Pregrado
Carrera de Ingeniería Financiera
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Estudia Ingeniería Financiera en Medellín, una ingeniería cuyo campo de acción es el área financiera de las organizaciones, en tres áreas de actuación que son: Finanzas Corporativas, Mercado de Capitales y Riesgos Financieros.
El programa surge por la necesidad de un profesional capacitado para modelar y gestionar los recursos, instrumentos y los riesgos financieros para impulsar el crecimiento rentable y sostenible de los activos de las organizaciones en un ambiente de incertidumbre.
¿Quieres más información?
- Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas
- Título: Ingeniero Financiero
- SNIES: 102067
- Duración: 10 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Matrícula 2023: $11.558.000
- En caso de requerir ayuda financiera por favor dirigir su solicitud al Comité Financiero: maria.rivera60@eia.edu.co
- Resolución de Registro Calificado: 002093 del 05/03/2019
- Programa semestralizado
Director del programa:
Javier Vicente Jaramillo Betancur
(604) 354 90 90 opción 1 Ext- 261
javier.jaramillo@eia.edu.co
Perfil Ingeniero Financiero
Si respondiste sí a algunas de estas preguntas, entonces tal vez tienes el perfil de un ingeniero financiero
La EIA entre las mejores Universidades del 2020

¿Ya conoces la Pasantía que te ofrece la eia?
INGENIERÍA FINANCIERA
¿En qué consiste la ingeniería financiera?
Lo primero que debes saber, ¿qué es la ingeniería financiera?. La ingeniería financiera, en esencia, es el estudio de la aplicación de matemáticas, estadística, informática, teoría económica o cualquier otro método cuantitativo para analizar y modelar mercados. La utilización de estos métodos matemáticos y otras doctrinas son utilizadas para ayudar a resolver problemas financieros en empresas e instituciones financieras y mejorar la toma de decisiones.También es conocida como finanzas computacionales, finanzas matemáticas o matemáticas financieras. Entre tanto la mayoría de las disciplinas de la ingeniería utilizan la ciencia, las matemáticas y la física, la ingeniería financiera usa herramientas estadísticas, informáticas, teorías económicas y matemáticas aplicadas.
PREGRADO EIA
¿Por qué estudiar ingeniería financiera en la EIA?
Relevancia creciente
Porque las organizaciones necesitan generar valor e impulsar el crecimiento, a través de las finanzas y la gestión de riesgos; con el desarrollo y la aplicación de modelos, métodos y herramientas matemáticas, estadísticas y computacionales.
Demanda nacional
Porque el ingeniero financiero genera valor y participación en el mercado de capitales a través de la operación y diseño de instrumentos de inversión, financiación y cobertura.
Soluciones para el futuro
Para identificar, cuantificar y gestionar la exposición a los diferentes tipos de riesgo financiero de las organizaciones. El ingeniero financiero contribuye al crecimiento de las organizaciones a partir de la gestión de las variables financieras para la toma de decisiones.

¿Qué hace un ingeniero financiero?
Los ingenieros financieros son profesionales altamente capacitados que desempeñan un papel crucial en los campos de la estrategia de inversión y la gestión de riesgos. Mediante el uso del análisis cuantitativo, desarrollan modelos financieros exitosos y resuelven problemas financieros dentro de las organizaciones.
Estos profesionales trabajan principalmente en instituciones donde comprender el riesgo y analizar los datos es crucial para impulsar las políticas y la toma de decisiones, es decir, en bancos de inversión, compañías de seguros, bancos comerciales, agencias reguladoras, tesorerías corporativas e incluso el mismo gobierno.
El mercado de valores es un buen ejemplo de lo que podría hacer un ingeniero financiero. Usando sus habilidades y conocimientos, predecirá el rendimiento de ciertas acciones o bonos y hará recomendaciones sobre cómo evitar inversiones riesgosas.
¿Qué estás esperando para estudiar ingeniería financiera en la EIA?
