...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
La EIA Cuenta: 230 Voces que Hicieron de la Palabra un Puente Entre Universidad y Colegios

La EIA Cuenta: 230 Voces que Hicieron de la Palabra un Puente Entre Universidad y Colegios

La EIA late con ciencia, innovación y también con literatura. El concurso de cuento La EIA Cuenta, nacido como una apuesta del CRAI (Centro de recursos para el aprendizaje y la investigación) y el Fondo Editorial, se ha convertido en un espacio que fortalece la vida universitaria desde la palabra y, en su tercera edición, abrió sus páginas a más de 230 relatos que demostraron que la creatividad no tiene fronteras ni disciplinas: desde laboratorios hasta aulas de colegio, todos tienen algo que narrar.

La novedad de este año fue la inclusión de estudiantes de colegios —desde sexto hasta grado doce—, quienes compartieron escenario con universitarios, egresados, profesores y administrativos. La respuesta fue entusiasta: cuentos cargados de sensibilidad, humor, memoria y fantasía que revelan nuevas generaciones de narradores en Medellín y Antioquia.

La premiación tuvo lugar en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, un escenario simbólico que acogió por primera vez esta iniciativa. Allí se presentó el libro que recopila los relatos seleccionados, ilustrado por Valentina Medina, y se anunciaron los ganadores en cada categoría.

Las voces de los ganadores hablan por sí solas. David José Cuadra Colonia, estudiante de Ingeniería Mecatrónica, obtuvo el primer lugar con un cuento inspirado en su abuela:

“El cuento es totalmente por y para ella. Es una demostración de que hasta los ingenieros podemos escribir, y escribir bien”.

En la categoría de colegios, la ganadora fue María José Patiño Medina, del Colegio Jesús María, quien relató cómo nació su historia:

“En el colegio nos comentaron la escritura y a mí desde pequeña me gusta. Desarrollé el cuento a partir de una imagen que vi en un museo”.

Para la vicerrectora académica Nathalia Vélez López de Mesa, este concurso es reflejo de la apuesta cultural de la institución:

“La universidad no es solo ciencia. La universidad es ser, y ser se expresa a través de la palabra, a través de los cuentos. Animamos a toda la comunidad a participar, porque pronto abriremos las inscripciones para la cuarta edición de La EIA Cuenta”.

Con esta iniciativa, la Universidad EIA ratifica que su misión va más allá de la formación profesional: apuesta por la creatividad, la lectura y la escritura como parte esencial de la vida universitaria y como semilla de nuevas generaciones de narradores que inspiran, conmueven y transforman.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.