principal fuente del proceso de toma de decisiones y la optimización de productos y servicios. La influencia de Internet en las cosas es positiva a nivel individual, organizacional y social, ya que permite mejoras en la atención médica, la prestación de servicios públicos, la reducción de la huella de carbono, mejora de modelos comerciales y la infraestructura de ciudades.
La necesidad de profesionales con las habilidades para diseñar, integrar e implementar tecnologías para la adquisición, procesamiento, transmisión y almacenamiento de datos en la nube de información, generada por una variedad de fuentes y utilizada para realizar el monitoreo y control remoto de sistemas y procesos, se ha convertido en una necesidad cada vez más evidente para la sociedad y la industria en general.
Una Especialización en IoT en la EIA tiene un costo por matrícula por semestre de $11.550.000 en 2022 (valor total del programa de $23.100.000 por 2 semestres)
La Especialización en IoT en la EIA tiene una duración de 2 semestres.
Docentes del programa
Ph.D. Ingeniería Electrónica
Magister en Ingeniería Mecatrónica
Magister en Ingeniería
Magister en Dirección Universitaria
Master en Administración de Negocios
Master en Administración de Negocios
Especialista en Finanzas
¿Interesado en nuestro ebook gratis sobre Internet de las Cosas – IOT?
Si aún no te haz decidido en estudiar un posgrado en la Universidad EIA, quizás alguno de nuestros Ebooks podría ayudarte en tu decisión. ¡Descargalos aquí!
LINKS DE INTERÉS
POSGRADOS EN LA EIA












¿Todavía no sabes qué posgrado estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué posgrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de doctorados, maestrías y especializaciones, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA
POSGRADOS EIA:
- Doctorado en Ingeniería
- Maestría en Ingeniería
- Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios
- Especialización en Energías Alternativas
- Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
- Especialización en Infraestructura Verde
- Especialización en Inteligencia Artificial
- Especialización en Internet de las Cosas – IOT
- Maestría en Finanzas – MEF
- Especialización en Finanzas Corporativas
- Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento
- Especialización en Gerencia de Mercados Globales
- Especialización en Gerencia de la Producción y del Servicio
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- Maestría en Ingeniería Biomédica
- Especialización en Finanzas Corporativas
- Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento
- Especialización en Gerencia de Mercados Globales
- Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- Maestría en Ingeniería Biomédica
- Maestría en Ingeniería Biomédica – Pofundización en Ingeniería Clínica