...

Expobiomédica2024

Bajo el lema “Una mirada internacional” esta cuarta versión de Expobiomédica, busca brindar un espacio donde estudiantes e interesados, puedan explorar las aplicaciones de la tecnología en el campo de la salud y el bienestar y las oportunidades académicas y laborales en el medio internacional, gracias al testimonio de egresados.

Se realizará el viernes 20 de septiembre, de forma virtual y gratuita para todo el público inscrito y constará de seis conferencias dictadas por destacados egresados, quienes además de hablar de sus proyectos, nos contarán sobre el camino que los ha llevado a dónde están.

RegístrateAquí

Historia de Expobiomédica

Las Jornadas de actualización nacieron en el año 2018 con el propósito de ser una ventana para los estudiantes e interesados en general, al vasto mundo de las aplicaciones de la ingeniería biomédica.
En su primera versión se celebraron los 20 años del programa y se realizaron conferencias, muestras comerciales y de proyectos, así como un conversatorio con egresados.
Por ocasión de la pandemia del Covid 19, la segunda versión solo fue posible en el 2022; en esta ocasión se enfatizó en el presente y futuro de la aplicación de la tecnología en los campos de la salud y el bienestar con el lema «Observar la actualidad, identificar las necesidades y asomarse al futuro». Se hizo un reconocimiento al Ingeniero Ignacio Escobar, pionero de la Ingeniería Biomédica en el país y durante toda la jornada se tuvieron conferencias nacionales e internacionales, muestras comerciales y en la tarde un conversatorio con emprendedores del área.
En las jornadas realizadas de forma presencial en septiembre del 2023, se celebraron los 25 años del programa y se hizo énfasis en la aplicación de tecnologías de punta como impresión 3D con biomateriales, nanotecnología, robótica suave etc. y su aplicación en el área de la salud y el bienestar a nivel nacional e internacional.

NuestrosConferencistas

dsadasdasdadad

Maria del Mar Prado

Licenciada en Bioingeniería de la Universidad de Antioquia, con maestría en ingeniería biomédica (BME) de la Universidad EIA - Universidad CES, actualmente es Doctora en BME de la Universidad de Texas , donde continúa como investigadora postdoctoral. Sus investigaciones se han enfocado en la aplicación de la tecnología para el estudio, la prevención y el tratamiento de condiciones que afectan el sistema locomotor.

dsadsadsadadd

María Alejandra González

Ingeniera Biomédica de la Universidad EIA, Doctora en Fisiología e Ingeniería Biomédica en la Clínica Mayo en Rochester, MN, actualmente es profesora de Ingeniería Biomédica en la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), donde lidera investigaciones sobre la función de las células de tejido adiposo (grasa) para la obesidad y el cáncer. Su investigación actual integra fisiología, biología de células madre y bioingeniería.

sddsadadad

Viviana M. Posada

Ingeniera Biomédica de la Universidad EIA , Master en Ingeniería Mecánica y Doctora en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica de la Universidad Nacional . Actualmente es Investigadora Postdoctoral en el Departamento de Ingeniería Nuclear Ken and Mary Alice Lindquist de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) y la investigadora principal del laboratorio BiANSR (BioAdvanced NanoSurfaces Research)

dsadsadad

Maria Antonia Piedrahíta

Ingeniera Biomédica egresada de la Universidad EIA. Investigadora en Interfaces Cerebro-Computadora (BCI) para g.tec medical engineering, empresa especializada en el desarrollo de Neurotecnología. Su campo laboral abarca el desarrollo de hardware y software, con diversas aplicaciones como la rehabilitación de pacientes con enfermedades que afectan el sistema nervioso, el entretenimiento y la investigación científica.

RegístrateAquí

AgendaProgramada

Hora inicio

Hora fin

Actividad

Conferencista

7:00

8:00

Registro 

 

8:00

8:30

Instalación y bienvenida

Dr. Juan Manuel Toro

Candidata a doctorado Carolina Castaño

8:30

9:00

Conferencia: Historia sobre la presión craneal no invasiva.

María Roldán. Doctora en Ingeniería. Jefa de tecnología de la Stat Up Crainio Limited U.K.

9:00

9:30

Conferencia:

Del Nano al Macro: Explorando el impacto de las nanoestructuras en la medicina.

Viviana Posada Perez. Doctora en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica. Universidad Estatal de Pensilvania.

9:30

10:00

Conferencia:

Nanotecnología para aumentar la actividad termogénica del tejido adiposo.

María Alejandra González.  Doctora en Ingeniería Biomédica. Universidad de Texas. 

10:00

10:30

Receso

 

10:30

11:00

Conferencia:

Computational frameworks for subject-specific prediction of vertebral fracture risk.

María del Mar Prado.  Doctora en ingeniería biomédica. Universidad de Texas.

11:00

11:30

Conferencia: Innovación y Oportunidades en Neurotecnología: Mi Trayectoria como Investigadora en Interfaces Cerebro-Computadora (BCI)

María Antonia Piedrahita. Ingeniera biomédica. Investigadora g.tec medical engineering.

11:30

12:00

Conferencia: Imágenes médicas y cirugías de precisión.

Alejandra Ortega, Doctora en ciencias Biomédicas. Empresa Specifix Bélgica.

12:00

12:30

Cierre

 

Camila Diaz Bru, ingeniera biomédica Talento EIA

 

ProgramaIngeniería Biomédica

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.