...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Grupo de investigación en Ciencias Médicas

Ciencias Médicas

¿Qué hacemos?

Desarrollamos herramientas para la generación y transmisión de conocimientos por medio de trabajos interdisciplinarios con el objeto de describir situaciones epidemiológicas de las enfermedades crónicas presentes en todo el ciclo vital humano, identificando de esta forma la eficacia de la atención y las barreras para ella.

Semilleros de investigación

Grupo de investigación: Ciencias medicas

Coordinador: Alejandro Jose Urbina Sanchez

Correo: [email protected]

Objetivo: Programa de investigación interdisciplinario que integra estudiantes de medicina e ingeniería para desarrollar, validar e implementar simuladores anatómicos y médicos de bajo costo, fundamentado en evidencia científica y metodologías de innovación educativa con el fin de producir herramientas de simulación médica accesibles y efectivas.

Pre-requisitos: Estudiantes Ingeniería Biomédica: Haber cursado y aprobado Morfisiologia I y II
Estudiantes Medicina: Haber cursado y aprobado OSTEOMUSCULAR

Inscripciones aquí >>>

Grupo de investigación: Ciencias medicas

Coordinador: Alejandro Jose Urbina Sanchez

Correo: [email protected]

Objetivo: Desarrollar habilidades avanzadas en dibujo anatómico médico mediante técnicas artísticas progresivas y conocimiento anatómico preciso, formando profesionales capaces de representar estructuras anatómicas con exactitud científica y calidad artística.

Inscripciones aquí >>>

Grupo de investigación: Ciencias medicas

Coordinador: Alejandro Jose Urbina Sanchez

Correo: [email protected]

Objetivo: Desarrollar competencias avanzadas en razonamiento clínico e interpretación diagnóstica mediante el análisis sistemático de casos clínicos reales por sistemas, fortaleciendo la capacidad de toma de decisiones médicas basadas en evidencia en estudiantes de medicina.

Pre-requisitos: Estudiantes de medicina que hayan cursado la curso OSTEOMUSCULAR.

Inscripciones aquí >>>

Grupo de investigación: Ciencias medicas

Coordinador: Alejandro Jose Urbina Sanchez

Correo: [email protected]

Objetivo: Desarrollar un centro de excelencia en investigación y formación en técnicas de sutura y manejo de heridas que integre innovación tecnológica, metodologías pedagógicas avanzadas y práctica basada en evidencia, para mejorar las competencias clínicas de estudiantes de medicina y profesionales de la salud.

Pre-requisitos: Ser estudiantes del programa de medicina. que ya hayan cursado y aprobado el curso de OSTEOMUSCULAR.

Inscripciones aquí >>>

Grupo de investigación: Ciencias medicas

Coordinadora: Lina Marcela Barrera Arenas

Correo: [email protected]

Objetivo: Propiciar espacios académicos desde las áreas de las ciencias básicas biomédicas y la genética, donde se fortalezcan desde la investigación las competencias comunicativa, trabajo en equipo, pensamiento sistémico y creatividad.

Pre-requisitos: Haber cursado Biología Molecular y Celular.

Inscripciones aquí >>>

Grupo de investigación: Ciencias medicas

Coordinador: Jhon Hadison Aguirre Escobar

Correo: [email protected]

Objetivo: Promover una comprensión integral del enfoque de derechos humanos (DD.HH), como un marco de actuación conceptual filosófico, social y político que guíe la atención y promoción de la salud (PS), así como la prevención de enfermedades.

Para inscripción contactar al profesor al correo electrónico.

 

Grupo de investigación: Ciencias medicas

Coordinador: Alejandro Jose Urbina Sanchez

Correo: [email protected]

Para inscripción contactar al profesor al correo electrónico.

Grupo de investigación: Ciencias medicas

Coordinador: Ricardo de Jesús Jiménez Mejía

Correo: [email protected]

Objetivo: Desarrollar habilidades para la disección y preservación de piezas anatómicas con fines académicos (docencia y exposición artística) y explorar en las aplicaciones tecnológicas para el desarrollo de dispositivos y uso de la IA en el diagnóstico y tratamiento de las patologías pertinentes.

Pre-requisitos:Cursos de las ciencias básicas médicas aprobados hasta el segundo semestre. Tener matriculados los cursos de las ciencias básicas médicas del tercer semestre.

Para inscripción contactar al profesor al correo electrónico.

Grupo de investigación: Ciencias medicas

Coordinador: Alejandro Jose Urbina Sanchez

Correo: [email protected]

Para inscripción contactar al profesor al correo electrónico.

Añade aquí tu texto de cabecera

Líneas de investigación

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.