Desafío 3DCP: revolucionar la construcción con impresión 3D
Construcción de formas geométricas complejas y futuristas, personalización masiva, posibilidades de ahorrar materias primas y reducir desperdicios, simplicidad y velocidad de construcción sin precedentes, son algunos beneficios de la impresión de concreto en 3D.
Como parte del Desafío 3DCP, la compañía VINCI Construction, apoyada por su socio XtreeE, quiere darles a los estudiantes de las escuelas de diseño, arquitectura e ingeniería la oportunidad de dejar volar su imaginación y les está pidiendo que presenten un modelo 3D del concepto que desean.
El reto consiste en utilizar la libertad geométrica que aporta la impresión 3D de concreto para hacer que las ciudades, hogares e infraestructuras sean más atractivas visualmente, más fáciles de usar y más efectivos. Se premiarán dos categorías.
Categoría de desarrollo urbano
Debido a que se puede utilizar para producir formas complejas, optimizadas y únicas a un costo razonable, se está investigando el uso de la impresión 3D como parte del desarrollo urbano. Lo que se espera de los concursantes es que envíen un modelo 3D de un elemento de mobiliario urbano. Ejemplos: bancos, mesas, macizos de flores en concreto, farolas, paradas de autobuses, etc.
Categoría de elementos estructurales
La impresión en 3D proporciona un medio para utilizar la forma mejorando el rendimiento y ha mostrado ser especialmente adecuada para elementos estructurales y de construcción. Se espera que los concursantes envíen un modelo 3D de un elemento estructural y lo pongan en contexto en su entorno. Ejemplos: columnas, postes, paredes, etc.
Calendario:
Lanzamiento: 3 de diciembre de 2018
Fase de ideación: 3 de diciembre de 2018 a 10 de febrero de 2019
Selección de propuestas: 11 de febrero a 15 de febrero de 2019
Fase de expansión: 18 de febrero a 17 de marzo de 2019
Segunda selección de propuestas: 18 de marzo a 22 de marzo de 2019
Final: 12 de abril de 2019
¿Cómo participar?
Concursantes individuales o de equipos de hasta cuatro personas deberán producir un modelo 3D de su concepto (en formato .ifc, .3dm o .step) y acompañarlo con una presentación de cinco diapositivas (en formato PDF). Luego, deberán enviar la solicitud a través de la plataforma del concurso en una de las dos categorías, antes del 10 de febrero de 2019.
La final
La final se llevará a cabo el 12 de abril en París (Francia). Este evento incluye las presentaciones de los finalistas ante el Gran Jurado, la ceremonia de entrega de premios y un ambiente divertido para todos los involucrados.