Pregrado
Carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
Estudia Ingeniería de Sistemas y Computación en Medellín, una carrera esencial para el apoyo tecnológico y para el desarrollo de todos los campos de la ciencia y la tecnología, de las ciencias sociales, el gobierno, la educación y el entretenimiento.
Programa con acreditación nacional y acreditación internacional ARCUSUR.
¿Quieres más información?
- Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
- Título: Ingeniero de Sistemas y Computación
- SNIES: 101988
- Duración: 10 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Matrícula 2023: $11.558.000
- En caso de requerir ayuda financiera por favor dirigir su solicitud al Comité Financiero: maria.rivera60@eia.edu.co
- Resolución de Acreditación: 024211 del 23/12/2022
- Resolución de Registro Calificado: 003526 del 03/04/2019
- Programa semestralizado
Director del programa:
Johan Gabriel Vélez Macías
(604) 354 90 90, opción 1. Ext – 270
johan.velez@eia.edu.co
La EIA entre las mejores universidades del 2020

Tomado de: Las mejores universidades de Colombia 2020
Perfil de un Ingeniero de Sistemas y Computación
Si respondiste sí a algunas de estas preguntas, entonces tal vez tienes el perfil para ser un ingeniero de sistemas y computación.
¿Ya conoces la Pasantía que te ofrece la eia?
¿QUÉ ES?
¿Qué es Ingeniería de Sistemas y Computación?
La carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación forma a los estudiantes a través del estudio de la realidad de los procesos o actividades, con el propósito de implementar u optimizar de manera sistematizada las necesidades de este entorno cada vez más digitalizado.
¿Por qué estudiar Ingeniería de Sistemas y Computación en la EIA?
PÚBLICO OBJETIVO
¿Qué hace un Ingeniero de Sistemas y Computación?

¿Qué estás esperando para estudiar ingeniería de sistemas y computación en la EIA?
PERFIL ESTUDIANTE
Perfil de un Ingeniero de Sistemas y Computación
Entre estas novedosas formas se encuentra todo lo relacionado con la extracción inteligente de nueva información a partir de la información oculta en las grandes bases de datos; la distribución del procesamiento de datos y de su almacenamiento y consulta aprovechando la interconexión mundial de redes; la explotación de los dispositivos móviles para la satisfacción de las más diversas necesidades sociales y de las personas; el aprovechamiento de las formas de representación gráfica en 2 y 3 dimensiones, sonido y simulaciones sensoriales para aplicaciones de entretenimiento y entrenamiento.
Los estudios para adquirir las competencias propias de estos campos requieren, iniciativa y creatividad, interés por la ciencia y la tecnología, bases en matemáticas y física, una gran dosis de gusto y deleite por los aparatos de procesamiento de datos, de representación y manejo de información, de acceso a las redes mundiales, desde sus principios de accionamiento hasta la programación y análisis implícitos en su adecuación para el uso, y estar dispuestos a sortear las dificultades que se presentan en el proceso de analizar, diseñar, construir, probar y poner a punto los constructos de software y hardware.
Perfil egresado
Perfil del egresado de Ingeniería de Sistemas y Computación en la EIA
La Universidad EIA busca la formación integral del ser humano, formación para la vida, la profesión y el trabajo, para que pueda enfrentar con éxito los retos que la sociedad le plantea y comprometerse con su perfeccionamiento continuo, personal y profesional. El egresado de Ingeniería de Sistemas y Computación en la EIA será un profesional con los principios y valores expresados en el Proyecto Institucional EIA y con las competencias personales y profesionales del modelo que a continuación se presenta.
Un egresado de ingeniería de Sistemas y Computación, además de adquirir conocimientos sólidos en ciencias básicas como matemáticas y física, desarrolla su razonamiento lógico y creatividad para la resolución de problemas, mientras domina el uso y control de nuevas tecnologías.
Otro aspecto importante con respecto al perfil profesional del ingeniero de Sistemas y Computación son sus habilidades estadísticas y capacidad para trabajo en equipo, claves para trabajar en equipo y extraer datos de valor al analizar determinadas situaciones o escenarios.
COMPETENCIAS PERSONALES
Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.
Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.
Generar ideas nuevas para mejorar el desempeño individual y colectivo
CAMPO LABORAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN
El egresado de la EIA podrá ocupar cargos como:
- Gerente General
- Gerente Comercial de Mercadeo
- Gerente Comercial de Compras
- Gerente Comercial de Planeación
- Gerente Comercial de Gestión Humana
- Director Administrativo
- Director Financiero
- Director de relaciones laborales
- Director de Proyectos
- Jefe de contabilidad
- Jefe de tesorería
- Jefe de personal
- Analista Comercial
- Analista Financiero
- Analista de Costos
- Asistente de Mercadeo Administrativo
- Podrá desempeñarse además, como empresario y/o emprendedor.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL EGRESADO
Crear, desarrollar, administrar y mantener soluciones de software, de acuerdo con las necesidades de la sociedad.
Crear, diseñar, implementar y administrar servicios interconectados que garanticen el acceso en tiempo real y la gestión de la información de forma eficiente y segura.
Desarrollar modelos para el procesamiento y transformación de datos en información relevante, que faciliten la predicción y explicación de fenómenos y la toma de decisiones.
Planear, organizar, implementar y evaluar procesos y proyectos de ingeniería considerando los aspectos técnicos, económicos y financieros, el talento, los requerimientos legales y ambientales y el correspondiente análisis de los impactos.
Desarrollar modelos sistémicos para representar, predecir y analizar el comportamiento de un sistema cuya complejidad requiere de técnicas avanzadas del modelado y la aplicación de herramientas de simulación.
Integrar el análisis crítico del contexto social y cultural a las propuestas de solución a problemas de interés local y global, conformes a la ética y las leyes, con responsabilidad social, compromiso ambiental y valoración de las identidades culturales y del aporte de otras culturas.
Identificar problemas relacionados con el área de formación y proponer o participar en su solución, mediante la búsqueda, recolección y análisis sistemático de la información necesaria.
Analizar y modelar soluciones básicas relacionadas con la ingeniería y situaciones de la vida real mediante la aplicación de las leyes, los principios y las teorías de las ciencias naturales y las matemáticas, con el apoyo de herramientas gráficas e informáticas.
Pensum Ingeniería de Sistemas y Computación
S1 | S2 | S3 | S4 | S5 |
---|---|---|---|---|
Cálculo Diferencial - 4cr Geometría - 3cr Química General e Inorgánica - 3cr Fundamentos de Programación - 3cr Biología - 1cr Comunicación y Ciencia - 3cr Introducción a la Ingeniería - 1cr Total créditos: 18 |
Cálculo Integral - 4cr Álgebra Lineal - 3cr Física Mecánica - 3cr Expresión Gráfica - 3 cr Hombre, Cultura y Sociedad - 3cr Formación Complementaria - 1cr Proyecto de Ingeniería I - 2cr Total créditos: 18 |
Cálculo en Varias Variables - 4cr Ecuaciones Diferenciales - 3cr Sistemas Discretos - 4cr Estructuras de Datos - 4cr Economía General - 3cr Total créditos: 18 |
Análisis Numérico - 3cr Física de Campos - 3cr Arquitectura de Hardware - 3cr Lenguajes y Compiladores - 3cr Requisitos y Modelos - 3cr Proyecto de Ingeniería II- 2cr Total créditos: 17 |
Probabilidad y Estadística - 4cr Física de Ondas - 3cr Legislación General - 1cr Bases de Datos - 4cr Análisis y Diseño de Software - 3cr Administración General - 3cr Total créditos: 18 |
S6 | S7 | S8 | S9 | S10 |
---|---|---|---|---|
Métodos Cuantitativos - 3cr Metodología de la Investigación - 2cr Modelos y Simulación - 1cr Sistemas Operativos - 3cr Legislación Informática - 2cr Implementación e Integración de Software - 4cr Geopolítica - 1cr Proyecto de Ingeniería III - 2cr Total créditos: 18 |
Seminario de Trabajo de Grado - 2cr Modelos y Simulación Empresarial - 3cr Diseño de Redes - 3cr Computación Gráfica - 4cr Ingeniería Web - 3cr Contabilidad y Finanzas - 3cr Preparación SPE - 0cr Total créditos: 18 |
Administración de Redes - 3cr Formulación y Evaluación de Proyectos - 3cr Ética y Responsabilidad Social - 3cr Optativa I - 3cr Optativa SC - 3cr Proyecto de Ingeniería IV - 2cr Total créditos: 17 |
Trabajo de Grado I - 2cr Semestre de Proyectos Especiales SPE - 15cr Total créditos: 17 |
Trabajo de Grado II - 3cr Optativa II - 3cr Inteligencia de Negocios - 3cr Computación Ciéntifica - 3cr Computación Distribuida y en la Nube - 3cr Seguridad de la Información - 3cr Total créditos: 18 |
OTRAS PREGUNTAS
Una carrera de Ingeniería de Sistemas y Computación en la EIA tiene un costo por Matrícula por semestre de $10.300.000 en 2022
Dependiendo del rol desempeñado y la experiencia laboral, varía el salario de los Ingenieros de Sistemas y Computación. En el siguiente enlace, entre las páginas 55 y 63 se encuentran muchos de los roles que un Ingeniero de Sistemas y Computación puede desempeñar, con su correspondiente remuneración, de acuerdo con un estudio llevado a cabo en 2021 por la organización Michael Page.
Los Ingenieros de Sistemas y Computación se pueden especializar en áreas como las siguientes:
- Big Data
- Analítica de Datos
- Inteligencia Artificial
- Inteligencia de Negocios
- Seguridad de la Información
- Ciberseguridad y Ciberdefensa
- Block Chain
- Gerencia de Proyectos
- MBA
- Redes
- Computación en la Nube
- Realidad Virtual, aumentada, mixta
- Internet de las Cosas
- Desarrollo de videojuegos
- ... y muchas más áreas.
- Porque las tecnologías de la información y las comunicaciones son y seguirán siendo el apoyo tecnológico esencial para el desarrollo de todos los campos de la ciencia y la tecnología y de las ciencias sociales, el gobierno, la educación y el entretenimiento.
- Porque el sector productivo nacional y mundial está necesitando cada vez mayores cantidades de ingenieros de esta rama para sus proyectos de desarrollo y porque proyectos gubernamentales colombianos como el “Plan Vive Digital” y “El Desarrollo del Sector de TI como uno de Clase Mundial” promueven proyectos que requieren de la formación de grandes cantidades de profesionales en este campo.
- Porque entre los retos identificados para la Ingeniería en el siglo 21, según la Fundación Nacional de Ciencias y la Asociación Nacional de Ingenieros de Estados Unidos se encuentran varios donde esta rama de la ingeniería está llamada a jugar un papel principal o de apoyo; entre ellos “proteger el ciberespacio”, “avanzar en el aprendizaje personalizado”, “enriquecer la realidad virtual”, “avanzar en la informática para la salud” y “hacer ingeniería inversa del cerebro”.
- Porque el programa está orientado a formar ingenieros que apoyen la creación de soluciones dirigidas al aprovechamiento de los datos para la optimización de la producción, en lo empresarial, y el máximo disfrute de los aparatos, el software y las redes, para las personas.
- Porque los cursos de ingeniería específica se ofrecen en el mismo recinto de laboratorio, lo que permite la utilización directa de las herramientas de hardware y software y el contraste permanente de la teoría con la práctica.
- Porque en el noveno nivel, realizas tu semestre de proyectos especiales cuyo propósito es aproximarte al ejercicio profesional o a la investigación, con valor agregado para tu formación académica.
- Porque cuentas con la opción de doble titulación, mediante convenios con altas escuelas de ingeniería de Francia, Italia y otros países.
- Porque realizas tu formación en una institución con acreditación de alta calidad y adquieres la “marca EIA” que te distinguirá por la excelencia, altos principios éticos y preparación para posiciones determinantes.
El programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad EIA se desarrolla en la modalidad presencial, apoyado con las tecnologías de la información y la comunicación como recursos educativos mediadores del aprendizaje.
En razón de la formación en ingeniería, el programa implementa la metodología de aprendizaje activo que vincula al estudiante a la solución de problemas de su campo profesional y lo hace más participe de su formación a través del desarrollo de prácticas experimentales, vivencias empresariales, estudios de casos y proyectos de aprendizaje, entre otros.
Las clases se diseñan como ambientes de trabajo académico donde el estudiante reflexiona, discute con argumentos y propone alternativas de solución a diferentes problemas propios de su ingeniería bajo la orientación de un profesor transformador de formas de pensar y de actuar de sus estudiantes para aportar con la formación de mejores seres humanos y profesionales.
LINKS DE INTERÉS
CARRERAS EN LA EIA













¿Todavía no sabes que carrera universitaria estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué pregrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de carreras universitarias, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSTGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA