Pregrado
Carrera de Ingeniería Ambiental
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
¿Quieres más información?
Aplica para las Becas EIA – Excelencia Académica. Ver más
- Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
- Título: Ingeniero Ambiental
- SNIES: 2566
- Duración: 10 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Matrícula 2023: $11.558.000
- En caso de requerir ayuda financiera por favor dirigir su solicitud al Comité de Becas: edith.restrepo@eia.edu.co yessenia.tobio@eia.edu.co
- Resolución de Acreditación: 018053 del 28/09/2020
- Resolución de Registro Calificado: 18053 del 28 de septiembre de 2020
- Programa semestralizado
Director del programa:
Carlos Mario Castaño
(604) 354 90 90 opción 1 Ext- 343
carlos.castano65@eia.edu.co
Estudia Ingeniería Ambiental en la EIA Con una beca del 30 %
Si respondiste sí a algunas de estas preguntas, entonces tal vez tienes el perfil para ser un ingeniero ambiental.
La EIA entre las mejores Universidades del 2020

INGENIERÍA AMBIENTAL
¿Qué es ingeniería ambiental?
Quizás te preguntes, ¿de qué trata la ingeniería ambiental? Esta es la rama de la ingeniería que se encarga de estudiar los problemas ambientales que ocurren en nuestro planeta. Los ingenieros ambientales trabajan bajo estándares científicos, es decir que tienen presentes los aspectos científicos fundamentales como la química, física, ecología, biología, geología, social, economía y tecnología con el fin de empujar a la humanidad a un desarrollo sostenible para el mejoramiento del medio ambiente y los seres que nos desarrollamos en el.
Es un área de la ingeniería y rama de las ciencias ambientales que se basa en el diseño, la aplicación, y la gestión de procesos, productos y servicios tecnológicos para la prevención, el control y remedio de problemas ambientales; para el desarrollo del uso sostenible de recursos naturales en procesos productivos y de consumo, teniendo siempre como prioridad la excelente calidad de vida en nuestro entorno amigable.
¿Ya conoces la Pasantía que te ofrece la eia?
PREGRADO EIA
¿Por qué estudiar ingeniería ambiental en la EIA?
Sostenibilidad
Porque la búsqueda del desarrollo sostenible se mantiene vigente, considerando que los recursos naturales son limitados y que una creciente actividad productiva, sin más criterio que el crecimiento económico, produce problemas ambientales tanto a escala local como global.
Preservación Ambiental
Porque son imperativas soluciones integrales a los problemas ambientales con énfasis en la posibilidad de hacer compatible el crecimiento económico de las regiones con la preservación del ambiente y con la equidad social para mejorar la calidad de vida.
Soluciones para el futuro
El agotamiento de los combustibles fósiles y la dependencia de los mismos, la necesidad de desarrollar fuentes de energía renovables, los problemas asociados a la disponibilidad y la calidad del agua, los conflictos en el uso del suelo y de ocupación del territorio, la ineficiencia en el uso de los recursos y subproductos en el sector industrial, la contaminación atmosférica y la pérdida de la biodiversidad, entre otras, son realidades del país, e incluso del mundo, que se constituyen en retos para la ingeniería.

¿Qué hace un ingeniero ambiental?
La ingeniería ambiental contribuye a garantizar, mediante la conservación y preservación de los recursos naturales, una mejor calidad de vida para la generación actual y para las generaciones futuras. Esta disciplina, en pleno desarrollo, ve cada vez más claro su objetivo y ha venido consolidándose como una necesidad, ya que proporciona una serie de soluciones propicias para enfrentar la actual crisis ecológica que vive el planeta. Por esto, es considerada por muchas personas como una profesión de gran importancia y desarrollo en los próximo años.
El ingeniero ambiental debe saber reconocer, interpretar y diagnosticar impactos negativos y positivos ambientales, evaluar el nivel del daño ocasionado en el ambiente (en el caso de un impacto negativo) y proponer soluciones integradas de acuerdo a las leyes medioambientales vigentes, así descubrir una relación ambiental más severa.
¿Qué estás esperando para estudiar ingeniería Ambiental en la EIA?
Perfil estudiante
¿Para quién está pensada esta carrera?
El programa de Ingeniería Ambiental de la EIA está dirigido a estudiantes sensibles ante las situaciones medioambientales de su entorno y deseosos de contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.
Para el logro de este propósito deben ser personas creativas, recursivas, analíticas, y sobretodo, apasionadas, para desarrollar nuevos usos de los recursos naturales que ayuden a su preservación y mantengan la calidad de vida de la sociedad, proponer formas de ocupación del territorio que prevengan la pérdida de la biodiversidad, eviten la contaminación y garanticen el acceso equitativo a los servicios ecosistémicos, y diseñar sistemas de tratamiento que mantengan unos niveles de calidad mínimos en los recursos naturales.
El estudiante de Ingeniería Ambiental debe asumir su formación profesional como proyecto de vida y con pasión por las ciencias y las tecnologías y estar dispuesto a establecer relaciones humanas productivas y de mejoramiento continuo.
Perfil egresado
Perfil de un ingeniero ambiental egresado en la EIA
La EIA busca la formación integral del ser humano, formación para la vida, la profesión y el trabajo, para que pueda enfrentar con éxito los retos que la sociedad le plantea y comprometerse con su perfeccionamiento continuo, personal y profesional.
Aspira al mejoramiento personal, profesional y medioambiental utilizando las herramientas que se le han dado y creando nuevas para superar desafíos y solucionar problemas de manera metódica y profesional.
INGENIERÍA AMBIENTAL CAMPO LABORAL
El egresado de la EIA podrá trabajar en los siguientes cargos:
- Analista encargado de gestión de medioambiente.
- Ingeniero administrador de centro de residuos.
- Ingeniero ambiental o profesional de proyectos.
- Especialista en gestión ambiental.
- Prestar servicios profesionales en forma independiente.
COMPETENCIAS PERSONALES
¿Cuales son las características de un ingeniero ambiental?
Trabajo en equipo
Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.
Comunicativa
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.
Pensamiento sistémico
COMPETENCIAS PROFESIONALES DE INGENIERO AMBIENTAL
Usar, aprovechar y gestionar integralmente los recursos naturales renovables y no renovables como estrategia para generar soluciones sostenibles, considerando aspectos económicos, sociales y ambientales.
Identificar las determinantes ambientales del territorio a ser consideradas en los ejercicios de planeación y ordenamiento del mismo.
Diseñar y desarrollar soluciones para la prevención, manejo y monitoreo de los impactos y riesgos ambientales generados por las actividades antrópicas y los eventos naturales.
Desarrollar modelos sistémicos para representar, predecir y analizar el comportamiento de un sistema cuya complejidad requiere de técnicas avanzadas del modelado y la aplicación de herramientas de simulación.
Desarrollar modelos sistémicos para representar, predecir y analizar el comportamiento de un sistema cuya complejidad requiere de técnicas avanzadas del modelado y la aplicación de herramientas de simulación.
Integrar el análisis crítico del contexto social y cultural a las propuestas de solución a problemas de interés local y global, conformes a la ética y las leyes, con responsabilidad social, compromiso ambiental y valoración de las identidades culturales y del aporte de otras culturas.
Identificar problemas relacionados con el área de formación y proponer o participar en su solución, mediante la búsqueda, recolección y análisis sistemático de la información necesaria.
Analizar y modelar soluciones básicas relacionadas con la ingeniería y situaciones de la vida real mediante la aplicación de las leyes, los principios y las teorías de las ciencias naturales y las matemáticas, con el apoyo de herramientas gráficas e informáticas.
Pensum ingenieria ambiental
S1 | S2 | S3 | S4 | S5 |
---|---|---|---|---|
Cálculo Diferencial Geometría Química General e Inorgánica Fundamentos de Programación Biología Comunicación y Ciencia Introducción a la Ingeniería |
Cálculo Integral Álgebra Lineal Física Mecánica Expresión Gráfica Hombre, Cultura y Sociedad Formación Complementaria Proyecto de Ingeniería I |
Cálculo en Varias Variables Ecuaciones Diferenciales Estática Ciencia de los Materiales Química Orgánica Biodiversidad |
Probabilidad y Estadística Termodinámica y Mecánica de Fluidos Física de Campos Química Ambiental Microbiología Proyecto de Ingeniería II |
Análisis Numérico Hidráulica Física de Ondas Biotecnología Ambiental Gestión y Valorización de Residuos Economía General Legislación General |
S6 | S7 | S8 | S9 | S10 |
---|---|---|---|---|
Hidroclimatología Modelos y Simulación Geología Ecología Información Georreferenciada Administración General Proyecto de Ingeniería III |
Metodología de la Investigación Preparación SPE Modelos y Simulación de Sistemas Ciencia del Suelo Gestión Ambiental Corporativa Contabilidad y Finanzas Geopolítica Derecho Ambiental |
Seminario de Trabajo de Grado Calidad y Tratamiento del Aire Calidad y Tratamiento de Aguas Gestión Ambiental en Proyectos de Desarrollo Formulación y Evaluación de Proyectos Economía Ambiental Proyecto de Ingeniería IV |
Trabajo de Grado I Semestre de Proyectos Especiales SPE |
Trabajo de Grado II Participación Comunitaria Optativa Energía y Desarrollo Gestión del Territorio Ética y Laboratorio Social |
OTRAS PREGUNTAS
Durante la Cumbre de Río de Janeiro en 1992 se pidió a los países mostrar compromisos más efectivos para garantizar el desarrollo sostenible y el derecho de las generaciones futuras a disfrutar de un ambiente sano.
