...
La Universidad EIA fortalece su participación en el experimento DUNE en Fermilab.

La Universidad EIA fortalece su participación en el experimento DUNE en Fermilab.

Del 19 al 23 de mayo de 2025, la Universidad EIA participó en una de las reuniones clave del experimento internacional DUNE (Deep Underground Neutrino Experiment), actualmente uno de los proyectos científicos más ambiciosos en el campo de la física de partículas. Esta participación fue posible gracias al respaldo del ICETEX, que mediante su programa Expertos Internacionales, facilitó el desplazamiento del profesor-investigador José Valentín Antonio Restrepo Laverde, del programa de Ingeniería Mecatrónica, al prestigioso laboratorio Fermilab, en Illinois, EE. UU.

Desde 2019, la EIA forma parte de esta colaboración científica de talla mundial. No obstante, esta es apenas la segunda vez que la institución tiene presencia física en las reuniones globales del proyecto, lo que representa un hito fundamental para visibilizar y posicionar el aporte de Colombia en escenarios de ciencia de frontera.

Durante la visita, el profesor Restrepo participó activamente en las sesiones técnicas de los grupos de trabajo TMS (detector cercano) y PDS (sistema de detección de pulsos), donde se presentaron avances en el desarrollo de software para detección de señales y en estudios de simulación de campos magnéticos, en conjunto con universidades como Stanford y LSU. En la sesión plenaria del componente TMS, fueron destacados los estudios liderados por el equipo de la EIA, siendo uno de ellos el único finalizado durante el primer semestre de 2025, lo que evidencia la solidez del aporte institucional.

Uno de los logros más relevantes del viaje fue la entrega oficial de la tarjeta DAPHNE v3, un dispositivo avanzado de adquisición de datos indispensable para las pruebas del sistema PDS. Gracias a las gestiones realizadas durante la visita, la tarjeta fue transportada como equipaje de mano y actualmente se encuentra en la Universidad de Antioquia, lo que permite a los docentes del proyecto —incluyendo los de la EIA— realizar pruebas en tiempo real, reduciendo significativamente los tiempos de espera y fortaleciendo la capacidad de innovación local.

El viaje también abrió nuevas oportunidades de colaboración con instituciones como LSU y permitió establecer vínculos directos con los coordinadores de componentes clave del experimento. Adicionalmente, se exploraron posibilidades para que estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la EIA puedan integrarse en futuros desarrollos en robótica aplicada a pruebas de componentes, ampliando así las oportunidades de formación e investigación internacional.

Agradecimiento especial al ICETEX

Desde la Universidad EIA extendemos un agradecimiento profundo al ICETEX por su continuo compromiso con la internacionalización de la ciencia y el fortalecimiento del talento colombiano. Gracias a su apoyo, no solo se visibiliza el trabajo de nuestra institución en escenarios de alto impacto, sino que se abren nuevas puertas para que Colombia continúe siendo un actor relevante en la ciencia global.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.