Pregrado
Ingeniería Mecatrónica
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS
Estudia Ingeniería Mecatrónica en Medellín para tener una comprensión integral y holística de los nuevos dispositivos, máquinas, procesos y sistemas y, por lo tanto, ser actores de primera línea en el desarrollo tecnológico de las industrias y del país en general.
¿Quiéres más información?
Director del programa:
Georffrey Acevedo Gonzáles
(574) 354 90 90 opción 1 Ext- 832
georffrey.acevedo@eia.edu.co
- Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
- Título: Ingeniero Mecatrónico
- SNIES: 20024
- Duración: 10 semestres
- Modalidad: Presencial
- Horario: Diurno
- Lugar: Envigado
- Matrícula 2021: $9.850.000
- Resolución de Registro Calificado: 19427 del 10/10/2016 por 7 años
- Programa semestralizado
Si respondiste sí a algunas de estas preguntas, entonces tal vez tienes el perfil para ser un ingeniero mecatrónico.
PREGRADO EIA
¿Por qué estudiar ingeniería mecatrónica en la EIA?
El campo de acción del Ingeniero Mecatrónico no se restringe al sector productivo ya que también podrá ofrecer soluciones tecnológicas en los sectores de la salud, el transporte, las comunicaciones y el medio ambiente, entre otros.
Estudiar Ingeniería Mecatrónica en la Universidad EIA es una oportunidad de crecimiento personal y profesional en un ambiente de exigencia académica, acompañado con profesores altamente calificados y apoyado con laboratorios especializados para la experimentación y la práctica académica y con las herramientas y tecnologías de la información y comunicación como medios para potenciar en los estudiantes mayores niveles de aprendizaje.
Por la flexibilidad que se ofrece en el semestre de proyectos especiales que permite un acercamiento más profundo de los estudiantes con el mundo de la empresa, la investigación, el emprendimiento o la práctica académica en los ámbitos nacional o internacional.
Ofrece la posibilidad de doble titulación con Escuelas Superiores de Ingeniería en Francia y en Italia. Sus egresados gozan de reconocimiento social y prestigio nacional e internacional
La vida académica se enriquece cada semestre con el desarrollo de proyectos integradores los cuales le permiten al estudiante aplicar sus conocimientos teóricos a la concepción, diseño y fabricación de dispositivos y máquinas mecatrónicas.
Conoce cómo funcionan los equipos de nuestros laboratorios


Perfil estudiante
¿Para quién está pensada esta carrera?
El programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad EIA ha asumido el compromiso de una educación de calidad para aportar al desarrollo del país y al bienestar de las personas mediante el diseño, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas mecatrónicos inteligentes, eficientes, confiables, seguros y versátiles, mediante el desarrollo de tecnologías de automatización y flexibilización de la producción, así como de robots inteligentes, de sistemas de monitoreo y control asistidos por computador, y el diseño de prototipos, equipos y procesos a gran escala utilizando herramientas CAD/CAM/CAE y sistemas PLM.
Su gusto por la matemática, la física, la mecánica, la electrónica, la programación y, en general, su pasión por la ciencia y la tecnología los impulsa a una búsqueda constante de mejores métodos y tecnologías aplicados a los diseños de dispositivos y máquinas, dispuestos siempre para asumir el compromiso con su aprendizaje.
¿Qué estás esperando para estudiar ingeniería mecatrónica en la EIA?
Perfil egresado
Perfil de egresado de Ingeniería Mecatrónica
La Universidad EIA busca la formación integral del ser humano, formación para la vida, la profesión y el trabajo, para que pueda enfrentar con éxito los retos que la sociedad le plantea y comprometerse con su perfeccionamiento continuo, personal y profesional.
Un profesional con los principios y valores expresados en el Proyecto Institucional EIA y con las competencias personales y profesionales del modelo que a continuación se presenta.
COMPETENCIAS PERSONALES
Realizar actividades conjuntas con un propósito común y con una contribución productiva donde se intercambia información, se asumen responsabilidades, se resuelven conflictos y se toman decisiones para lograr los resultados esperados.
Expresar con claridad y coherencia las ideas o argumentos a través de medios escritos, orales o gráficos de acuerdo con el propósito comunicativo, las normas del lenguaje y el respeto a los derechos de autor y comprender el significado y el sentido del mensaje textual, discursivo o gráfico conducente a lograr un proceso comunicativo efectivo, en español y en inglés.
Resolver problemas, que apoyan la toma de decisiones personales y profesionales, mediante la identificación del sistema, su contexto, sus partes, sus interrelaciones y su comportamiento dinámico, y la determinación de los elementos estructurales claves sobre los que se debe actuar para resolver el problema.
Generar ideas nuevas para mejorar el desempeño individual y colectivo.
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL EGRESADO
Diseñar, construir y repotenciar máquinas y dispositivos que siguen una secuencia predeterminada de operaciones en diferentes procesos o actividades.
Diseñar, construir y repotenciar máquinas y herramientas adaptables para diferentes requerimientos mediante la integración y la modificación de sistemas mecánicos y electrónicos, para optimizar procesos y lograr mayor eficiencia.
Diseñar, construir y repotenciar sistemas robóticos para la producción de bienes y prestación de servicios con precisión, eficiencia y seguridad.
Planear, organizar, implementar y evaluar procesos y proyectos de ingeniería considerando los aspectos técnicos, económicos y financieros, el talento, los requerimientos legales y ambientales y el correspondiente análisis de los impactos.
Desarrollar modelos sistémicos para representar, predecir y analizar el comportamiento de un sistema cuya complejidad requiere de técnicas avanzadas del modelado y la aplicación de herramientas de simulación.
Integrar el análisis crítico del contexto social y cultural a las propuestas de solución a problemas de interés local y global, conformes a la ética y las leyes, con responsabilidad social, compromiso ambiental y valoración de las identidades culturales y del aporte de otras culturas.
Identificar problemas relacionados con el área de formación y proponer o participar en su solución, mediante la búsqueda, recolección y análisis sistemático de la información necesaria.
Analizar y modelar soluciones básicas relacionadas con la ingeniería y situaciones de la vida real mediante la aplicación de las leyes, los principios y las teorías de las ciencias naturales y las matemáticas, con el apoyo de herramientas gráficas e informáticas.
otras preguntas
¿Cómo es la modalidad de aprendizaje?
El programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad EIA se desarrolla en la modalidad presencial, apoyado con las tecnologías de la información y la comunicación como recursos educativos mediadores del aprendizaje.
En razón de la formación en ingeniería, el programa implementa la metodología de aprendizaje activo que vincula al estudiante a la solución de problemas de su campo profesional y lo hace más participe de su formación a través del desarrollo de prácticas experimentales, vivencias empresariales, estudios de casos y proyectos de aprendizaje entre otros.
Las clases se diseñan como ambientes de trabajo académico donde el estudiante reflexiona, discute con argumentos y propone alternativas de solución a diferentes problemas propios de su ingeniería bajo la orientación de un profesor transformador de formas de pensar y de actuar de sus estudiantes para aportar con la formación de mejores seres humanos y profesionales.
Razones para estudiar la carrera
En el mundo moderno, las máquinas son cada vez más autónomas requiriendo mínima intervención humana; además, son flexibles porque están diseñadas para desempeñar múltiples funciones llegando a remplazar la actividad humana en situaciones de alto riesgo e inseguridad, sin desconocer que nos acercamos rápidamente a dispositivos, máquinas y sistemas inteligentes con capacidad de reprogramarse, buscando alcanzar estándares de funcionamiento en ascenso permanente.
LINKS DE INTERÉS
CARRERAS EN LA EIA













¿Todavía no sabes que carrera universitaria estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué pregrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de carreras universitarias, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSTGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA