Posgrado
Maestría en Administración – MBA
ESCUELA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Estudia un MBA en Colombia, un Posgrado que forma profesionales especializados en competencias administrativas claves, capaces de entregar valor a organizaciones con entornos dinámicos, en mercados competitivos y globales.
¿Quieres más información?
- Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas
- Título: Magíster en Administración
- SNIES: 109519
- Duración: 3 semestres
- Modalidad: PRESENCIAL
- Horario: Presencial sábados de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., y encuentro remoto, miércoles 6:00 p. m. a 8:00 p. m.
- Lugar: Sede Las Palmas
- Matrícula por semestre 2023: $18.852.000
- Valor inscripción: $204 000
- Resolución de Registro Calificado: 011403 del 02/07/2020 por 7 años
- Programa semestralizado
Director del programa:
Moisés Eduardo Briñez Rincón
Más información en teléfono(604) 354 90 90 Ext- 265
moises.brinez@eia.edu.co
Perfil MBA
Si respondiste sí a algunas de estas preguntas, entonces tal vez tienes el perfil para estudiar un MBA en la EIA.
La EIA entre las mejores Universidades del 2020

MBA
¿Qué es MBA?
Un MBA es un acrónimo que significa Master in Business Administration, o en español Maestría en Administración de Empresas. Un MBA es un Postgrado, especializado en entregar habilidades claves de gestión y administración, altamente demandadas y solicitadas por el mercado laboral. La Maestría en Administración de la Universidad o MBA de la EIA pretende formar profesionales y líderes para crear, asesorar y/o gerenciar con efectividad organizaciones inmersas en un contexto globalizado, competitivo y dinámico, generando valor con criterios de ética y sostenibilidad.
Con un MBA obtendrás las herramientas y conocimientos necesarios que te permitirán llevar a cabo la gestión y dirección de una empresa desde una perspectiva global, y desarrollar competencias fundamentales como capacidad de liderazgo, planificación y gestión, creatividad, motivación de equipos, comunicación verbal y escrita, visión estratégica y adaptabilidad al cambio.
RAZONES PARA HACER UN MBA
El salario promedio de un egresado de MBA es considerablemente más alto que el de un empleado con una calificación media de otras maestrías. Por ejemplo, según DNA Human Capital, empresa de reclutamiento y selección de alta y mediana gerencia en Latinoamérica, un ejecutivo que haya cursado un programa de MBA en Colombia, puede incrementar su salario hasta en un 15%.
¿Qué estás esperando para estudiar la Maestría en Administración – MBA?
PERFIL DEL EGRESADO
Perfil de egresado de Maestría en Administración - MBA
PERFIL OCUPACIONAL
El egresado de un Magíster en Administración de la Universidad EIA podrá desempeñarse en los siguientes roles:
- Cargos de dirección: como presidente o gerente general de compañía, así como vicepresidente, gerente o director de área funcional; en general, como líder de equipos de trabajo.
- Emprendimiento: podrá acompañar la conformación de nuevas empresas desde la concepción de la idea y la definición de modelos de negocio hasta la formulación y puesta en marcha de planes de negocio. Esto incluye tanto iniciativas propias como ideas derivadas de procesos de gestión tecnológica (start ups) o emprendimientos corporativos (spin offs).
- Asesoría y Consultoría: contará con las competencias profesionales, los referentes conceptuales y las herramientas apropiadas para asesorar y acompañar procesos e iniciativas en cualquier tipo de empresa en las diferentes áreas que la conforman.

COMPETENCIAS PERSONALES
¿Cuales son las competencias personales de un egresado de un MBA?
Trabajo en equipo
Comunicacional
Capacidad de poner en práctica los conocimientos en la solución de problemas de la organización; incluye la capacidad de aprender, desaprender y actualizarse permanentemente, y de actuar ante nuevas situaciones.
Pensamiento sistémico
Pensamiento analítico
Creatividad
Generar ideas nuevas para mejorar el desempeño individual y colectivo. Por otra parte, un profesional creativo puede resolver imprevistos, encarar nuevos retos y objetivos, diseñar nuevos proyectos, productos o servicios, relacionar ideas y proponer soluciones diferentes
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL EGRESADO
El egresado en Maestría en Administración – MBA, estará en capacidad de:
Dirigir equipos de trabajo para el logro y consecución de metas en la organización.
Búsqueda, procesamiento, análisis y síntesis de información relevante, interna y externa, para apoyar toma de decisiones. Incluye la capacidad de investigar y el uso de técnicas y herramientas para el procesamiento de la información.
Diseñar y proponer estrategias y modelos de gestión acordes a las necesidades y características propias de su organización.
Identificar aspectos éticos, culturales y ambientales de impacto recíproco entre la organización y el entorno social, y actuar en consecuencia para asegurar la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos; y a partir de ellas, elaborar, evaluar y gestionar proyectos empresariales conducentes a innovaciones.
Dirigir organizaciones y equipos de trabajo en contextos internacionales.
Malla curricular
S1 | S2 | S3 |
---|---|---|
Administración y gerencia - 2 cr Análisis de información financiera - 3 cr Economía gerencial - 2 cr Competencias gerenciales I - 2 cr Gerencia de la innovación - 2 cr Gerencia de mercadeo - 3 cr Optativa - 2 cr Total créditos: 16 |
Ética y sostenibilidad - 2 cr Gerencia financiera - 3 cr Gerencia estratégica - 2 cr Analítica de datos - 3 cr Gestión de nuevos negocios - 2 cr Seminario de investigación - 2 cr Optativa - 2 cr Total créditos: 16 |
Competencias gerenciales II - 3 cr Seminario internacional - 4 cr Toma de decisiones - 3 cr Trabajo de investigación - 4 cr Optativa - 2 cr Total créditos: 16 |
OTRAS PREGUNTAS
El programa de Maestría en Administración de la Universidad EIA incorporará la esencia de los contenidos temáticos reconocidos internacionalmente para un MBA, sin limitarse a ellos, y en relación con el componente investigativo, el programa será de profundización, lo cual permitirá desarrollar ejercicios investigativos aplicados, a partir de los cuales se identifiquen vacíos teóricos y metodológicos que motiven, en el futuro, el desarrollo de la investigación básica en estas áreas.
Como otros elementos distintivos del programa se destacan:
- El proceso formativo de la Maestría en Administración de la EIA privilegia el desarrollo de competencias gerenciales.
- El programa ofrecerá líneas en las temáticas básicas de un MBA, es decir, gestión empresarial, mercadeo, gestión de operaciones y logística, y economía y finanzas. Además, incorporará la línea de simulación, aprovechando las capacidades institucionales en analítica de datos y métodos cuantitativos, lo cual dará soporte tanto a la investigación, como al desarrollo de competencias para la toma de decisiones con fundamento en información de valor.
- La posibilidad de profundizar en dos temáticas de reciente aparición, pero de gran impacto en el quehacer administrativo: innovación y emprendimiento, y analítica de datos. Esto constituye un valor agregado en el sentido de que se da respuesta a la creciente necesidad de las organizaciones de organizar, sistematizar grandes volúmenes de datos, de manera que se produzcan informes inteligentes que den soporte a la estrategia corporativa o a las decisiones de incursionar en nuevos mercados o desarrollar productos y servicios.
- Se habilitará la posibilidad de participar en una experiencia internacional, que permitirá a los estudiantes interactuar con contextos empresariales globales. Si bien esta es una actividad opcional, esta oferta ayudará al fortalecimiento de una competencia esencial para los gerentes, que es la visión internacional.
- Formación gerencial: está orientada a proporcionar las bases teóricas, conceptuales y metodológicas, esenciales para abordar las asignaturas de profundización y de formación complementaria.
- Investigación: las asignaturas del área de investigación pretenden conducir a los estudiantes por una ruta, desde la formulación de proyectos, hasta su ejecución, y la escritura y socialización de sus resultados.
- Profundización: busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de aplicar herramientas cuantitativas y cualitativas para el análisis de datos, así como para la identificación y gestión de nuevos negocios.
- Formación complementaria: comprende asignaturas optativas, las cuales podrán ser elegidas por el estudiante, con la asesoría de su tutor, a partir del portafolio derivado de las líneas de investigación. Este componente de formación posibilita, por una parte, como su nombre lo indica, la aproximación a contenidos que pueden ser del interés de quien se forma como gerente de organizaciones y, por otra, el fortalecimiento de competencias específicas para el desarrollo del trabajo de grado.
La mayoría de los interesados o aplicantes en una Maestría en Administración o MBA tienen un promedio de 27 o 28 años. Adicionalmente, estos aplicantes han estado trabajando aproximadamente unos cinco años en sus industrias. Ahora bien, estos son solo promedios matemáticos, por lo que si has estado trabajando 2 a 4 años. o incluso 6 a 8 años, y deseas profesionalizar y avanzar tu carrera, o aprender nuevas cosas y mantenerte actualizado, aun tienes el perfil ideal para estudiar un MBA.
Si tienes dudas de la malla curricular de Ingeniería Administrativa puedes verla directamente aquí.
La Maestría en Administración de Empresas está orientada al “desarrollo avanzado de conocimientos, actitudes y habilidades que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinar, interdisciplinario o profesional por medio de la asimilación o apropiación de saberes, metodologías y según el caso desarrollos científicos, tecnológicos, artísticos o culturales” (MEN, 2019).
La Maestría en Administración de la Universidad EIA pretende formar y orientar las investigaciones en las líneas de Gestión empresarial, Mercadeo, Gestión de operaciones y logística, Economía y Finanzas.
Teniendo en cuenta que la Maestría en Administración está orientada al desarrollo de competencias gerenciales en los profesionales que ocupan o aspiran a cargos de dirección, la estrategia pedagógica del programa tiene como eje el aprendizaje activo.
En este sentido, para el desarrollo del programa se usarán metodologías activas, que posibiliten la reflexión, el análisis crítico, el debate y la toma de decisiones. Por lo tanto, los encuentros presenciales, se conciben como espacios para la socialización y construcción colectiva de conocimiento, donde se usan didácticas centradas en los estudiantes, como el aprendizaje basado en problemas, el seminario alemán, el aprendizaje colaborativo, los estudios de casos, los debates, y los trabajos experimentales, modelaciones y simulaciones, entre otras.
Adicionalmente, el modelo de aprendizaje en el nivel de maestría se estructura con base en el desarrollo de la autonomía intelectual de los estudiantes. El trabajo independiente cobra especial relevancia y, en este sentido, la función del tutor se hace esencial para la consecución de los objetivos de aprendizaje. Para ello, se motiva la consulta de bases de datos especializadas, la realización de lecturas técnicas y el desarrollo de prácticas experimentales; actividades que permiten un mayor aprovechamiento del trabajo presencial. En este caso, se usarán tecnologías de información y comunicación como apoyo a las actividades de trabajo independiente por parte de los estudiantes.
En cualquier caso, la tutoría será una estrategia didáctica para conducir efectivamente a los estudiantes en su proceso de formación.
¿Interesado en alguno de nuestros ebooks gratis sobre Maestría en Finanzas – MEF?
Si aún no te haz decidido en estudiar un posgrado en la Universidad EIA, quizás alguno de nuestros Ebooks podría ayudarte en tu decisión. ¡Descargalos aquí!
- Descargar ¿Cómo se relacionan el Marketing y el Big Data?
- Descargar Machine Learning y Deep Learning: Qué son y cómo pueden cambiar a las empresas.
- Descargar ¿Qué es la Analítica Aumentada y cómo puede cambiar el futuro de los negocios?
- Descargar Big Data, una oportunidad para que tu negocio impacte
- Descargar Todo lo que debes saber sobre data science
- Descargar Últimas tendencias en Big Data e investigación de datos
LINKS DE INTERÉS
POSGRADOS EN LA EIA











¿Todavía no sabes qué posgrado estudiar en la EIA?
Si aún no decides qué postrado quieres estudiar, ¡no te preocupes! En la EIA tenemos una amplia variedad de doctorados, maestrías y especializaciones, respaldadas por una de las mejores universidades de Colombia.
TAMBIÉN PUEDES BUSCAR POR:
PREGRADO • POSGRADO • EDUCACIÓN CONTINUA
POSGRADOS EIA:
- Doctorado en Ingeniería
- Maestría en Ingeniería
- Especialización en Big Data e Inteligencia de Negocios
- Especialización en Energías Alternativas
- Especialización en Gestión y Procesos Urbanos
- Especialización en Infraestructura Verde
- Especialización en Inteligencia Artificial
- Especialización en Internet de las Cosas – IOT
- Maestría en Finanzas – MEF
- Especialización en Finanzas Corporativas
- Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento
- Especialización en Gerencia de Mercados Globales
- Especialización en Gerencia de la Producción y del Servicio
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- Maestría en Ingeniería Biomédica
- Especialización en Finanzas Corporativas
- Especialización en Gerencia Estratégica de Abastecimiento
- Especialización en Gerencia de Mercados Globales
- Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio
- Especialización en Gerencia de Proyectos
- Maestría en Ingeniería Biomédica
- Maestría en Ingeniería Biomédica – Pofundización en Ingeniería Clínica