...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Optimización de Procesos en Entornos de Atención Médica: Casos de Éxito en Ingeniería Clínica

Optimización de Procesos en Entornos de Atención Médica: Casos de Éxito en Ingeniería Clínica

En la encrucijada entre la tecnología y la atención médica, la Ingeniería Clínica surge como un catalizador para la mejora continua. Este blog iluminará cómo la ingeniería clínica ha redefinido la eficiencia y la calidad en entornos hospitalarios. Adentrémonos en ejemplos tangibles donde la fusión de ingeniería y medicina ha creado cambios sustanciales. Y, por supuesto, exploraremos cómo la Maestría en Ingeniería Biomédica con énfasis en Ingeniería Clínica de la EIA prepara a los profesionales para liderar estas innovaciones.

La ingeniería clínica eleva la eficiencia en el diagnóstico por imágenes

El diagnóstico por imágenes es una herramienta esencial para la atención médica moderna. Permite a los médicos visualizar el interior del cuerpo sin necesidad de cirugía, lo que puede ayudar a diagnosticar enfermedades y lesiones con mayor precisión.

La ingeniería clínica ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de tecnologías de diagnóstico por imágenes más eficientes. Estas tecnologías han ayudado a reducir el tiempo de escaneo, mejorar la precisión y reducir los costos.

Ejemplo:

Un ejemplo de cómo la ingeniería clínica ha mejorado la eficiencia en el diagnóstico por imágenes es el desarrollo de la resonancia magnética (RM) de alto campo. La RM de alto campo produce imágenes más detalladas que la RM de campo bajo, lo que puede ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades con mayor precisión. Sin embargo, la RM de alto campo también requiere más tiempo para escanear.

Los ingenieros clínicos han trabajado para optimizar los procesos de escaneo de RM de alto campo. Como resultado, los tiempos de escaneo se han reducido significativamente, lo que ha permitido a los hospitales atender a más pacientes.

La ingeniería clínica ha tenido un impacto significativo en el diagnóstico por imágenes. Las tecnologías de diagnóstico por imágenes más eficientes han ayudado a mejorar la atención al paciente al reducir el tiempo de escaneo, mejorar la precisión y reducir los costos.

Gestión de Equipos Médicos:

La Ingeniería Clínica no solo se trata de máquinas avanzadas, sino también de la gestión efectiva de los equipos médicos. La maestría de la EIA en Ingeniería Biomédica con énfasis en Ingeniería Clínica capacita a profesionales para coordinar, mantener y mejorar la infraestructura médica. Ejemplos de hospitales que han implementado sistemas de gestión eficientes, maximizando la disponibilidad de equipos y minimizando el tiempo de inactividad, destacan el valor de esta disciplina.

La gestión eficiente de equipos médicos es una prioridad para la atención de calidad. Los equipos médicos son esenciales para el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de los pacientes. Sin embargo, los equipos médicos también pueden ser costosos y complejos de mantener.

La gestión eficiente de equipos médicos no solo tiene un impacto en el funcionamiento interno de las instalaciones médicas, sino que también mejora directamente la atención al paciente:

  • Mayor Disponibilidad de Equipos:
    • Escenario Actual: en algunos entornos médicos, la falta de un sistema de gestión efectivo puede llevar a situaciones en las que los equipos necesarios para procedimientos médicos críticos no están disponibles de inmediato.
    • Mejora con Gestión Eficiente: implementar un sistema de gestión eficiente garantiza que los equipos estén disponibles cuando se necesiten. Esto reduce los tiempos de espera para los pacientes, especialmente en situaciones de emergencia.
  • Menor Tiempo de Inactividad:
    • Escenario Actual: los fallos no planificados o el mantenimiento ineficiente pueden resultar en largos períodos de inactividad de los equipos médicos.
    • Mejora con Gestión Eficiente: un sistema de gestión bien estructurado implica un mantenimiento preventivo regular y la rápida resolución de problemas técnicos. Esto reduce significativamente el tiempo de inactividad, asegurando que los equipos estén operativos cuando se necesiten.
  • Mejora en la Calidad de los Diagnósticos y Tratamientos:
    • Escenario Actual: equipos médicos mal mantenidos o mal calibrados pueden llevar a diagnósticos incorrectos o tratamientos ineficaces.
    • Mejora con Gestión Eficiente: la gestión eficiente implica una supervisión constante de la calidad y el estado de los equipos. Esto asegura que los diagnósticos y tratamientos se realicen con la precisión necesaria, mejorando la atención y resultados para el paciente.
  • Optimización de Recursos:
    • Escenario Actual: en entornos donde la gestión de equipos es deficiente, puede haber una asignación ineficiente de recursos, con equipos infrautilizados o mal distribuidos.
    • Mejora con Gestión Eficiente: una gestión eficiente permite una asignación precisa de recursos, evitando la subutilización o la sobrecarga de equipos. Esto conduce a un uso más efectivo de los recursos médicos y a una mejor atención al paciente.
  • Seguridad del Paciente Mejorada:
    • Escenario Actual: equipos mal mantenidos pueden representar riesgos para la seguridad del paciente.
    • Mejora con Gestión Eficiente: la gestión eficiente incluye protocolos de seguridad robustos, como la capacitación del personal en el uso seguro de equipos. Esto reduce los riesgos asociados con mal funcionamiento o uso incorrecto de equipos médicos.
  • Adopción de Tecnologías Innovadoras:
    • Escenario Actual: la falta de gestión puede dificultar la incorporación de nuevas tecnologías médicas.
    • Mejora con Gestión Eficiente: una gestión eficiente facilita la adopción rápida de nuevas tecnologías, lo que puede mejorar los métodos de diagnóstico y tratamiento disponibles para los pacientes.

