La Universidad EIA fortalece su participación en el experimento DUNE en Fermilab.
Del 19 al 23 de mayo de 2025, la Universidad EIA participó en una de las reuniones clave del experimento internacional DUNE (Deep Underground Neutrino Experiment), actualmente uno de los proyectos científicos más ambiciosos en el campo de la física de partículas. Esta participación fue posible gracias al respaldo del ICETEX, que mediante su programa Expertos Internacionales, facilitó el desplazamiento del profesor-investigador José Valentín Antonio Restrepo Laverde, del programa de Ingeniería Mecatrónica, al prestigioso laboratorio Fermilab, en Illinois, EE. UU.
Desde 2019, la EIA forma parte de esta colaboración científica de talla mundial. No obstante, esta es apenas la segunda vez que la institución tiene presencia física en las reuniones globales del proyecto, lo que representa un hito fundamental para visibilizar y posicionar el aporte de Colombia en escenarios de ciencia de frontera.
Durante la visita, el profesor Restrepo participó activamente en las sesiones técnicas de los grupos de trabajo TMS (detector cercano) y PDS (sistema de detección de pulsos), donde se presentaron avances en el desarrollo de software para detección de señales y en estudios de simulación de campos magnéticos, en conjunto con universidades como Stanford y LSU. En la sesión plenaria del componente TMS, fueron destacados los estudios liderados por el equipo de la EIA, siendo uno de ellos el único finalizado durante el primer semestre de 2025, lo que evidencia la solidez del aporte institucional.
Uno de los logros más relevantes del viaje fue la entrega oficial de la tarjeta DAPHNE v3, un dispositivo avanzado de adquisición de datos indispensable para las pruebas del sistema PDS. Gracias a las gestiones realizadas durante la visita, la tarjeta fue transportada como equipaje de mano y actualmente se encuentra en la Universidad de Antioquia, lo que permite a los docentes del proyecto —incluyendo los de la EIA— realizar pruebas en tiempo real, reduciendo significativamente los tiempos de espera y fortaleciendo la capacidad de innovación local.
El viaje también abrió nuevas oportunidades de colaboración con instituciones como LSU y permitió establecer vínculos directos con los coordinadores de componentes clave del experimento. Adicionalmente, se exploraron posibilidades para que estudiantes de Ingeniería Mecatrónica de la EIA puedan integrarse en futuros desarrollos en robótica aplicada a pruebas de componentes, ampliando así las oportunidades de formación e investigación internacional.
Agradecimiento especial al ICETEX
Desde la Universidad EIA extendemos un agradecimiento profundo al ICETEX por su continuo compromiso con la internacionalización de la ciencia y el fortalecimiento del talento colombiano. Gracias a su apoyo, no solo se visibiliza el trabajo de nuestra institución en escenarios de alto impacto, sino que se abren nuevas puertas para que Colombia continúe siendo un actor relevante en la ciencia global.