
EnergEIA iniciará proyecto de educación inteligente en energía
El grupo EnergEIA y el Centro de Pensamiento, en conjunto con el Ministerio de Minas y Energía, University College London y ERCO Energía, recibieron una nueva subvención de la Royal Academy of Engineering (Reino Unido) en el marco de un programa de transformación de sistemas de energía mediante la colaboración entre instituciones. Estos recursos estarán destinados al desarrollo del proyecto SmartEnEd (acrónimo en inglés que significa educación inteligente en energía) que trata sobre la expansión de modelos de negocio de energía centrados en el usuario a través de la colaboración y la educación. Esta iniciativa tiene como objetivo sentar las bases para poder expandir modelos de negocio de energía, partiendo de un entendimiento de los prosumidores de energía (usuarios que no solo consumen energía, sino que también la generan) y utilizando metodologías de colaboración y educación para llegar a diferentes grupos de interés que puedan articular soluciones innovadoras de energía centradas en el usuario.
Con un presupuesto cercano a los 750 millones de pesos, la ejecución iniciará en abril de 2021 y tendrá una duración de un año. Por parte de EnergEIA, participarán los investigadores Juan Manuel España (director del proyecto), Andrés Jaramillo Vélez, Manuela Patiño, Santiago Hoyos y Santiago Ortega. Por parte del Centro de Pensamiento participarán Laura Márquez y Javier Gutiérrez. “Este proyecto permite dar continuidad a la Iniciativa de Energía Transactiva para Colombia (www.transactive-energy.co), fortaleciendo la posición de la EIA como universidad líder en este campo en Colombia y facilitando recursos para seguir participando en el ‘Observatorio Global de Modelos de Energía P2P, Auto-consumo Comunitario y Energía Transactiva’ de la Agencia Internacional de la Energía”, comentó Andrés Jaramillo, director del grupo de investigación EnergEIA.