...
LA UNIVERSIDAD EIA INAUGURA EL BLOQUE A, UN NUEVO ESPACIO PARA LA INNOVACIÓN, EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN.

LA UNIVERSIDAD EIA INAUGURA EL BLOQUE A, UN NUEVO ESPACIO PARA LA INNOVACIÓN, EL APRENDIZAJE Y LA INVESTIGACIÓN.

Envigado, 10 de julio de 2025. 

Alrededor de 600 personas, entre estudiantes, docentes, directivos, empleados administrativos, padres de familia y aliados estratégicos, la Universidad EIA celebró la inauguración del Bloque A, un nuevo edificio que fortalece el campus Las Palmas con 4.600 metros cuadrados dedicados a la formación integral y la generación de conocimiento. 

El acto abrió con las intervenciones del rector José Manuel Restrepo Abondano, el presidente del Consejo Superior y de la Sala de Dirección General, Jorge Mario Velásquez, y el estudiante de Ingeniería Industrial Miguel Serna. Cada uno, desde su rol, compartió reflexiones sobre el valor de este nuevo espacio como una apuesta decidida por el presente y el futuro de la Universidad EIA. 

Durante su intervención, el rector José Manuel Restrepo Abondano destacó el significado profundo del nuevo edificio para la comunidad universitaria. En sus palabras “Este edificio no es solo una obra física, es un espacio vivo para la inspiración, el aprendizaje, la innovación y el impacto. Aquí se construyen experiencias transformadoras, ciencia con sentido humano y conocimiento con propósito. Hoy entregamos a Antioquia y al país 4.600 nuevos metros cuadrados que nos proyectan hacia el futuro como una universidad viva, sostenible, protagonista y profundamente humana.” 

El Bloque A es un edificio moderno y vanguardista que responde a los lineamientos del Plan Rector de Infraestructura y a las necesidades actuales de la comunidad académica. Esta nueva construcción alberga 18 aulas, 6 laboratorios, un auditorio, un centro de relacionamiento y 4 zonas de estar y esparcimiento, todo ello integrado en un entorno cálido y adaptable.  

Ver como los estudiantes perciben este espacio y como poco a poco se apropian del claustro, fue parte de lo que Miguel Serna estudiante de Ingeniería Industrial y representante de los estudiantes ante el consejo superior menciono en sus palabras en el acto inaugural: “Este bloque no es solo bonito. Se siente vivo. Se siente útil. Está pensado para vivir una experiencia universitaria completa, que va más allá de lo académico, y que también necesita espacios para aprender, descansar, encontrarse y crecer (…) Representa la comodidad, la posibilidad de elección y, sobre todo, una clara señal de que la universidad no solo forma profesionales, sino personas que disfrutan estar aquí”. 

Jorge Mario Velásquez se refiere a este espacio como un símbolo de transformación y fe en el futuro: una representación de la evolución constante de la universidad, de su compromiso con la formación del ser y del conocimiento, y una apuesta por el papel de los jóvenes como constructores de un mejor país. Destacó también que la apariencia y el diseño fueron concebidos como un signo visible de esa transformación constante, que respeta su pasado, pero mira con decisión hacia nuevas oportunidades.  

La inauguración del Bloque A marca un nuevo hito en la evolución de la Universidad EIA. Desde su fundación en 1978, la institución ha crecido de forma sostenida, fortaleciendo su infraestructura y su visión académica. Tras la adquisición del lote de Las Palmas en 1998 y la puesta de la primera piedra en 2003, la sede fue oficialmente inaugurada en 2008, dando paso a una nueva etapa para la Universidad. Hoy, bajo el liderazgo del rector José Manuel Restrepo Abondano, cuyo periodo inició en 2022, se entrega el Bloque A: un edificio moderno, sostenible y diseñado para enriquecer la experiencia de aprendizaje, investigación e innovación de toda la comunidad EIA.  

WhatsApp Image 2025-07-10 at 2.19.06 PM (1)
WhatsApp Image 2025-07-10 at 2.19.12 PM

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.