Automatización de Procesos Hospitalarios:

Desde la administración de registros médicos hasta la programación de citas, la ingeniería clínica ha liderado la ola de automatización en procesos hospitalarios. Ejemplos específicos de cómo la implementación de sistemas inteligentes ha reducido errores, aumentado la eficiencia administrativa y mejorado la experiencia del paciente, subrayan la influencia positiva de esta disciplina en la atención médica moderna.

Reducción de errores
Uno de los beneficios más importantes de la automatización de procesos hospitalarios es la reducción de errores. Los sistemas inteligentes pueden ayudar a identificar y corregir errores humanos, lo que puede prevenir complicaciones médicas y mejorar la seguridad del paciente. Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of the American Medical Association encontró que los hospitales con sistemas automatizados de gestión de registros médicos tenían un 15 % menos de errores médicos que los hospitales que no utilizaban estos sistemas.

Aumento de la eficiencia administrativa
La automatización también puede ayudar a aumentar la eficiencia administrativa en los hospitales. Los sistemas inteligentes pueden automatizar tareas repetitivas y manuales, lo que libera al personal para que se centre en tareas más complejas y de mayor valor. Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Hospital Administration encontró que los hospitales con sistemas automatizados de programación de citas tenían un tiempo de espera medio de 15 minutos menor que los hospitales que no utilizaban estos sistemas.

Mejora de la experiencia del paciente
Por último, la automatización puede ayudar a mejorar la experiencia del paciente. Los sistemas inteligentes pueden proporcionar información y asistencia a los pacientes de forma oportuna y personalizada, lo que puede reducir el estrés y la ansiedad.

Seguridad del Paciente y Reducción de Errores:

La seguridad del paciente es una prioridad fundamental en cualquier entorno de atención médica. La Maestría en Ingeniería Biomédica de la EIA aborda esta necesidad crítica. Estudiaremos casos donde la ingeniería clínica ha contribuido a la reducción de errores médicos, ya sea a través de sistemas de verificación avanzados, monitoreo remoto o implementación de prácticas más seguras en la administración de medicamentos.

Ejemplos de cómo la ingeniería clínica ha contribuido a la reducción de errores médicos:

  • Sistemas de verificación avanzados: los sistemas de verificación avanzados pueden ayudar a identificar y corregir errores humanos.

Por ejemplo, un sistema de verificación de dosis de medicamentos puede alertar al personal si el paciente está a punto de recibir una dosis incorrecta.

  • Monitoreo remoto: el monitoreo remoto puede ayudar a los médicos a supervisar a los pacientes de forma remota, lo que puede ayudar a detectar rápidamente los problemas y tomar medidas correctivas. Por ejemplo, un sistema de monitoreo remoto puede alertar al médico si el paciente experimenta una arritmia cardíaca.

La ingeniería clínica es una disciplina en constante evolución, y los ingenieros clínicos están siempre buscando nuevas formas de mejorar la seguridad del paciente. Las soluciones innovadoras de ingeniería clínica pueden ayudar a los hospitales a crear entornos de atención médica más seguros para los pacientes.

Preparándose para el Futuro de la Ingeniería Clínica

La Ingeniería Clínica se erige como un puente entre la medicina y la tecnología, transformando la atención médica. La Maestría en Ingeniería Biomédica de la EIA, con su énfasis en Ingeniería Clínica, se destaca como un faro de educación avanzada. Para aquellos que buscan liderar el cambio en la atención médica, esta maestría ofrece una plataforma donde la teoría se encuentra con la práctica, y donde la innovación se convierte en una realidad palpable.Descubre más sobre cómo la Maestría en Ingeniería Biomédica con énfasis en Ingeniería Clínica de la EIA puede ser tu pasaporte hacia una carrera que no solo transforma máquinas, sino también vidas. Conecta con nosotros para explorar cómo puedes ser parte de esta revolución en la Ingeniería Clínica.

Opciones de financiación

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

Solicita tu crédito educativo a través de nuestro portal.

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 
ICETEX



Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp:
(+57)3336025656
[email protected] 


ICETEX –  Universidad EIA

Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]

SUFI
  Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio Teléfono: 404 3119 Celular: 300 407 3624​[email protected] Consulta toda la información aquí.
COMFAMA


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

NESA


Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

SAPIENCIA


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

FINCOMERCIO


Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

FONDO FUTURO


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.

MINORS Académicos

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 

Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​



Asesor:
​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIAYessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229​
[email protected]






Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​

[email protected]


Consulta toda la información aquí.

 


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

   

 
Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​

Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]

Consulta toda la información aquí.

 


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162​ [email protected]

Consulta toda la información aquí.

 




Consulta toda la información aquí.

La renovación es un Proceso 100% virtual  
Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado; importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Pago de matrícula

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 


Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIA
Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]



Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​[email protected]
Consulta toda la información aquí.


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.





Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.
 


 

Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

 


 

Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

 


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.
 

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.