Emprende en la Universidad EIA: Uventures te brinda la oportunidad
Si tienes una idea rondándote la cabeza y ganas de mover la aguja desde la universidad, este es tu momento. Uventures —una alianza entre la Universidad EIA, EAFIT y la Fundación Fraternidad Medellín— abrió una ruta clara para transformar ideas en startups reales con un programa práctico de 16 semanas que combina formación, mentorías, red de aliados y opción de apoyo monetario.
¿Qué es Uventures y por qué te importa si eres EIA?
Uventures es un fondo pionero que integra incubación + inversión para talento universitario. Nació en Conexión Summit 2025 y articula a EIA y EAFIT con una red de mentores y recursos para hacer que las ideas despeguen. Además, cuenta con un fondo
de $12.000 millones para potenciar proyectos en etapas tempranas.
El enfoque es claro: educación, salud y ciencias de la vida, inclusión financiera, sostenibilidad, industrias creativas y culturales, con deeptech y tecnologías emergentes como eje transversal. La ambición a cinco años: incubar 300 startups y que al menos 30 reciban inversión.
¿Quiénes pueden postular?
Uventures está diseñado para la comunidad universitaria de Antioquia: estudiantes, egresados, profesores, empleados e investigadores. Al menos una persona del equipo debe pertenecer a EIA o EAFIT. Se participa en equipo (máximo 5 fundadores) y no necesitas empresa constituida: basta con estar en etapa idea.
Requisitos clave que debes cumplir:
- Presencialidad en Medellín durante el proceso.
- Inglés B2 en al menos una persona del equipo.
- Alineación con los frentes temáticos priorizados (ver arriba).
¿Qué te llevas?
Durante las 16 semanas, recibirás formación, mentorías, acceso a redes, y podrás usar espacios de cowork y laboratorios de EIA y EAFIT (según disponibilidad). Todo el acompañamiento es gratuito y equity-free; solo si recibes apoyo monetario, Uventures toma una participación accionaria.
Al final de la cohorte, un comité puede asignar inversiones entre $30 y $300 millones COP por startup. Además, hay acompañamiento posinversión para ejecutar plan y crecer con el ecosistema.
Fechas clave (Antioquia, 2025)
- Lanzamiento: agosto
- Cierre de convocatoria: septiembre
¿Por qué hacerlo desde la EIA?
Porque aquí no es solo “tomar clases”: es probar, validar y lanzar con el respaldo de la universidad y un ecosistema real. Uventures conecta tu talento con mentores, redes y espacios que aceleran el aprendizaje y la ejecución. En corto: pasas del aula al mercado con una guía concreta y posibilidades reales de capital.
Además, la convocatoria busca diversidad: la meta es que cerca del 40% de los equipos tenga al menos una mujer fundadora. Queremos un tejido emprendedor más representativo y potente.
¿Cómo se ve el impacto que queremos?
El plan a cinco años estima 1.000 ideas conectadas, 300 empresas incubadas y 30 inversiones, movilizando talento y empleo desde la universidad hacia el mercado. Es la escala que necesitamos para un verdadero big bang emprendedor en Antioquia.
¿Cómo postularte?
La inscripción se hace por la convocatoria oficial (ver QR en las comunicaciones). Si
haces parte de la comunidad EIA y tienes dudas, escribe al profesor Alejandro Arias
Salazar, PhD: [email protected]. Pro tip: postúlate antes del 13 de
septiembre de 2025.