De manera coherente, a partir de 1991 con la nueva Constitución Política, y más concretamente desde 1993, Colombia fortaleció su estructura en materia medioambiental, con la creación del Sistema Nacional Ambiental y la restructuración de las autoridades ambientales regionales.
Hoy, varias décadas después de acuñado el concepto por la Comisión Brundtland, la búsqueda del desarrollo sostenible se mantiene vigente, considerando que los recursos naturales son limitados y que una creciente actividad productiva, sin más criterio que el crecimiento económico, produce problemas ambientales tanto a escala local como global.
Para su logro, son imperativas soluciones integrales a los problemas ambientales con énfasis en la posibilidad de hacer compatible el crecimiento económico de las regiones con la preservación del ambiente y con la equidad social para mejorar la calidad de vida.
El agotamiento de los combustibles fósiles y la dependencia de los mismos, la necesidad de desarrollar fuentes de energía renovables, los problemas asociados a la disponibilidad y la calidad del agua, los conflictos en el uso del suelo y de ocupación del territorio, la ineficiencia en el uso de los recursos y subproductos en el sector industrial, la contaminación atmosférica y la pérdida de la biodiversidad, entre otras, son realidades del país, e incluso del mundo, que se constituyen en retos para la ingeniería.
Las soluciones a estos retos incluyen acciones como el ahorro y uso eficiente del agua y la energía, la minimización y valorización de los residuos, la búsqueda de materias primas y fuentes de energía alternativas, la optimización de los procesos industriales y de infraestructura, el aprovechamiento racional de la biodiversidad y el uso sostenible y ordenado del suelo, con una consideración permanente del bienestar de las comunidades mediante procesos de concertación y participación.
Se requiere entonces de una profesión como la Ingeniería Ambiental, comprometida con la transformación económica, política y social del entorno nacional e internacional, que gestione integralmente los recursos naturales, tomando en cuenta la variable ambiental en la planificación y ejecución de proyectos industriales, de infraestructura y de ocupación del territorio, en el marco del desarrollo sostenible y con el rigor de la ingeniería, el compromiso ético de la responsabilidad social y la proyección de la visión global.
Estudiar Ingeniería Ambiental en la EIA permite a los estudiantes participar de un proyecto educativo destacado en los ámbitos nacional e internacional por la calidad de sus estudiantes y egresados. La vida institucional se desarrolla en un ambiente de acompañamiento integral por parte de los profesores, de trabajo por proyectos de ingeniería y de participación en las actividades académicas.
El valor agregado que recibirá el estudiante de Ingeniería Ambiental en la EIA se evidencia en los siguientes aspectos:
- La alta calidad del programa de Ingeniería Ambiental y de la EIA, reconocida y acreditada por el Ministerio de Educación Nacional.
- Las fortalezas que se generan en el profesional a partir de una sólida formación en ciencias básicas.
- El complemento a la formación profesional a través de la fundamentación económico-administrativa y socio-humanística.
- La confianza y validez de nuestros procesos pedagógicos.
- El reconocimiento que hacen las empresas de nuestros egresados sobre su buen desempeño como personas y profesionales.
- La opción de hacer dobles títulos con universidades francesas e italianas.
- Los buenos resultados en las pruebas Saber Pro a nivel grupal, ocupando tradicionalmente los primeros puestos del país.
- El acercamiento que hace el programa a sus estudiantes en el emprendimiento y la investigación.
La carrera de ingeniería ambiental en la EIA dura 5 años, los cuales están repartidos en 10 semestres respectivamente.
Si tienes dudas de la malla curricular de Ingeniería Ambiental puedes verla directamente aquí.
Si tienes dudas de la malla curricular de Ingeniería Ambiental puedes verla directamente aquí.
LINKS DE INTERÉS
CARRERAS EN LA EIA













¿Todavía no sabes que carrera universitaria estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué pregrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de carreras universitarias, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSTGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA