Noticia Ambiental: curso de verano Tundra meets the páramo
Entre el 7 y el 19 de junio de 2025 se desarrolló el curso de verano Tundra meets the páramo, organizado por la Universidad EIA (prof. Enrique Ángel y María Elena Gutiérrez), la Universidad del Rosario (prof. Adriana Sánchez) y la Universidad Agrícola de Islandia (prof. Alejandro Salazar). El objetivo del curso fue la exploración y comparación de dos ecosistemas (tundra ártica y páramos tropicales) en latitudes muy diferentes pero al mismo tiempo similares en cuanto a factores ecológicos, y a los efectos del cambio antrópico y cambio climático.
En el marco de esta actividad académica nos visitaron un total de once estudiantes y tres profesores provenientes de Islandia, Finlandia, Italia y España (Universidad Agrícola de Islandia, Universidad de Islandia, Universidad de Akureyri), quienes visitaron algunos lugares emblemáticos de Cundinamarca (Bogotá y páramo de Chingaza) y Caldas (Manizales, Parque Los Nevados y zona de amortiguación).
La segunda semana del curso, que tuvo lugar en la cuenca del río Claro, Caldas (observatorio Poleka Kasué), fue liderada por los profesores de Ingeniería Ambiental Enrique y María Elena, y también contó con la participación de dos estudiantes de Ingeniería Ambiental. Como parte del curso tuvieron la oportunidad de presentar al grupo la dinámica climática, ecológica y socio-económica de los ecosistemas de alta montaña en los Andes tropicales; también explicaron el trabajo de monitoreo que vienen desarrollando en el observatorio Poleka Kasué y visitaron el Nevado Santa Isabel, próximo glaciar colombiano en desaparecer. Como parte de las actividades de la visita, también se realizaron actividades de investigación, entre ellas la descarga de datos de cerca de la mitad de los sensores de temperatura y humedad relativa instalados en la cuenca del río Claro. Por último, este espacio también permitió explorar nuevas áreas de conocimiento relacionadas con la experticia de los profesores visitantes (comunidades biológicas del suelo, herbivoría y vegetación).
Se resalta la importancia de este curso como un espacio de cooperación internacional, intercambio cultural, nuevos aliados académicos, y fortalecimiento de las líneas de investigación de la Universidad EIA y del programa de Ingeniería Ambiental. Esperamos que este curso marque el inicio de muchas más actividades de trabajo conjunto y oportunidades para nuestros estudiantes.
Fotos de la visita aquí: Fotos
(Nota publicada por la Universidad de Islandia: https://www.lbhi.is/university/about-the-school/news/where-tundra-meets-the-paramo-a-cross-continental-journey-in-climate-science)