...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Level up

¿Qué es?

Es un programa universitario orientado a elevar el nivel de conocimientos y habilidades en áreas que garanticen el éxito en el desempeño en la carrera elegida o de interés.

Level up EIA circular

Duración:

La que se requiera según intensidad matriculada Valor de cada asignatura (2 créditos) a matricular: $770.000

Modalidad:

Presencial – Sede Palmas

Dirigido a:

Estudiantes de últimos grados de bachillerato, bachilleres o estudiantes de primer semestre de la Universidad EIA

¿Cómo se matricula?

De acuerdo con tus intereses, la carrera deseada o elegida, el tiempo que puedas dedicar o las áreas que deseas fortalecer, puedes escoger hasta 18 créditos en las siguientes asignaturas: 

Matemáticas operativas

Álgebra y aritmética esenciales para el pensamiento matemático.

Aprender a aprender

Adaptación universitaria, técnicas de estudio y de aprendizaje)

Smart Office

Productividad con herramientas ofimáticas potenciadas con IA.

Fundamentos de Biología

Bases celulares y moleculares de la vida.

Fundamentos de Química

Principios básicos de la química y su aplicación en contextos científicos y cotidianos.

Pensamiento computacional

Lógica de programación y desarrollo de apps y juegos.

Fundamentos de Geometría

Razonamiento y visualización para resolver problemas geométricos.

Valor de cada asignatura

(2 créditos) a matricular: $770.000

Metodología

Clases dinámicas y participativas: Sesiones presenciales enfocadas en el aprendizaje práctico, con espacios para interactuar, preguntar y construir saberes.

Evaluaciones continuas: Tu progreso será valorado de forma constante a través de exámenes, actividades, proyectos cortos y participación en clase.

Trabajo en equipo: Potenciamos el aprendizaje colaborativo a través de actividades grupales que fortalecen la comunicación y el pensamiento colectivo.

Tecnología al servicio de tu aprendizaje: Usamos herramientas computacionales y un enfoque adaptativo para que aprendas a tu ritmo, comprendas mejor los contenidos y desarrolles habilidades clave con apoyo digital.

Beneficios de participar

Para estudiantes de colegio que aún no se han graduado:

Les agrega valor en la preparación a Saber 11 en 3 competencias, podría proponerse al colegio valorar u homologar la nota del curso por alguna materia o parcialmente por una parte de la evaluación de alguna(s) materia(s), igualmente pueden hacerse grupos cerrados para estudiantes de colegios.

Para estudiantes de la EIA que ya iniciaron o fueron admitidos:

Elevan sus conocimientos de base para tener mejor desempeño en las asignaturas iniciales y en algunos casos, podrá homologarse una parte de la evaluación de cursos de la carrera.

Level up EIA elegir

¿Cuándo se debe elegir?

Estudiantes de bachillerato

Si aún estás en el colegio y tienes interés en fortalecer tus habilidades y prepararte mejor para la vida universitaria, puedes inscribirte desde 10º grado a cursos semestral de LevelUp como una pasantía formativa.

Si ya te graduaste del colegio y quieres fortalecer tus bases académicas antes de iniciar tu carrera universitaria y puedes dedicar un semestre a ello, puedes matricular un semestre de fortalecimiento con LevelUp.

*Para admitidos a un programa de la EIA con una beca externa, se gestionará la cobertura de este semestre adicional, si es necesario, para que llegues con todo al primer semestre. 

Si ya eres estudiante de la EIA y al iniciar tus asignaturas sientes que necesitas reforzar lo fundamental para avanzar con mayor seguridad, puedes ajustar tu matrícula e inscribir cursos de LevelUp que respondan a tus necesidades. Si reprobaste una asignatura o, aun habiéndola aprobado, sientes que necesitas reforzar sus fundamentos, puedes inscribir el curso correspondiente de LevelUp como materia adicional.

Nota importante: 
Si decides ajustar tu matrícula para tomar cursos de LevelUp, es clave planear tu ruta académica para que, una vez superado el período de adaptación, puedas nivelarte sin retrasar tu graduación. Esto puede incluir el uso de intersemestrales o cargas adicionales en semestres posteriores. 

Calendario

Semanas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Semestre académico pregrado
Asignaturas Level-Up

Contacto

BeneficiosLevel UP

  • Para estudiantes que aún no se gradúan del colegio: les agrega valor en la preparación a Saber 11 en 3 competencias y los prepara para ingresar con mejores bases a cualquier programa universitario. 
  • Para estudiantes de la EIA que ya iniciaron o fueron admitidos: elevan sus conocimientos de base para tener mejor desempeño en las asignaturas iniciales, disminuyendo la probabilidad de reprobar asignaturas de ciencias básicas iniciales en su carrera.   
  • Beneficios adicionales para quienes se matriculen o estén matriculados en un pregrado de la EIA:  Los estudiantes que aprueben un curso de EIA LevelUp podrán solicitar que se les reconozca hasta por el 10% de una evaluación inicial en los cursos posteriores con conexión temática directa, así: 

CURSO ORIGINAL EN LOS PREGRADOS 

CURSO LEVEL-UP QUE LO PREPARA 

Cálculo diferencial 

Matemáticas operativas 

Geometría 

Fundamentos de geometría 

Química General e inorgánica 

Fundamentos de química 

Biología celular y molecular 

Fundamentos de biología 

Bioquímica 

Fundamentos de bioquímica 

Física general o mecánica 

Fundamentos de física 

Programación o lógica de programación 

Pensamiento computacional 

Optativa en Comunicación / Comunicación y ciencia 

Comunicación efectiva 

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.