...
Noticia Ambiental: curso de verano Tundra meets the páramo

Noticia Ambiental: curso de verano Tundra meets the páramo

Entre el 7 y el 19 de junio de 2025 se desarrolló el curso de verano Tundra meets the páramo, organizado por la Universidad EIA (prof. Enrique Ángel y María Elena Gutiérrez), la Universidad del Rosario (prof. Adriana Sánchez) y la Universidad Agrícola de Islandia (prof. Alejandro Salazar). El objetivo del curso fue la exploración y comparación de dos ecosistemas (tundra ártica y páramos tropicales) en latitudes muy diferentes pero al mismo tiempo similares en cuanto a factores ecológicos, y a los efectos del cambio antrópico y cambio climático.

En el marco de esta actividad académica nos visitaron un total de once estudiantes y tres profesores provenientes de Islandia, Finlandia, Italia y España (Universidad Agrícola de Islandia, Universidad de Islandia, Universidad de Akureyri), quienes visitaron algunos lugares emblemáticos de Cundinamarca (Bogotá y páramo de Chingaza) y Caldas (Manizales, Parque Los Nevados y zona de amortiguación).

La segunda semana del curso, que tuvo lugar en la cuenca del río Claro, Caldas (observatorio Poleka Kasué), fue liderada por los profesores de Ingeniería Ambiental Enrique y María Elena, y también contó con la participación de dos estudiantes de Ingeniería Ambiental. Como parte del curso tuvieron la oportunidad de presentar al grupo la dinámica climática, ecológica y socio-económica de los ecosistemas de alta montaña en los Andes tropicales; también explicaron el trabajo de monitoreo que vienen desarrollando en el observatorio Poleka Kasué y visitaron el Nevado Santa Isabel, próximo glaciar colombiano en desaparecer. Como parte de las actividades de la visita, también se realizaron actividades de investigación, entre ellas la descarga de datos de cerca de la mitad de los sensores de temperatura y humedad relativa instalados en la cuenca del río Claro. Por último, este espacio también permitió explorar nuevas áreas de conocimiento relacionadas con la experticia de los profesores visitantes (comunidades biológicas del suelo, herbivoría y vegetación).

Se resalta la importancia de este curso como un espacio de cooperación internacional, intercambio cultural, nuevos aliados académicos, y fortalecimiento de las líneas de investigación de la Universidad EIA y del programa de Ingeniería Ambiental. Esperamos que este curso marque el inicio de muchas más actividades de trabajo conjunto y oportunidades para nuestros estudiantes.

Fotos de la visita aquí: Fotos

(Nota publicada por la Universidad de Islandia: https://www.lbhi.is/university/about-the-school/news/where-tundra-meets-the-paramo-a-cross-continental-journey-in-climate-science)

 

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.