Pregrado
CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
Estudia Ingeniería Mecánica en Medellín, una ingeniería que propicia soluciones en la transformación de energía para trabajos donde la capacidad motora de las personas no es suficiente, se constituye como una disciplina de alta proyección necesaria en la implementación de soluciones a problemas sensibles de las sociedades.
¿Quieres más información?
- Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
- Título: Ingeniero Mecánico
- SNIES: 101599
- Duración: 10 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Matrícula 2023: $11.558.000
- En caso de requerir ayuda financiera por favor dirigir su solicitud al Comité de Becas: edith.restrepo@eia.edu.co yessenia.tobio@eia.edu.co
- Resolución de Registro Calificado: 013856 del 15/08/2018
- Programa semestralizado
Director del programa:
Lina Maria Niebles Anzola
(604) 354 90 90 opción 1 Ext- 281
lina.niebles@eia.edu.co
Perfil Ingeniero Mecánico
Si respondiste sí a algunas de estas preguntas, entonces tal vez tienes el perfil de un ingeniero mecánico
La EIA entre las mejores universidades del 2020

¿Ya conoces la Pasantía que te ofrece la eia?
INGENIERÍA MECÁNICA
¿Qué es la ingeniería mecánica?
La ingeniería mecánica es la aplicación de los principios y las técnicas de resolución de problemas de la ingeniería, desde el diseño, la fabricación y comercialización de cualquier objeto o producto. Los ingenieros mecánicos analizan su trabajo utilizando los principios de movimiento, energía y fuerza, asegurando que sus diseños funcionen de manera segura, eficiente y confiable, todo a un costo competitivo.
Los ingenieros mecánicos marcan la diferencia en nuestro día a día, debido a que su trabajo se centra en la creación de tecnologías para satisfacer las necesidades humanas y sus problemas. La ingeniería mecánica es utilizada para resolver los problemas de hoy y crear soluciones que mejoren nuestro futuro en áreas diversas como la salud, la energía, el transporte, la hambruna en el mundo, la exploración espacial, el cambio climático y más.
PREGRADO EIA
¿Por qué estudiar ingeniería mecánica en la EIA?
Sostenibilidad
Para la creación y sostenibilidad de nuevas empresas manufactureras, así como el fortalecimiento de las ya existentes, dirigidas todas a soportar la competitividad de la nación frente a mercados exigentes y cambiantes.
Investigación
Por su gran aporte en la generación de nuevo conocimiento, tanto tecnológico como científico, convirtiéndose en una escenario que propicia la investigación aplicada en diversas áreas, potenciando a su vez disciplinas como la bioingeniería, la mecatrónica, la ciencia de materiales, la ingeniería de producción, el diseño de productos y la ingeniería de control.
Pensamiento Sistémico
Valores como la flexibilidad, interdisciplinariedad y pensamiento sistémico, les permite a sus profesionales incursionar muchas otras áreas con gran éxito.

¿Qué hace un ingeniero mecánico?
De una manera simplificada, la ingeniería mecánica combina la creatividad, el conocimiento y herramientas analíticas para completar la difícil tarea de convertir una simple idea en una solución tangible. Esta transformación ocurre en una escala personal, afectando vidas humanas a un nivel que podemos alcanzar, ver y tocar como lo es el diseño, desarrollo y fabricación de prótesis robóticas para personas con discapacidades. Por otra parte, ocurre a escala local, afectando a las personas en espacios a nivel comunitario, como con el desarrollo y construcción de microredes interconectadas ágiles en localidades remotas. Y sucede en escalas más grandes, como con los sistemas de energía avanzados, a través de ingeniería que opera en la red eléctrica de todo el país o un continente completo.
Por ello, los ingenieros mecánicos tienen una enorme variedad de oportunidades y su educación refleja esta variedad de materias. Los estudiantes se especializan en un área específica mientras fortalecen las habilidades analíticas y de resolución de problemas aplicables a cualquier situación de ingeniería.
¿Qué estás esperando para estudiar ingeniería mecánica en la EIA?
Perfil estudiante
¿Para qué sirve la ingeniería mecánica?
La Ingeniería Mecánica, además de ser una de las ingenierías de mayor tradición propiciando soluciones en la transformación de energía para trabajos donde la capacidad motora de las personas no es suficiente, se constituye como una disciplina de alta proyección necesaria en la implementación de soluciones a problemas sensibles de las sociedades.
La creación y sostenibilidad de nuevas empresas manufactureras, así como el fortalecimiento de las ya existentes, dirigidas todas a soportar la competitividad de la nación frente a mercados exigentes y cambiantes, además de la creciente demanda de energía, tanto de sectores que reclaman integrarse al aparato productivo usando métodos altamente eficientes, seguros, de bajo costo y de calidad, son competencia directa de la ingeniería mecánica, develando su poder transformador no sólo de materiales o energía, sino de las sociedades mismas.
Así mismo, la ingeniería mecánica se ha caracterizado por su gran aporte en la generación de nuevo conocimiento, tanto tecnológico como científico, convirtiéndose en una escenario que propicia la investigación aplicada en diversas áreas, potenciando a su vez disciplinas como la bioingeniería, la mecatrónica, la ciencia de materiales, la ingeniería de producción, el diseño de productos y la ingeniería de control entre muchas otras. Este rasgo, unido a valores como la flexibilidad, interdisciplinariedad y pensamiento sistémico, les permite a sus profesionales incursionar en estas y muchas otras áreas con gran éxito.
Perfil egresado
Perfil de un ingeniero mecánico egresado en la EIA
INGENIERÍA MECÁNICA CAMPO LABORAL
Quizás te preguntes: ¿si estudio ingeniería mecánica en que puedo trabajar? Bueno, dada la multiplicidad de sus estudios y sus competencias profesionales, los campos de aplicación de la ingeniería mecánica son diversos, traduciéndose a que el campo laboral de un ingeniero mecánico es sumamente amplio. Un Ingeniero Mecánico egresado de la EIA, podrá desarrollar y mantener sistemas, equipos y procesos de naturaleza mecánica para el aprovechamiento de la energía y la producción de bienes que generen valor a la organización y procuren el desarrollo sostenible de la misma.
Como ingeniero mecánico puedes trabajar en cualquier tipo de organización privada o pública, de servicios o de producción, donde se desarrollen soluciones tecnológicas derivadas de la práctica mecánica, que sirvan para afrontar problemas para el aprovechamiento energético y para la conformación de materiales en productos manufacturados de modo seguro y eficiente, con conciencia de su entorno, contexto y responsabilidad.
El egresado de ingeniería mecánica de la EIA podrá trabajar en los siguientes cargos:
- Ingeniero de planta.
- Supervisor.
- Ingeniero de proyectos o diseño.
- Superintendente o gerente de planta.
- Director o gerente de servicios.
- Asesor.
- Consultor.
- Investigador o docente.
COMPETENCIAS PERSONALES
¿Cuales son las características de un ingeniero mecánico?
Trabajo en equipo
Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.
Comunicativa
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.
Pensamiento sistémico
Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.
Creatividad
COMPETENCIAS PROFESIONALES DE uN INGENIERO MECÁNICO
Diseñar e implementar soluciones mecánicas que aporten valor agregado al proceso y al bien producido, y garanticen su función para el ciclo de vida esperado.
Proponer, construir y optimizar sistemas que aprovechen las diversas manifestaciones de la energía y contribuyan al desarrollo de la organización
Planear, organizar, implementar y evaluar procesos y proyectos de ingeniería considerando los aspectos técnicos, económicos y financieros, el talento, los requerimientos legales y ambientales y el correspondiente análisis de los impactos.
Desarrollar modelos sistémicos para representar, predecir y analizar el comportamiento de un sistema cuya complejidad requiere de técnicas avanzadas del modelado y la aplicación de herramientas de simulación.
Integrar el análisis crítico del contexto social y cultural a las propuestas de solución a problemas de interés local y global, conformes a la ética y las leyes, con responsabilidad social, compromiso ambiental y valoración de las identidades culturales y del aporte de otras culturas.
Identificar problemas relacionados con el área de formación y proponer o participar en su solución, mediante la búsqueda, recolección y análisis sistemático de la información necesaria.
Analizar y modelar soluciones básicas relacionadas con la ingeniería y situaciones de la vida real mediante la aplicación de las leyes, los principios y las teorías de las ciencias naturales y las matemáticas, con el apoyo de herramientas gráficas e informáticas.
Pensum ingeniería mecánica
S1 | S2 | S3 | S4 | S5 |
---|---|---|---|---|
Cálculo diferencial Geometría Química General e Inorgánica Fundamentos de Programación Biología Comunicación y Ciencia Introducción a la Ingeniería |
Cálculo Integral Álgebra Linea Física Mecánica Expresión Gráfica Hombre, Cultura y Sociedad Formación Complementaria Proyecto de Ingeniería I |
Cálculo en Varias Variables Ecuaciones Diferenciales Estática Ciencia de los Materiales Termodinámica Dibujo de Elementos de Máquinas |
Matemáticas Especiales Física de Campos Dinámica Mecánica de Materiales Procesos y Sistemas Térmicos Proyecto de Ingeniería II |
Probabilidad y Estadística Análisis Numérico Modelos y Simulación Mecánica de Fluidos Economía General Diseño de Elementos de Máquinas |
S6 | S7 | S8 | S9 | S10 |
---|---|---|---|---|
Modelos y Simulación de Sistemas Mecánicos Física de Ondas Deformación y Remoción de Material Transferencia de Calor Administración General Proyecto de Ingeniería III |
Metodología de la Investigación Electricidad y Electrónica Diseño de Mecanismos Unión y Solidificación de Materiales Máquinas Térmicas Legislación General Contabilidad y Finanzas Preparación SPE |
Seminario de Trabajo de Grado Automatización Diseño Mecánico Diseño de Sistemas Térmicos Geopolítica Formulación y Evaluación de Proyectos Proyecto de Ingeniería IV |
Trabajo de Grado I Semestre de Proyectos Especiales |
Gestión del Mantenimiento Industrial Trabajo de Grado II Control I. Mecánica Energías Alternativas Ética y Responsabilidad Social Optativa I |
OTRAS PREGUNTAS
El estudiante de ingeniería mecánica de la Universidad EIA debe realizar su proceso de aprendizaje de forma presencial, apoyado en el uso de herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación como complemento de las clases lectivas y como mediadores del proceso de aprendizaje.
Se desarrolla la metodología del aprendizaje activo donde el estudiante adquiere y valora el conocimiento como una experiencia, involucrándose en la solución de problemas, los debates, la experimentación, estudios de casos, proposición de soluciones, y demás.
Las clases presenciales se desarrollan con la orientación de un profesor bajo un ambiente reflexivo y propositivo, en el cual el estudiante puede interactuar con compañeros para la solución de problemas propios de la ingeniería mecánica.
En diferentes niveles del plan curricular, el estudiante cuenta con asignaturas orientadas al reconocimiento del método de ingeniería para la solución y ejecución de proyectos, en las cuales se evidencia de manera práctica los contenidos desarrollados durante las diferentes asignaturas del mismo nivel.
Además de los cursos clásicos de los programas de ingeniería mecánica ofrecidos tradicionalmente, este plan contempla el desarrollo de habilidades para los modelos y simulaciones numéricas de fenómenos involucrados en los diferentes sistemas mecánicos que involucren los procesos de transformación de energía y/o movimiento.
Gracias a los convenios institucionales, el estudiante puede participar en los intercambios internacionales para el fortalecimiento de un segundo idioma y/o asignaturas específicas contempladas como optativas dentro del plan. Igualmente cuenta con un semestre de proyectos especiales, en el cual puede desarrollar un acercamiento, sea a nivel nacional o internacional, para el desarrollo de su práctica empresarial, proyecto de investigación o de emprendimiento. Internamente el estudiante, tiene la posibilidad de interactuar con los diferentes programas de la institución, con lo cual puede fortalecer no sólo las habilidades comunicativas interdisciplinarias, sino también los conceptos y habilidades de un área de interés común.
En todos los procesos reconocidos por el hombre, sea a nivel industrial o natural, se encuentran involucrados procesos de transformación de energía y trabajo que retan al ser humano a la interpretación y al manejo de los fenómenos allí presentes, con el objetivo de promover y desarrollar tecnologías que faciliten y den herramientas de ventaja para su supervivencia y competitividad.
En este sentido, la sociedad y la industria demandan profesionales propositivos con soluciones tecnológicas derivadas de la práctica mecánica que sirvan para afrontar problemas de transformación de energía aplicada al aprovechamiento energético y la conformación de materiales en productos manufacturados de modo seguro y eficiente, con conciencia de su entorno, contexto y responsabilidad.
Para esto, el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad EIA, basado en los principios institucionales del SER, SABER y SERVIR, promueve la formación de ingenieros mecánicos con capacidades para el desempeño en proyectos en los sectores energético y manufactura, con habilidades para el emprendimiento, la investigación y el desempeño profesional en diferentes organizaciones, reconociendo la importancia del trabajo en equipo, la interdisciplinariedad y el pensamiento sistémico.
Gracias al reconocimiento y al renombre de la EIA, basado principalmente en la calidad del proceso de formación que se evidencia en las pruebas de estado, en que los egresados son aceptados para continuar estudios de posgrado en universidades de todo el mundo, en el reconocimiento y premiso alcanzados en diferentes eventos, un ingeniero mecánico de la EIA puede potencialmente desarrollar vínculos y experiencias exitosas con instituciones externas ya que se posibilitan los intercambios internacionales.
Por todo esto, estudiar Ingeniería Mecánica en la Universidad EIA es una opción de vida que permite la formación de personas íntegras con capacidad técnica para la ejecución y gestión de proyectos, que dominan una segunda lengua y usan herramientas y tecnologías de vanguardia para las soluciones ingenieriles.
La carrera de ingeniería mecánica en la EIA dura 5 años, los cuales están repartidos en 10 semestres respectivamente.
Si tienes dudas de la malla curricular de Ingeniería Mecánica puedes verla directamente aquí.
Un ingeniero mecánico en Colombia puede ganar aproximadamente $2.248.920 mensualmente.
Obtenido de:
https://www.computrabajo.com.co/salarios/ingeniero-mecanico
Estudiar ingeniería mecánica en Colombia, específicamente en la Universidad EIA, cuesta $11.558.000 el semestre 2021-1.
LINKS DE INTERÉS
CARRERAS EN LA EIA














¿Todavía no sabes que carrera universitaria estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué pregrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de carreras universitarias, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSTGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA