Pregrado
Ingeniería Biomédica
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA VIDA
Programa con acreditación nacional y acreditación internacional ARCUSUR. Número 1 en el ranking de programas de Ingeniería Biomédica según la Revista Dinero.
¿Quieres más información?
- Escuela de Ciencias de la Vida
- Título: Ingeniero biomédico
- SNIES: 4689
- Duración: 10 semestres
- Modalidad: Presencial
- Elemento de lista
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Matrícula 2023: $11.895.000
- En caso de requerir ayuda financiera por favor dirigir su solicitud al Comité de Becas: edith.restrepo@eia.edu.co yessenia.tobio@eia.edu.co
- Resolución Acreditación: 017741 del 15/11/2018
- Resolución Acreditación ARCU-SUR: No 14 de 2018
- Resolución de Registro Calificado: 6583 del 26/06/2019
Director del programa:
Carolina Castaño Portilla
(604) 354 90 90 opción 1 Ext- 371
carolina.castano@eia.edu.co
Perfil de un Ingeniero Biomédico
Si respondiste sí a algunas de estas preguntas, entonces tal vez tienes el perfil para ser un ingeniero biomédico.
La EIA entre las mejores universidades del 2020

¿QUÉ ES?
Ingeniería Biomédica ¿Qué es?
La ingeniería biomédica es una disciplina que aplica los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina. Cuando piensas de qué trata la ingeniería biomédica, entenderás que se dedica principalmente al diseño y construcción de herramientas y tecnologías como pueden ser los equipos médicos, las prótesis, los dispositivos médicos y los dispositivos de diagnóstico y terapia, a modo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
¿Por qué estudiar la carrera de Ingeniería Biomédica en la EIA?
- Experiencia de 21 años formando ingenieros biomédicos de alta calidad, reconocidos a nivel nacional e internacional por su sólida formación en INGENIERÍA.
- Interdisciplinariedad con otras ingenierías que enriquecen el programa (mecatrónica, mecánica, sistemas y computación entre otras).
- Clases y experiencias de aprendizaje con estudiantes de medicina y profesionales del área de la salud.
- Grupo amplio de profesores en las diferentes áreas del programa y con capacidad demostrada en el desarrollo tecnológico y la innovación.
- Convenios ACTIVOS para los estudiantes del programa, con los principales Hospitales y Clínicas del área metropolitana, donde realizamos rotaciones, prácticas, semilleros y muchas más actividades académicas.
- Primer programa acreditado en Colombia, con docentes formadores de los profesores de otras universidades en el país.
- Grupos de investigación con amplia trayectoria, con 7 patentes y clasificado A1 en COLCIENCIAS.
- Infraestructura de laboratorios con última tecnología, renovada recientemente en cada una de las áreas de desempeño de la ingeniería biomédica.
- Alianzas internacionales en América, Asía, Europa y Australia con movilidad Activa para el programa en prestigiosas universidades y clínicas, algunas de ellas en el ranking de Shanghai.
- Más de 200 tecnologías desarrolladas para población vulnerable y en situación de discapacidad, con participación de los estudiantes.
- Única con 11 egresados del país premiados por la publicación MIT Technology Review en español, que exalta cada año a emprendedores e investigadores como los más innovadores menores de 35 años en Latinoamérica y en el Mundo.
- Ganadores del Primer concurso nacional de dispositivos médicos de la ANDI 2017 y segundo lugar en 2018.
- ACCE / HTF 2013 International ACEW Award, un reconocimiento que se otorga por el significativo liderazgo y apoyo en la gestión de tecnologías para el campo de la salud.
¿Qué hace un Ingeniero Biomédico?
Un Ingeniero Biomédico desarrolla y gestiona soluciones tecnológicas y administrativas integrales y óptimas para el área de la salud, con énfasis en la humana, que contribuyan en los procesos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, para mejorar la calidad de vida de las personas y la eficiencia de la atención en salud.
Como ingeniero biomédico puedes trabajar en cualquier tipo de organización privada o pública que desarrolle o comercialice tecnología médica, que preste servicios de salud o que ofrezca algún producto que tenga un impacto en el cuerpo humano.
En estas organizaciones puedes desempeñarte en el campo de la ingeniería de rehabilitación y del desempeño humano, de la ingeniería clínica, los dispositivos y equipos biomédicos o la biotecnología en salud.
¿Qué estás esperando para estudiar Ingeniería Biomédica en MEDELLÍN?
PERFIL ESTUDIANTE
¿Para quién está pensada esta carrera biomédica?
El programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad EIA ha asumido con la sociedad, el compromiso de una educación de calidad en el campo de la aplicación de los principios, las técnicas y el método de la ingeniería en el área de la salud para aportar al desarrollo de la sociedad y al bienestar humano.
En procura del desarrollo tecnológico, económico, cultural y social de la nación, el programa de ingeniería biomédica tiene la misión de formar profesionales íntegros con capacidad para desarrollar soluciones óptimas para el área de la salud, en el ámbito tecnológico, científico y administrativo que contribuyan en los procesos de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y en la gestión de la tecnología biomédica de las instituciones relacionadas con el área de la salud, atendiendo a los principios de la ética, la justicia y la responsabilidad social. Promover la investigación aplicada y la interacción con el entorno en las áreas de ingeniería clínica, ingeniería de rehabilitación, biotecnología en salud y señales e imágenes médicas.
- Una sólida formación en las ciencias básicas de la ingeniería y de la biomédica, cuyos fundamentos y métodos proveen las bases científicas para el diseño y el desarrollo de innovaciones en materiales, dispositivos, procesos y procedimientos médicos y tecnologías informáticas en salud, entre otros.
- Una formación amplia y general como ingeniero, para abordar con una visión global la problemática médica y atendiendo al carácter interdisciplinar de la profesión. El desarrollo de la creatividad, el fomento al trabajo equipo y el fortalecimiento de las competencias comunicativas
- Una formación técnica profesional complementada con la formación económico – administrativa y socio humanística y con la formación para la investigación, dirigida a resolver problemas prácticos del sector de la salud y participar en la generación y desarrollo del conocimiento en Ingeniería Biomédica.

Perfil egresado
Perfil de egresado de Ingeniería Biomédica
La EIA busca la formación integral del ser humano, formación para la vida, la profesión y el trabajo, para que pueda enfrentar con éxito los retos que la sociedad le plantea y comprometerse con su perfeccionamiento continuo, personal y profesional.
Un profesional con los principios y valores expresados en el Proyecto Institucional EIA y con las competencias personales y profesionales del modelo que a continuación se presenta. Es un profesional que busca un perfeccionamiento continuo, personal y profesional. Un profesional con los principios y valores expresados en el Proyecto Institucional EIA y con las competencias personales y profesionales del modelo que a continuación se presenta.
COMPETENCIAS PERSONALES
Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.
Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.
Generar ideas nuevas para mejorar el desempeño individual y colectivo
Ingeniería Biomédica: Campo de Trabajo
El egresado de la EIA podrá ocupar cargos en:
- Organizaciones públicas y privadas que proporcionan servicios de salud.
- Empresas de manufactura de equipo médico.
En puestos ejecutivos y directivos en organizaciones del sector biomédico. - Organizaciones públicas y privadas dedicadas a la investigación y desarrollo de productos biomédicos.
- Podrá desempeñarse además, como empresario y/o emprendedor en una empresa propia dedicada al desarrollo y comercialización de productos biomédicos.
Conoce el nuevo portal de ingeniería biomédica
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL EGRESADO
Ingeniería Biomédica Pensum EIA
S1 | S2 | S3 | S4 | S5 |
---|---|---|---|---|
Cálculo Diferencial - 4cr Geometría - 3cr Química General e Inorgánica - 3cr Fundamentos de Programación - 3cr Biología - 1cr Comunicación y Ciencia - 3cr Introducción a la Ingeniería - 1cr Total créditos: 18 |
Cálculo Integral - 4cr Álgebra Lineal - 3cr Física Mecánica - 3cr Expresión Gráfica - 3 cr Hombre, Cultura y Sociedad - 3cr Formación Complementaria - 1cr Proyecto de Ingeniería I - 2cr Total créditos: 18 |
Cálculo en Varias Variables - 4cr Ecuaciones Diferenciales - 3cr Ciencia de los Materiales - 3cr Bioquímica - 3cr Biología Celular - 3cr Programación - 2cr Total créditos: 18 |
Probabilidad y Estadística - 4cr Física de Campos - 3cr Morfofisiología I - 3cr Biología Molecular - 3cr Economía General - 3cr Proyecto de Ingeniería II- 2cr Total créditos: 18 |
Análisis Numérico - 3cr Circuitos Eléctricos y Máquinas - 3cr Física de Ondas - 3cr Morfofisiología II - 3cr Biomateriales - 3cr Administración General - 3cr Total créditos: 18 |
S6 | S7 | S8 | S9 | S10 |
---|---|---|---|---|
Legislación General - 1cr Electrónica Análoga y de Potencia - 3cr Señales y Sistemas - 3cr Fenómenos de Transporte - 3cr Biotecnología en Salud - 2cr Elementos de Máquinas - 3cr Geopolítica - 1cr Proyecto de Ingeniería III - 2cr Total créditos: 18 |
Metodología de la Investigación - 2cr Preparación SPE - 0cr Física Moderna - 3cr Modelos y Simulación - 1cr Biomecánica - 3cr Electrónica Digital y Microcontroladores - 3cr Mecánica de Biofluidos - 3cr Contabilidad y Finanzas - 3cr Total créditos: 18 |
Seminario de Trabajo de Grado - 2cr Modelos y Simulación Biomédica - 3cr Adquisición y Procesamiento de Señales - 3cr Entorno Hospitalario - 2cr Ética y Responsabilidad Social - 3cr Formulación y Evaluación de Proyectos - 3cr Proyecto de Ingeniería IV - 2cr Total créditos: 18 |
Trabajo de Grado I - 2cr Semestre de Proyectos Especiales SPE - 15cr Total créditos: 17 |
Trabajo de Grado II - 3cr Optativa I - 3cr Optativa II - 3cr Gestión de Tecnología en Salud - 3cr Ingeniería de Rehabilitación - 3cr Biomecatrónica - 3cr Total créditos: 18 |
OTRAS PREGUNTAS
Una carrera de Ingeniería Biomédica en la EIA tiene un costo por Matrícula por semestre de $11.895.000 en 2023-1
En razón de la formación en ingeniería, el programa implementa la metodología de aprendizaje activo que vincula al estudiante a la solución de problemas de su campo profesional y lo hace más participe de su formación a través del desarrollo de prácticas experimentales, vivencias empresariales, estudios de casos y proyectos de aprendizaje entre otros.
Las clases se diseñan como ambientes de trabajo académico donde el estudiante reflexiona, discute con argumentos y propone alternativas de solución a diferentes problemas propios de su ingeniería bajo la orientación de un profesor transformador de formas de pensar y de actuar de sus estudiantes para aportar con la formación de mejores seres humanos y profesionales.
La Ingeniería Biomédica es la carrera profesional del futuro porque está relacionada con la creación de una calidad de vida cada vez mejor. Además, ayuda a las ciencias médicas a crear nuevas formas de tratar, curar y prevenir las enfermedades y los accidentes.
La Ingeniería Biomédica es necesaria para la creción de un futuro más brillante para la especie humana.
Aquí te damos tres grandes razones por las que estudiar Ingeniería Biomédica en la EIA:
- Es una disciplina humana que se enfoca en mejorar la calidad de vida de la especie con miras hacia un futuro más sano.
- La Ingeniería Biomédica te brinda una oportunidad de crecimiento persona y profesional siempre enmarcado en un ambiente exigente académicamente.
- La Ingeniería Biomédica en la EIA cuenta con múltiples aliados y convenios con otras instituciones, universidades, ciudades y países para que sus estudiantes puedan desarollar investigaciones y pasantías.
La Ingeniería Biomédica tiene muchas ramas del saber, ya que es una discplina que se puede desempeñar en muchos ambientes laborales.
Algunas de sus ramas son: la Bioinstrumentación, la Ingeniería Clínica, la Ciencia de la Rehabilitación, la Telemedicina, la Genética, la Neurociencia y la Bioinformática.
LINKS DE INTERÉS
CARRERAS EN LA EIA














¿Todavía no sabes que carrera universitaria estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué pregrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de carreras universitarias, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSTGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA