Innovación compartida: cuando la Universidad EIA y el Colegio San José de Las Vegas unen fuerzas para transformar el futuro educativo
Alejandro Arias Salazar — Doctor en Gestión de la Innovación Tecnológica de la Universidad de Los Andes; Especialista y Magíster en Mercadeo de la Universidad de EAFIT; Ingeniero de Diseño de Producto; Profesor de la Universidad EIA
La educación del siglo XXI exige una sinergia profunda entre instituciones con visión transformadora. El día 1° de octubre de 2025, más de treinta estudiantes del Colegio San José de Las Vegas, sede Medellín, visitaron la sede de Las Palmas de la Universidad EIA para sumergirse en las últimas tendencias de inteligencia artificial aplicada a los negocios. Este encuentro no fue un simple taller: fue un laboratorio viviente de innovación, creatividad y co-creación institucional.
Innovación institucional: EIA y San José de Las Vegas como polos que se conectan
La Universidad EIA se distingue por su compromiso con la investigación aplicada y la innovación educativa, soportada en su sistema de I+D+i. Universidad EIA+2El Tiempo+2 En paralelo, el Colegio San José de Las Vegas ha perfilado su proyecto educativo con metodologías activas y una apuesta clara por preparar estudiantes para retos cambiantes. Los Mejores Colegios Latinoamérica+2sanjosevegas.edu.co+2 La certificación Great Place to Study obtenida por el Colegio demuestra que no solo habla de bienestar institucional, sino que vive un entorno educativo sólido y de calidad. Los Mejores Colegios Latinoamérica
La alianza entre ambas instituciones va más allá de un convenio formal: es un puente para que jóvenes secundarios conozcan espacios de educación superior donde, en efecto, se diseñan tecnologías y estrategias que afectan industrias reales. Este tipo de articulaciones estratégicas fortalecen el ecosistema educativo regional y nacional.
Día de inmersión: descubrir el futuro con las manos
Durante esa jornada en las instalaciones de la EIA, estudiantes del colegio participaron en retos temáticos orientados a negocios tecnológicos. Algunas de las actividades incluyeron:
- Diseño conceptual de productos con enfoque tecnológico
- Generación de estrategias publicitarias para marcas emergentes
- Creación literaria: artículos de marca y contenido escrito enfocado en identidad
- Desarrollo de música de marca con ayuda de inteligencia artificial
- Producción de animaciones gráficas para convertir un termo tipo Stanley en un objeto icónico
- Dinámicas colaborativas para capturar la esencia del Colegio San José de Las Vegas y traducirla en lenguajes creativos
Un ejemplo notable fue el taller de música aplicada a marca. En equipos, los estudiantes formularon ideas, letras y melodías que representaran el espíritu del colegio. Luego, con herramientas de IA, produjeron una canción con altos estándares de calidad que refleja valores como liderazgo, comunidad y creatividad.
https://www.youtube.com/watch?v=JuSpxLoKDR8
Por otro lado, el taller gráfico permitió a los participantes diseñar una animación que transformara un termo “tipo Stanley” en un objeto con identidad de marca. El desafío exigía unir lo físico y lo digital: se proponía que ese termo fuera un emblema simbólico del vínculo entre instituciones.
Estas experiencias no fueron ejercicios aislados, sino componentes de un proceso pedagógico diseñado para conectar teoría, práctica e innovación real. En pocas horas, los estudiantes lograron prototipos tangibles, campañas creativas integradas e incluso productos gráficos y musicales con sentido estratégico.
Impacto para los estudiantes y para el ecosistema educativo
Al finalizar la jornada, los jóvenes evidenciaron:
- Comprensión profunda de la IA aplicada a negocios: dejaron de ver la inteligencia artificial como algo lejano o esotérico, y la percibieron como una palanca concreta de valor empresarial.
- Habilidad para idear y prototipar: no solo teorizaron, sino que ejecutaron estrategias, contenidos y productos en un ciclo rápido de innovación.
- Conexión institucional: experimentaron de primera mano cómo universidades como la EIA pueden ser aliados activos en el camino hacia la educación del futuro.
- Inspiración para decisiones profesionales: muchos se dieron cuenta de que carreras en IA, negocios digitales, emprendimiento o producción creativa tienen sentido práctico y oportunidades reales.
Para la Universidad EIA, este tipo de encuentros refuerzan su responsabilidad social y su vocación de incubadora pedagógica. Para el Colegio San José de Las Vegas, es una manifestación concreta de su compromiso por formar líderes inmersos en las nuevas tecnologías.
Hacia un futuro de innovación compartida
La experiencia del 1° de octubre es un impulso hacia una alianza educativa más profunda. Ambos centros apuestan por un futuro donde:
- Más colegios conozcan espacios universitarios de innovación
- Se multipliquen talleres que reduzcan la brecha entre secundaria y educación superior
- Surjan redes regionales de colaboración tecnológica entre colegios y universidades
- Las nuevas generaciones no solo consuman tecnología, sino que la creen con propósito
La Universidad EIA y el Colegio San José de Las Vegas han demostrado que su unión no es simbólica: es un proyecto vivo de educación con propósito, creatividad y transformación institucional. Y este puente, construido con ánimo colaborativo, tiene el potencial de impactar la productividad, la innovación y las oportunidades de Colombia.