Menú

Ideas para un mejor empleo La reforma Laboral desde la perspectiva de los jóvenes

• La Universidad EIA, Proantioquia y el Consejo Privado de Competitividad convocaron a un grupo de jóvenes emprendedores y expertos en empleo para reflexionar sobre la iniciativa del gobierno.
• Viceministro de Trabajo, Edwin Palma; César Pabón, Director de Análisis Macroeconómico de Fedesarrollo y Ana Fernanda Maiguashca, Presidenta del Consejo Privado de Competitividad, entre los expertos.
• La cita es en la Cámara de Comercio de Medellín, sede El Poblado, este lunes 25 de septiembre, entre 2:00 p.m. y 4:00 p.m.

¿Cómo se adaptan los jóvenes a las nuevas formas de trabajo en la era digital? ¿Cómo construir una reforma laboral que responda a las expectativas de los jóvenes trabajadores y emprendedores?

A estas preguntas responderá el foro “Ideas para un mejor empleo” que organizan la Universidad EIA, el Consejo Privado de Competitividad y Proantioquia, este próximo lunes 25 de septiembre, entre las 2:00 p.m. y las 4:00 p.m. en la Cámara de Comercio de Medellín, Sede El Poblado.

La Universidad EIA destaca dentro de los elementos positivos de la iniciativa gubernamental las disposiciones orientadas a dignificar el empleo de los trabajadores de las plataformas digitales, así como de los artistas, los deportistas y las empleadas domésticas.

La institución académica destaca también la inclusión del ‘jornal agropecuario’, una modalidad de remuneración para este tipo de acuerdos en la que el trabajador podría acordar con el empleador el pago del salario y de las prestaciones sociales y legales.

De igual manera, la EIA encuentra pertinente el esfuerzo del proyecto de reforma para regular las diferentes modalidades de trabajo a distancia, incluyendo el trabajo a domicilio y el teletrabajo, a tono con algunas de las tendencias recientes del mercado laboral.

No obstante, la misma entidad llama la atención sobre una serie de regulaciones contempladas en el proyecto de ley que podrían afectar el empleo de los jóvenes y la inversión en los nuevos emprendimientos, en la medida en que aún quedan sin responder algunas inquietudes en torno a qué tanto responde la reforma anunciada a las tendencias del mercado laboral en la era digital y, en general, en el escenario de las tecnologías de la cuarta revolución industrial que son intensivas en talento joven.

Por esta razón, las entidades organizadoras del foro han invitado al diálogo a un grupo de jóvenes talentos y emprendedores para que ofrezcan su visión sobre las nuevas formas de trabajo y la forma cómo estas deberían ser recogidas en el actual proyecto de reforma laboral. Harán presencia en este evento Juan David Aristizábal, emprendedor y docente universitario, María Clara Ramírez, Gerente de Mantyx, Andrés Acevedo, CEO de 13%, y Mía Perdomo de la firma Aequales.

Para la institución académica, el gobierno nacional como principal proponente de la reforma laboral debe valorar el hecho de que el debate legislativo comienza en momentos en que las tasas de desempleo han retornado a cifras de un dígito. En efecto, la tasa de desempleo nacional se ubicó en un 9,6% en julio pasado, mientras que la de Medellín y el Área Metropolitana se situó en un 8,6%, una de las más bajas de la historia. Y aunque las cifras de desempleo juvenil siguen siendo altas, en el trimestre móvil mayo – julio se habían reducido al 16,6% en el total nacional y al 16,3% en Medellín y el Área Metropolitana.

El panorama para la inversión y el empleo en los próximos meses demanda del gobierno un mayor esfuerzo de concertación con los micro, pequeños, medianos y grandes empresarios del país que son los que pueden generar empleo formal. Y, por supuesto, con los jóvenes y emprendedores.

“Las cifras recientes de empleo son positivas, incluso para la población joven. Por esa razón, creo que el momento es propicio para construir un consenso amplio alrededor de este tema tan sensible para el país. En esa dirección apunta nuestro foro, a través del diálogo abierto del gobierno, que estará representado por el Viceministro de Trabajo Edwin Palma, con los jóvenes y emprendedores” concluyó José Manuel Restrepo, Rector de la Universidad EIA.

Informes
Dirección de comunicaciones Universidad EIA

Artículos Recientes de la EIA

Ideas para un mejor empleo La reforma Laboral desde la perspectiva de los jóvenes

Ideas para un mejor empleo La reforma Laboral desde la perspectiva de los jóvenes

• La Universidad EIA, Proantioquia y el Consejo Privado de Competitividad convocaron a un grupo de jóvenes emprendedores y expertos…
El trabajo colaborativo entre la Universidad EIA y Georgia Tech

El trabajo colaborativo entre la Universidad EIA y Georgia Tech

Queremos que conozcas más del trabajo colaborativo que la Universidad EIA está haciendo con Georgia Tech. ¿Qué es Georgia Tech…
Si tú te proteges, nos proteges a todos

Si tú te proteges, nos proteges a todos

¡Si tú te proteges, nos protegemos todos! Recuerda que nunca debes bajar la guardia, es importante siempre estar atentos a…
Translate