El poder de la colaboración: Simposio Latinoamericano fomenta la creación de redes para el avance de las Comunidades Energéticas
Este 8 y 9 de junio, el Teatro de la Universidad EIA se convirtió en el epicentro de un evento trascendental para la región: el Simposio Latinoamericano de Comunidades Energéticas. Durante dos días llenos de conocimiento e intercambio, expertos y líderes del campo energético de diversos países se reunieron para discutir y contrastar experiencias, destacando la importancia de los innovadores esquemas de energía comunitaria.
Este simposio, organizado en colaboración con la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido y el Clúster de Energía Sostenible de la Cámara de Comercio de Medellín, contó con el generoso patrocinio de Empresas Públicas de Medellín, reafirmando el compromiso de estas instituciones con la promoción de la sostenibilidad y el impulso de la energía responsable.
El evento se enfocó en las comunidades energéticas, un concepto revolucionario que busca transformar la manera en que producimos y consumimos energía. Durante las presentaciones y paneles de discusión, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer casos de estudio inspiradores de Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia y Estados Unidos. Estos casos ejemplificaron cómo las comunidades energéticas están superando barreras y logrando avances significativos en sus respectivos países.
Uno de los momentos destacados del simposio fue la intervención del rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo Abondano. En su discurso, el rector resaltó la importancia de las comunidades energéticas como un motor de cambio en la transición hacia una energía más sostenible. Además, hizo énfasis en la experiencia de la universidad en el barrio El Salvador, donde se implementó exitosamente un proyecto de comunidad solar. El rector también anunció con orgullo el lanzamiento de la comunidad energética EIA, que busca involucrar a todos los públicos de la universidad en la adopción de modelos energéticos comunitarios.
«Nuestro compromiso con la sociedad nos ha llevado a abrir las puertas de nuestra institución y crear la comunidad energética EIA, que involucra a profesores, investigadores, estudiantes, padres de familia, egresados y empleados, esta comunidad busca promover la colaboración y trabajar en conjunto para avanzar en la transición energética de manera ordenada y responsable». Destacó el Rector.
En su intervención, el rector también indica que si bien las comunidades energéticas en Colombia aún son pequeñas, su valor radica en el potencial para promover la eficiencia energética y la generación distribuida y que el trabajo debe apuntar a que estas comunidades sean replicables y representativas a nivel nacional.
El simposio también abordó el contexto regulatorio y de política pública en cada país, evidenciando la necesidad de marcos normativos adecuados para fomentar el desarrollo de las comunidades energéticas. Se destacó el Artículo 98 del Plan de Desarrollo Nacional en Colombia como un paso sustantivo hacia la promoción de estos modelos energéticos.
El evento contó con la participación de destacados representantes del sector académico, gubernamental y empresarial, quienes compartieron sus conocimientos y perspectivas. Las presentaciones y paneles de discusión generaron un ambiente propicio para el intercambio de ideas y la creación de sinergias entre los diferentes actores.
El Simposio Latinoamericano de Comunidades Energéticas marcó un hito para la Universidad EIA, reafirmando su posición como líder en el ámbito nacional en los temas de transición energética justa y fortaleciendo su posicionamiento a nivel regional. Además, el evento impulsó la creación de sinergias que pueden facilitar la creación de una red de trabajo alrededor del tema en América.