La Universidad EIA propone un diálogo urgente para el futuro fiscal
El foro se llevará a cabo el 4 de septiembre, a partir de las 9:30 de la mañana.
El fantasma de un colapso fiscal acecha a Colombia y la alarma ya no es solo de los expertos. Con un déficit que superó todas las expectativas en 2024 y un aumento de la deuda pública que parece no tener freno, la situación económica del país es un tema de debate candente y de preocupación latente para todos los ciudadanos.
En medio de esta situación tan compleja, la Universidad EIA, en alianza con la Casa Editorial El Tiempo y REF Colombia, ha convocado un encuentro para buscar, con la intervención de diferentes voces expertas, las soluciones urgentes que permitan enderezar el rumbo económico de la nación.
El panorama no es alentador. En 2024, el déficit fiscal alcanzó un alarmante 6,7% del PIB, una cifra que superó por mucho la meta del 5,1% establecida por el Ministerio de Hacienda. Este desbalance es, incluso, mayor al que se vivió durante los momentos más críticos de la pandemia.
Las proyecciones para 2025 no son más optimistas: algunos analistas señalan que el desequilibrio podría llegar al 7,4%, lo que marcaría un récord histórico.
En respuesta a esta situación, el Gobierno decidió suspender la Regla Fiscal, justo en un momento en el que el gasto se ha disparado. Los contratos por prestación de servicios (OPS) en las entidades públicas han aumentado un 28% en los últimos dos años y la deuda del Gobierno Nacional central ya llegó al 61,8% del PIB en julio, con proyecciones de alcanzar el 63% al finalizar el año.
Por si fuera poco, y a pesar de contar con los presupuestos más altos de la historia en los últimos dos años, la ejecución de los recursos deja mucho que desear.
Las cifras del Ministerio de Hacienda muestran que al cierre de junio de este año, la ejecución del Presupuesto General de la Nación (PGN) era de un 40,5%, una cifra no muy lejana al promedio histórico del 42%.
Sin embargo, el problema radica en que este porcentaje se debe principalmente al aumento en los gastos de funcionamiento, mientras que el presupuesto de inversión se encuentra rezagado con solo un 24%, muy por debajo del promedio histórico del 29%.
Las voces que debatirán el futuro fiscal
Con el propósito de buscar soluciones a este complejo escenario, el encuentro denominado «Propuestas para evitar el colapso fiscal» reunirá a un grupo de expertos y exfuncionarios de los últimos tres gobiernos, quienes ofrecerán sus visiones diversas y complementarias sobre la situación actual de las finanzas públicas.
El evento, que contará con la moderación de Andrés Mompotes, director general de la Casa Editorial El Tiempo, se llevará a cabo en el teatro de la Universidad EIA, en su sede de Las Palmas, el próximo jueves 4 de septiembre, a partir de las 9:30 de la mañana y se extenderá hasta las 12 del mediodía.
Los protagonistas de esta importante discusión serán:
- Carolina Soto Losada: excodirectora del Banco de la República
- José Antonio Ocampo: exministro de Hacienda y Crédito Público
- Diego Guevara: exministro de Hacienda y Crédito Público
- Cecilia López Montaño: exministra de Agricultura
- José Ignacio López: presidente de ANIF
- Alberto Carrasquilla: exministro de Hacienda y Crédito Público
- José Manuel Restrepo: exministro de Hacienda y Crédito Público, y actual Rector de la Universidad EIA.
Un compromiso para encontrar la unidad en la diversidad
José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, ha enfatizado la importancia de este espacio: «Se trata, posiblemente, del primer gran evento sobre cómo enfrentar la compleja situación fiscal de la nación, desde distintas miradas y posiciones, tratando de aportar al país», afirma.
Además, subrayó que este encuentro es una oportunidad única para la academia de contribuir a la solución de un problema que afecta a toda la sociedad al «entender que este es un caso en donde el desafío significa lograr unidad en medio de la diversidad”.
El objetivo es claro: propiciar un diálogo constructivo que permita entender las causas de la crisis fiscal y, sobre todo, proponer acciones concretas para evitar un colapso que podría tener consecuencias devastadoras.
La Universidad EIA, la Casa Editorial El Tiempo y REF Colombia extienden la invitación a este importante evento, esperando que las reflexiones de los expertos sirvan como una hoja de ruta para el futuro económico del país.