Perfil estudiante
¿Para quién está pensada esta carrera?
La Ingeniería Financiera es una ingeniería cuyo campo de acción es el área financiera de las organizaciones, en tres áreas de actuación que son: Finanzas Corporativas, Mercado de Capitales y Riesgos Financieros.
El programa surge por la necesidad de un profesional capacitado para modelar y gestionar los recursos, instrumentos y los riesgos financieros para impulsar el crecimiento rentable y sostenible de los activos de las organizaciones en un ambiente de incertidumbre. El ingeniero financiero contribuye al crecimiento de las organizaciones a partir de la gestión de las variables financieras para la toma de decisiones que generen valor y participar en el mercado de capitales a través de la operación y diseño de instrumentos de inversión, financiación y cobertura e identificar, cuantificar y gestionar la exposición a los diferentes tipos de riesgo financiero de las organizaciones.

Perfil egresado
Perfil Ingeniero Financiero EIA
El perfil de un ingeniero financiero egresado de la EIA es de un profesional con principios y valores expresados en el Proyecto Institucional EIA y con las competencias personales y profesionales del modelo que a continuación se presenta. Es un profesional que busca una formación integral como ser humano, con una formación para la vida, la profesión y el trabajo, para que pueda enfrentar con éxito los retos que la sociedad le plantea y comprometerse con su perfeccionamiento continuo, personal y profesional.
INGENIERÍA FINANCIERA CAMPO LABORAL
- Áreas Financieras del sector real.
- Comisionistas de bolsa.
- Bancos, cooperativas, banca de inversión, compañías fiduciarias.
- Fondos de pensiones.
- Consultoras financieras.
- Organizaciones
- Calificadoras de riesgos.
COMPETENCIAS PERSONALES
¿Cuales son las características de un ingeniero financiero?
Trabajo en equipo
Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.
Comunicativa
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.
Pensamiento sistémico
Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.
Creatividad
Generar ideas nuevas para mejorar el desempeño individual y colectivo
COMPETENCIAS PROFESIONALES DE uN INGENIERO FINANCIERO
Gestionar activos financieros basados en su volatilidad y las variables exógenas del mercado, para garantizar un equilibrio adecuado entre el retorno de la inversión y el riesgo asumido en ella.
Administrar los recursos financieros de la organización que permitan garantizar la generación de valor, su sostenimiento y rentabilidad, a partir del direccionamiento estratégico, el análisis de las variables económicas y los estados financieros.
Modelar y gestionar el riesgo asociado a las decisiones financieras y de inversión, en ambientes de alta incertidumbre
Planear, organizar, implementar y evaluar procesos y proyectos de ingeniería considerando los aspectos técnicos, financieros, organizacionales, los requerimientos legales y ambientales y el impacto que generan las políticas y los agentes económicos sobre las decisiones de los productores de bienes y servicios.
Desarrollar modelos sistémicos para representar, predecir y analizar el comportamiento de un sistema cuya complejidad requiere de técnicas avanzadas del modelado y la aplicación de herramientas de simulación.
Integrar el análisis crítico y la reflexión sobre la condición humana, la cultura y la sociedad, al análisis de propuestas de solución para problemas de interés local y global, conformes a la ética y las leyes, con responsabilidad social, ambiental y valoración de nuestra identidad cultural, de otras culturas y de sus aportes.
Identificar problemas relacionados con el área de formación y proponer o participar en su solución, mediante la búsqueda, recolección y análisis sistemático de la información necesaria.
Analizar y modelar soluciones básicas relacionadas con la ingeniería y situaciones de la vida real mediante la aplicación de las leyes, los principios y las teorías de las ciencias naturales y las matemáticas, con el apoyo de herramientas gráficas e informáticas.
Malla curricular ingeniería financiera
S1 | S2 | S3 | S4 | S5 |
---|---|---|---|---|
Cálculo diferencial Geometría Química General e Inorgánica Fundamentos de Programación Biología Comunicación y Ciencia Introducción a la Ingeniería |
Cálculo Integral Álgebra Linea Física Mecánica Expresión Gráfica Hombre, Cultura y Sociedad Formación Complementaria Proyecto de Ingeniería I |
Cálculo en Varias Variables Ecuaciones Diferenciales Bases de Datos Empresariales Microeconomía Contabilidad Administración General |
Probabilidad y Estadística Análisis Numérico Física de Campos Macroeconomía Costos Proyecto de Ingeniería II |
Pronósticos Renta Fija Física de Ondas Matemática Financiera Economía Internacional Banca y Mercado de Capitales |
S6 | S7 | S8 | S9 | S10 |
---|---|---|---|---|
Modelos y Simulación Econometría Renta Variable Administración Financiera Intro a los Riesgos Financieros Legislación General Proyecto de Ingeniería III |
Metodología de la Investigación Preparación SPE Teoría de Portafolio Finanzas Corporativas Derivados Riesgo de Mercado Legislación Comercial y Laboral |
Seminario de Trabajo de Grado Modelos y Simulación Financiera Preparación y Evaluación de Proyecto Riesgo de Liquidez Ética y Responsabilidad Social Legislación Financiera y Tributaria Proyecto de Ingeniería IV |
Trabajo de Grado I Semestre de Proyectos Especiales |
Trabajo de Grado II Optativa I Optativa II Finanzas Públicas Riesgo Operativo Riesgo crédito Geopolítica |
OTRAS PREGUNTAS
El proceso formativo del programa de Ingeniería financiera está soportado en los objetivos de cada asignatura, que a lo largo del programa desarrollan competencias personales y profesionales en el estudiante de una manera estructurada, a partir de la combinación de teoría y práctica, que permitan la apropiación y reflexión del conocimiento a través de metodologías que incluyen, entre otras, el aprendizaje activo y el uso de herramientas TIC, así como el uso de medios o herramientas informáticas para aplicar los conocimientos adquiridos en la solución de problemas relacionados con su actividad profesional.
La formación integral del estudiante se construye a partir de los ejes de formación del programa de Ingeniería Financiera que desarrollan en el estudiante la capacidad analítica para resolver problemas complejos, la visión sistémica del entorno dónde se desempeña, la habilidad para construir modelos estadísticos que soporten la toma de decisiones, el rigor académico, la responsabilidad social, el respeto por el medio ambiente y el espíritu emprendedor.
El proceso formativo se expande a través de diferentes actividades de formación que validan el logro de los objetivos desarrolladores de las asignaturas y promueven la participación activa del estudiante en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Finalmente, el componente evaluativo que promueve el mejoramiento continuo del programa y evalúa la calidad del proceso formativo, se basa en la evaluación que en cada asignatura se realiza al estudiante, la evaluación docente y la evaluación curricular, las cuales le permiten a la Institución entregarle a la sociedad profesionales que aporten a su desarrollo sostenible.
Un ingeniero financiero en Colombia puede ganar aproximadamente $3.256.954 mensualmente.
Obtenido de: https://www.computrabajo.com.co/salarios/ingeniero-financiero
Si tienes dudas de la malla curricular de Ingeniería Financiera puedes verla directamente aquí.
La ingeniería financiera, en su esencia, es el estudio de la aplicación de matemáticas, por lo que un ingeniero financiero utiliza herramientas como las estadísticas, la informática, la teoría económica y métodos cuantitativos para analizar y modelar mercados.
La ingeniería financiera utiliza herramientas y conocimientos de los campos de la informática, la estadística, la economía y las matemáticas aplicadas para abordar los problemas financieros, y así como para diseñar productos financieros nuevos e innovadores.
LINKS DE INTERÉS
CARRERAS EN LA EIA













¿Todavía no sabes que carrera universitaria estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué pregrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de carreras universitarias, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSTGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA