Pregrado
Carrera de Ingeniería Industrial
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
Estudia Ingeniería Industrial en Medellín para tener la capacidad de mejorar la productividad y competitividad de las organizaciones por medio de la mejora continua de los procesos para la producción bienes y la prestación de los servicios
¿Quieres más información?
Aplica para las Becas EIA – Excelencia Académica. Ver más
- Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
- Título: Ingeniero Industrial
- SNIES: 2564
- Duración: 10 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Matrícula 2023: $11.558.000
- En caso de requerir ayuda financiera por favor dirigir su solicitud al Comité Financiero: maria.rivera60@eia.edu.co
- Resolución de Acreditación: 014482 del 25/07 de 2022
- Resolución de Registro Calificado: 014482 del 25/07 de 2022
- Programa semestralizado
Director del programa:
Andrés Felipe Rojas
(604) 354 90 90 opción 1 Ext- 239
andres.rojas@eia.edu.co
La EIA entre las mejores universidades del 2020

Tomado de: Las mejores universidades de Colombia 2020
Perfil de Ingeniería Industrial
Si respondiste sí a algunas de estas preguntas, entonces tal vez tienes el perfil para ser un ingeniero industrial.
¿QUÉ ES?
¿Qué es Ingeniería Industrial y para que sirve?
La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora e implementación de sistemas integrados de personas, dinero, conocimiento, información y equipo para optimizar procesos, sistemas u organizaciones complejos.
Es una carrera que integra prácticas y funciones de las áreas de recursos humanos, materiales, sistemas de información y financieros, entre otras, para optimizar y aumentar la productividad de una empresa u organización.
¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial en la EIA?
PÚBLICO OBJETIVO
¿Qué hace un Ingeniero Industrial?
Los ingenieros industriales buscan soluciones para reducir el desperdicio en las operaciones de fabricación. Averiguan cómo emplear humanos, máquinas, materiales, información y energía de la manera más eficiente posible para crear un producto u ofrecer un servicio. Los ingenieros industriales suelen trabajar en grupos con otros profesionales, técnicos y personal de fabricación.
Estos profesionales son los responsables de optimizar al personal, el equipo, los materiales y procesos, con el objetivo de obtener productos y servicios de alta calidad, al mismo tiempo que reducen tiempo, costos, materiales y simplificando el ensamblaje de una pieza, entre otras cosas.

¿Qué estás esperando para estudiar ingeniería Industrial en la EIA?
PERFIL ESTUDIANTE
Perfil de ingreso Ingenieria Industrial
En procura del desarrollo tecnológico, económico, cultural y social de la nación, el programa de Ingeniería Industrial tiene la misión de formar profesionales íntegros, con pensamiento analítico, creativo y crítico, espíritu emprendedor y capacidad para trabajar en equipo, fundamentados en la innovación, el mejoramiento continuo, la normalización e interacción de la cadena de suministro de las organizaciones, contribuyendo desde la gestión integral de la red de valor al desarrollo del país en un entorno globalizado y atendiendo a los principios de la ética, la justicia y la responsabilidad social.
Como principios formativos el programa establece una sólida formación en ciencias básicas que provee los fundamentos científicos para aplicarlos en soluciones técnicas de ingeniería en los sistemas de procesamiento industrial y en los sistemas de gestión integral de la cadena de suministro. Así como una formación amplia y general como ingeniero, para analizar con visión global una situación concreta de la industria y sus procesos en las dimensiones tecnológica, económica y socio-humanística.
Perfil egresado
Ingeniería Industrial perfil del egresado EIA
En donde realice con compromiso sus funciones aspirando a entregar resultados que beneficien a la institución donde se desempeñe.
Un profesional con los principios y valores expresados en el Proyecto Institucional EIA y con las competencias personales y profesionales del modelo que a continuación se presenta.
COMPETENCIAS PERSONALES
Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.
Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.
Generar ideas nuevas para mejorar el desempeño individual y colectivo
CAMPO LABORAL DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
Un Ingeniero Industrial egresado de la EIA, le permite desempeñarse en organizaciones públicas o privadas t pudiendo ocupar cargos como:
- Director de Departamentos de planeación
- Director de Departamentos de logística
- Director de Departamentos de producción
- Director de Departamentos de calidad
- Director de Departamentos de compras.
- Gerente general
- Gestor de innovación y tecnología.
- Emprendedor
- Líder de proyectos.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL EGRESADO
Integrar y optimizar las actividades, procesos y sistemas que contribuyen al flujo de información y materiales en las diferentes organizaciones mejorando su capacidad de respuesta de acuerdo con las exigencias del consumidor y estándares del mercado.
Diseñar y optimizar procesos y sistemas para la producción de bienes y prestación de servicios en las organizaciones bajo los estándares de calidad requeridos para el logro de la productividad y competitividad organizacional.
Planear, organizar, implementar y evaluar procesos y proyectos de ingeniería considerando los aspectos técnicos, económicos y financieros, el talento, los requerimientos legales y ambientales y el correspondiente análisis de los impactos.
Desarrollar modelos sistémicos para representar, predecir y analizar el comportamiento de un sistema cuya complejidad requiere de técnicas avanzadas del modelado y la aplicación de herramientas de simulación.
Integrar el análisis crítico del contexto social y cultural a las propuestas de solución a problemas de interés local y global, conformes a la ética y las leyes, con responsabilidad social, compromiso ambiental y valoración de las identidades culturales y del aporte de otras culturas.
Identificar problemas relacionados con el área de formación y proponer o participar en su solución, mediante la búsqueda, recolección y análisis sistemático de la información necesaria.
Analizar y modelar soluciones básicas relacionadas con la ingeniería y situaciones de la vida real mediante la aplicación de las leyes, los principios y las teorías de las ciencias naturales y las matemáticas, con el apoyo de herramientas gráficas e informáticas.
Pensum Ingeniería Industrial
S1 | S2 | S3 | S4 | S5 |
---|---|---|---|---|
Cálculo Diferencial - 4 cr Geometría - 3 cr Química General e Inorgánica - 3 cr Fundamentos de Programación - 3 cr Biología - 1 cr Comunicación y Ciencia - 3 cr Introducción a la Ingeniería - 1 cr Total créditos: 18 |
Cálculo Integral - 4 cr Álgebra Lineal - 3 cr Física Mecánica - 3 cr Expresión Gráfica - 3 cr Hombre, Cultura y Sociedad - 3cr Formación Complementaria - 1 cr Proyecto de Ingeniería I - 2cr Total créditos: 18 |
Cálculo en Varias Variables - 4 cr Ecuaciones Diferenciales - 3 cr Estática - 3 cr Ciencia de los Materiales - 3 cr Estudio del trabajo - 2cr Economía General - 3cr Total créditos: 18 |
Análisis Numérico - 3 cr Física de Campos - 3 cr Mecánica y procesos de transformación - 4 cr Geología - 3 cr Administración General - 3 cr Termodinámica y Mecánica de Fluidos - 3cr Proyecto de Ingeniería II - 2cr Total créditos: 18 |
Probabilidad y Estadística - 1cr Modelos y Simulación - 1cr Física de Ondas - 3cr Diseño y desarrollo de bienes y servicios - 4cr Gestión de operaciones - 3cr Contabilidad y Finanzas - 3cr Total créditos: 18 |
S6 | S7 | S8 | S9 | S10 |
---|---|---|---|---|
Métodos cuantitativos - 3cr Modelos y simulación empresarial - 4cr Electricidad y Electrónica - 4cr Control Estadístico de Procesos - 3cr Costos - 1cr Legislación General - 1cr Proyecto de Ingeniería III - 2cr Total créditos: 18 |
Metodología de la Investigación - 2cr Preparación SPE - 0cr Instrumentación de redes industriales - 3cr Procesos estocásticos - 3cr Logística - 3cr Factor Humano - 3cr Información georeferenciada - 3 cr Geopolítica - 1 cr Total créditos: 18 |
Seminario de Trabajo de Grado - 2cr Automatización de procesos - 3cr Toma de Decisiones - 3cr Diseño de Instalaciones - 2cr Formulación y Evaluación de Proyectos - 3cr Ética y Responsabilidad Social - 3cr Proyecto de Ingeniería IV - 2cr Total créditos: 18 |
Trabajo de Grado I - 2cr Semestre de Proyectos Especiales SPE -15cr Total créditos: 17 |
Trabajo de Grado II - 3cr Optativa I - 3cr Optativa II - 3cr Innovación y Gestión de la Tecnología - 3cr Manufactura Esbelta - 3cr Gerencia estratégica - 3cr Total créditos: 18 |
OTRAS PREGUNTAS
Una carrera de Ingeniería Industrial en la EIA tiene un costo por Matrícula por semestre de $10.300.000 en 2022 (valor total del programa de $98.500.000 por 10 semestres)
Un ingeniero industrial en Colombia puede ganar aproximadamente $2.132.746 mensualmente.
Obtenido de: https://www.computrabajo.com.co/salarios/ingenieroa-industrial
Si deseas alcanzar las competencias propias de un Ingeniero Industrial de alta calidad, dispuesto a mejorar y liderar el cambio en las organizaciones a través de proyectos basados en la innovación, el mejoramiento continuo y la normalización de procesos, entonces dentro de tu proyecto de vida debes incluir a Universidad EIA. Este proceso de aprendizaje estará respaldado por:
- La alta calidad del programa de Ingeniería Industrial y de la Universidad EIA reconocida y acreditada por el MEN.
- Alta proyección internacional soportada por intercambios y convenios internacionales de doble titulación.
- Los buenos resultados en las pruebas Saber Pro a nivel grupal, ocupando siempre los primeros puestos.
- El acercamiento que hace el programa a sus estudiantes en el emprendimiento y la investigación.
- Campus en un espacio al aire libre con espacios para realizar actividades deportivas durante el transcurso de la jornada académica.
- Reconocimiento por parte del sector empresarial de las capacidades y conocimientos de los egresados del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad EIA.
- Comunidad académica y administrativa al servicio de la educación y formación de los estudiantes.
- Mecánica. La mecánica es una rama de la ingeniería industrial que se enfoca en el diseño y mantenimiento de la maquinaria industrial. En este sentido, los ingenieros industriales de esta rama poseen un conjunto de habilidades y conocimientos sobre la correcta utilización y aprovechamiento de los sistemas de producción. Adicionalmente, poseen formación de diversas herramientas tecnológicas y computacionales para analizar, modelar y diseñar sistemas físicos.
- Electrónica y automática. El área de la electrónica y automatización en ingeniería industrial es esencial para la modernización de los procesos y cadenas de producción que se desarrollan en las empresas y organizaciones. Es una manera de avanzar la carrera profesional hacia el mundo digital, ya que estos profesionales están capacitados para diseñar, fabricar y mantener todo tipo de aparatos electrónicos y automatizar procesos de producción. Representa una de las especializaciones con mayor demanda en el mercado laboral, debido a la creciente evolución de la industria de la tecnología.
- Administración, dirección y fianzas. Esta mención combina las perspectivas propias de la ingeniería junto con los principios de las ciencias sociales para ofrecer resultados positivos en las organizaciones. Profundizan en el valor que tienen los trabajadores para la evolución y crecimiento de una empresa, así como en el correcto uso de los materiales y recursos disponibles. De esta manera, implementan estrategias que optimicen el rendimiento de los procesos de producción. Las habilidades en investigación de operaciones, procesos o gestión financiera complementan las capacidades técnicas de la fabricación o automatización industrial. Así, podrás participar en la estrategia de producción, distribución, conociendo las capacidades y límites de los recursos técnicos y económicos.
- Tecnologías industriales. Si eres de los que quiere tener una visión global del funcionamiento de las industrias, desde esta mención se busca un equilibrio entre los conocimientos de mecánica, electrónica y automática, y energía. Con un carácter multidisciplinar, está diseñada para los que tienen decidida una continuación de formación a futuro en una Maestía en Ingeniería.
- Quimica Industrial. La química industrial es una rama que consiste en el empleo y la operación de equipamientos químicos dentro del entorno industrial. Los profesionales que obtienen capacitación en el área tienen como propósito principal innovar en la creación de materiales industriales para asegurarse de que sean económicos y respetuosos con el medioambiente. Esto significa que centra sus esfuerzos en la elaboración de productos sostenibles y eficientes.
- Mecatrónica. La mecatrónica es una de las ramas que comprende el desarrollo de todo tipo de dispositivos y tecnologías. A través esta formación, la persona está capacitada para diseñar equipos que efectúen sistemas mecánicos capaces de agilizar actividades de todo tipo. Combina conocimientos en campos como la ingeniería, electricidad, electrónica e incluso mecánica.
LINKS DE INTERÉS
CARRERAS EN LA EIA













¿Todavía no sabes que carrera universitaria estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué pregrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de carreras universitarias, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSTGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA