Pregrado
Carrera de Ingeniería Geológica
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
Estudia Ingeniería Geológica en Medellín es la ciencia aplicada al estudio y la solución de los problemas de la ingeniería, del terreno y entorno; que surgen consecuencia de la interacción entre las actividades del hombre y el medio geológico. Se realiza el estudio y análisis de los conceptos que explican la formación, evolución y estructura de la Tierra; con el fin de aplicarlos a la resolución de los problemas o retos que enfrenta el hombre en el espacio donde vive. La ocurrencia de sismos, la presencia de fallas, las actividades volcánicas o el desarrollo de un deslizamiento; son algunos de esos conflictos del día a día.
¿Quieres más información?
Aplica para las Becas EIA – Excelencia Académica. Ver más
- Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
- Título: Ingeniero Geólogo
- SNIES: 108595
- Duración: 10 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Matrícula 2023: $11.558.000
- En caso de requerir ayuda financiera por favor dirigir su solicitud al Comité de Becas: edith.restrepo@eia.edu.co yessenia.tobio@eia.edu.co
- Resolución de Registro Calificado: 014504 del 13/12/2019
- Programa semestralizado
Director del programa:
María Jaqueline Espinosa Rodríguez
(604) 354 90 90 Ext- 245
maria.espinosa68@eia.edu.co
La EIA entre las mejores universidades del 2020

Tomado de: Las mejores universidades de Colombia 2020
Estudia Ingeniería Geológica en la EIA Con una beca del 30 %
Perfil de Ingeniería Geológica
Si respondiste sí a algunas de estas preguntas, entonces tal vez tienes el perfil para ser un Ingeniero Geólogo.
¿Ya conoces la Pasantía que te ofrece la eia?
¿QUÉ ES?
¿Qué es Ingeniería Geológica?
Es el desarrollo y la conservación de los recursos naturales de manera que beneficien a la humanidad y en la ingeniería geológica. Los recursos de agua subterránea, la energía geotérmica, la contaminación del subsuelo, la estabilidad de las pendientes, el diseño ambiental del sitio y la exploración y producción de minerales y petróleo son solo algunos de los campos cubiertos.
¿Por qué estudiar la carrera de Ingeniería Geológica en la EIA?
El objetivo principal de la Ingeniería Geológica es asegurar que los factores geológicos, es decir los impuestos por la tierra y que son condicionantes de las obras de ingeniería o minería, sean tenidos en cuenta y sean interpretados adecuadamente, evitando o mitigando las consecuencias que estas actividades puedan generar.
El apoyo de docentes formados en áreas específicas del conocimiento y con preparación en temas específicos de pedagogía y didáctica; son verdaderos guías en los procesos de aprendizaje. La interacción personalizada facilita el establecimiento de vínculos que facilitan la labor del docente, y el empleo de los espacios de investigación y experimentación permite una interacción fluida entre el docente y el estudiante potenciando todas las capacidades investigativas y creativas de ambos interlocutores.
Nuestros estudiantes se benefician en gran medida de un Campus moderno donde las tecnologías de la comunicación estarán disponibles a todo dar. Espacios para el esparcimiento y el deporte se combinan con lugares adecuados para el desarrollo de las diferentes actividades académicas. Además de la planeación de las actividades al aire libre, dentro o fuera del campus, son fortalezas que buscan un impacto positivo en un programa donde el laboratorio y espacio de aprendizaje es la naturaleza.
La Carrera de Ingeniería Geológica es un programa ofrecido por la Universidad EIA, institución con acreditación institucional de alta calidad, a través de su Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas, la cual cuenta con alto reconocimiento social por el desempeño y calidad de sus egresados de pregrado y postgrado.
PÚBLICO OBJETIVO
¿Qué hace un Ingeniero Geólogo?
Se apoya en la interpretación de las condiciones geológicas de la tierra y las integra en el desarrollo de diferentes proyectos civiles (túneles, vías, crecimiento de ciudades), para buscar soluciones acordes a las restricciones de la naturaleza del terreno sobre el cual se hará o tiene incidencia la obra. Es un profesional fundamental para el desarrollo de proyectos asociados a obras de infraestructura, de edificaciones y explotaciones mineras; para el ordenamiento territorial y los usos del suelo, y para la prevención y mitigación de los efectos que dejan los diferentes desastres naturales (sismos, inundaciones, derrumbes).
Como ingeniero geólogo puedes trabajar en el sector público o en la empresa privada desempeñándose en el campo de los riesgos naturales, de los procesos geológicos en la infraestructura física y de los recursos naturales no renovables.

¿Qué estás esperando para estudiar ingeniería Geológica en la EIA?
PERFIL ESTUDIANTE
Perfil de un Ingeniero Geólogo
Podrías trabajar en aguas subterráneas, planificación de sitios ambientales y peligros naturales, geomecánica y geotecnia, y combustibles o minerales como graduado del programa de ingeniería geológica de la universidad EIA.
Las responsabilidades de un ingeniero geológico pueden incluir:
- Evaluar la calidad de la roca, el suelo, el agua y otros aspectos del sitio.
- Completar diseños de cimientos y análisis del sitio
- Ayudar con el diseño estructural
- Analizar materiales terrestres en el laboratorio
- Ayudar en el diseño de minas seguras y eficientes.
- Identificar y obtener recursos energéticos
- Modelado y protección de recursos de aguas subterráneas y superficiales
- Reducir el riesgo de desastres geológicos
- Encontrar soluciones a problemas como la recuperación de tierras, la contaminación del agua y el aire y la sostenibilidad ambiental.
Perfil egresado
Perfil de egresado de Ingeniería Geológica
La Universidad EIA busca la formación integral del ser humano, formación para la vida, la profesión y el trabajo, para que pueda enfrentar con éxito los retos que la sociedad le plantea y comprometerse con su perfeccionamiento continuo, personal y profesional. Un profesional con los principios y valores expresados en el Proyecto Institucional EIA y con las competencias personales y profesionales del modelo que a continuación se presenta.
COMPETENCIAS PERSONALES
Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.
Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.
Generar ideas nuevas para mejorar el desempeño individual y colectivo
CAMPO LABORAL DE LA INGENIERÍA CIVIL
Quizás te preguntes: ¿en qué puedo trabajar si estudio ingenieria civil? Dada la multiplicidad de sus estudios y sus competencias profesionales, los campos de aplicación de la Ingeniería Civil son diversos, traduciéndose a que el campo laboral de un ingeniero civil es sumamente amplio. Un Ingeniero Civil egresado de la EIA, podrá desempeñarse en organizaciones del sector público y privado, pudiendo trabajar a campo abierto o en oficina, desempeñándote tanto en construcción como en diseño en el área de estructuras, geotecnia, vías, aguas o en la planeación de la construcción.
Un Ingeniero Administrativo de la Universidad EIA se podrá desempeñar como:
- Gerente General
- Gerente Comercial de Mercadeo
- Gerente Comercial de Compras
- Gerente Comercial de Planeación
- Gerente Comercial de Gestión Humana
- Director Administrativo
- Director Financiero
- Director de relaciones laborales
- Director de Proyectos
- Jefe de contabilidad
- Jefe de tesorería
- Jefe de personal
- Analista Comercial
- Analista Financiero
- Analista de Costos
- Asistente de Mercadeo Administrativo
- Podrá desempeñarse además, como empresario y/o emprendedor.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL EGRESADO
Diseñar y desarrollar proyectos para la exploración, cuantificación, valoración, extracción y uso de los recursos naturales no renovables; en el marco del desarrollo sostenible.
Evaluar las condiciones geológicas y los materiales de la corteza terrestre requeridos para la adaptación de las obras de infraestructura física a los entornos naturales.
Formular planes de Gestión del Riesgo Natural a partir del análisis de los aspectos que ocurren como consecuencia de la interacción amenaza-vulnerabilidad, como soporte para la toma de decisiones sobre el uso y desarrollo del territorio.
Planear, organizar, implementar y evaluar procesos y proyectos de ingeniería considerando los aspectos técnicos, económicos y financieros, el talento, los requerimientos legales y ambientales y el correspondiente análisis de los impactos.
Desarrollar modelos sistémicos para representar, predecir y analizar el comportamiento de un sistema cuya complejidad requiere de técnicas avanzadas del modelado y la aplicación de herramientas de simulación.
Integrar el análisis crítico del contexto social y cultural a las propuestas de solución a problemas de interés local y global, conformes a la ética y las leyes, con responsabilidad social, compromiso ambiental y valoración de las identidades culturales y del aporte de otras culturas.
Identificar problemas relacionados con el área de formación y proponer o participar en su solución, mediante la búsqueda, recolección y análisis sistemático de la información necesaria.
Analizar y modelar soluciones básicas relacionadas con la ingeniería y situaciones de la vida real mediante la aplicación de las leyes, los principios y las teorías de las ciencias naturales y las matemáticas, con el apoyo de herramientas gráficas e informáticas.
Pensum Ingeniería Geológica
S1 | S2 | S3 | S4 | S5 |
---|---|---|---|---|
Cálculo Diferencial - 4cr Geometría - 3cr Química General e Inorgánica - 3cr Biología - 1cr Fundamentos de Programación - 3cr Introducción a la Ingeniería - 1cr Comunicación y Ciencia - 3cr Total créditos: 18 |
Cálculo Integral - 3cr Álgebra Lineal - 3cr Expresión Gráfica - 3cr Física Mecânica- 3cr Formación complementaria- 1cr Hombre, Cultura y Sociedad - 3cr Proyecto de Ingenieria 1 - 2cr Total créditos: 18 |
Cálculo en Varias Variables - 4cr Ecuaciones Diferenciales - 3cr Estática - 3cr Física y Química Mineral - 3cr Procesos Geológicos - 3cr Fotointerpretación - 2cr Total créditos: 18 |
Probabilidad y Estadística - 4cr Mecánica de Fluidos - 4cr Petrología Sedimentaria - 3cr Física de Campos - 3cr Petrología Ígnea y Metamórfica - 4cr Legislación General - 1cr Proyecto de Ingeniería II - 2cr Total créditos: 18 |
Análisis Numérico - 3cr Física de Ondas - 3cr Petrología Sedimentaria - 3cr Geología Estructural - 3cr Topografía - 3cr Economía General - 3cr Total créditos: 18 |
S6 | S7 | S8 | S9 | S10 |
---|---|---|---|---|
Geología de Campo y Cartografía - 3cr Modelos y Simulación - 1cr Geología del Petróleo - 2cr Información Georreferenciada - 3cr Geomorfología - 3cr Administración General - 3cr Geopolítica - 1cr Proyecto de Ingeniería III - 2cr Total créditos: 18 |
Metodología de la Investigación - 2cr Modelos y Simulación de Sistemas - 3cr Física y Mecánica del Suelo - 4cr Hidráulica - 3cr Geología de Colombia - 3cr Yacimientos - 4cr Preparación SPE - 0cr Total créditos: 18 |
Seminario de Trabajo de Grado - 2cr Legislación Minera - 1cr Mecánica de Rocas - 3cr Hidrogeología - 4cr Exploración y Explotación de Materiales - 3cr Contabilidad y Finanzas - 3cr Proyecto de Ingeniería IV - 2cr Total créditos: 18 |
Trabajo de Grado I - 2cr Semestre de Proyectos Especiales - 15cr Total créditos: 17 |
Trabajo de Grado II - 2cr Optativa I - 3cr Optativa II - 3cr Gestión Integral del Riesgo - 3cr Ética y Responsabilidad Social - 3cr Formulación y Evaluación de Proyectos - 3cr Total créditos: 18 |
OTRAS PREGUNTAS
Una carrera de Ingeniería Física en la EIA tiene un costo por Matrícula por año para el 2023-1 de $11.558.000
La carrera de Ingeniería Geológica en la EIA dura 5 años, los cuales están repartidos en 5 semestres respectivamente.
- El objetivo principal de la Ingeniería Geológica es asegurar que los factores geológicos, es decir los impuestos por la tierra y que son condicionantes de las obras de ingeniería o minería, sean tenidos en cuenta y sean interpretados adecuadamente, evitando o mitigando las consecuencias que estas actividades puedan generar.
- La Ingeniería Geológica surge con el desarrollo de las grandes obras y con el crecimiento urbano de las grandes ciudades que ocupan territorios no adecuados; y marca su nacimiento como una especialidad diferente a la Geología a mediados del siglo XX. La rotura de algunas presas por causas geológicas, los deslizamientos durante la construcción del Canal de Panamá y el colapso de los taludes de los ferrocarriles suecos; son algunos de los eventos que marcaron la necesidad de realizar estudios geológicos aplicados a la ingeniería.
- Para un ingeniero geólogo no basta con entender cuál es el proceso por el que se origina un sismo, con esa información este profesional puede establecer zonas de riesgo y recomendar qué áreas pueden ser ocupadas, cuales con cierto cuidado o definir los terrenos que definitivamente serán afectados por un eventual sismo.
- En la actualidad, la Ingeniería Geológica como ciencia aplicada a la ingeniería y al medio ambiente, tiene una gran trascendencia socioeconómica. Aporta a la optimización de las inversiones y al adecuado planeamiento de los procesos constructivos o de minería que se llevan a cabo. De igual forma, los eventos naturales son la principal causa de incertidumbre y que más impacto generan debido a las pérdidas de vidas humanas y los efectos económicos; su conocimiento es fundamental cuando se requiere la planeación y el control sobre un territorio.
- Un Ingeniero Geólogo puede trabajar para empresas de consultoría ambiental, consultoría minera y consultoría geotécnica, o desempeñarse en empresas estatales. Sus responsabilidades pueden ir desde las investigaciones de campo de las condiciones geológicas e hidrológicas, hasta el diseño de zonas de almacenamiento de residuos o planes de mejora y recuperación.
- El monitoreo y muestreo asociado con la protección del medio ambiente son también áreas donde los ingenieros geólogos desempeñan un papel importante. Pueden trabajar en dar respuesta a los problemas asociados a peligros tales como la estabilización de deslizamientos de tierra, riesgo sísmico, y otros riesgos geológicos; un ingeniero geólogo podría investigar el riesgo de una presa debido a un terremoto de gran magnitud y con los resultados recomendar planes o diseños que ayuden a minimizar o reducir ese riesgo.
El proceso formativo del programa de Ingeniería Geológica se fundamenta en el objetivo de formación del profesional, que se abastece de los objetivos de cada área curricular. A lo largo del programa, se procura el logro de una manera sistemática de las diferentes competencias personales y profesionales propuestas para la formación del Ingeniero Geólogo.
El programa se propone para ser desarrollado de manera presencial, apoyado en las tecnologías de la información y la comunicación como recursos que facilitan el proceso de aprendizaje, y con los procesos de experimentación y actividades prácticas como herramientas mediadoras en la apropiación del conocimiento.
La intención en la formulación del plan de estudios obliga la generación de contenidos en los dos ámbitos disciplinares. Se debe incluir lo relativo a lo geológico tradicional y lo geofísico, de la mano de los saberes que fundamentan la rigurosidad ingenieril. Una propuesta de esta naturaleza no se logra bajo el esquema de asignaturas como un grupo de saberes que se presentan de forma aislada ni con la transmisión pasiva de conocimientos por parte del profesor. Se logra con un diseño curricular que al tiempo que provee una sólida formación en ciencias básicas, integra eficientemente la disciplina geológica en los diferentes contenidos curriculares por medio de asignaturas integradoras de conocimientos y de herramientas.
El programa de Ingeniería Geológica emplea didácticas activas de aprendizaje que buscan enfocar la responsabilidad de aprender en el estudiante. Esto se logra mediante el estudio o análisis de problemas específicos del ejercicio profesional. Se facilita el acercamiento del estudiante al conocimiento, ayuda al desarrollo de las competencias y el conocimiento flexible aplicables a la resolución de problemas prácticos, promueve el auto-aprendizaje y la construcción del conocimiento, así como el desarrollo de habilidades efectivas de colaboración, trabajo en grupo y motivación, así como la realimentación del proceso desarrollado. La evaluación es el momento en el que se promueve el mejoramiento continuo tanto del ser, como del proceso y del currículo.
Los convenios institucionales permiten que el estudiante pueda participar en los intercambios internacionales para el fortalecimiento de un segundo idioma o asignaturas específicas. De igual manera el semestre de proyectos especiales permite un acercamiento, sea a nivel nacional o internacional, para el desarrollo de su práctica empresarial, proyecto de investigación o de emprendimiento. Internamente el estudiante, tiene la posibilidad de interactuar con los diferentes programas de la institución, con lo cual puede fortalecer no sólo las habilidades comunicativas interdisciplinarias, sino también los conceptos y habilidades de un área de interés común.
LINKS DE INTERÉS
CARRERAS EN LA EIA













¿Todavía no sabes que carrera universitaria estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué pregrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de carreras universitarias, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSTGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA