...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Tres años de cooperación entre la Universidad EIA y el Observatorio Global sobre Modelos de Energía Transactiva, Autoconsumo Comunitario e Intercambio de Energía entre Pares (GO-P2P).

Tres años de cooperación entre la Universidad EIA y el Observatorio Global sobre Modelos de Energía Transactiva, Autoconsumo Comunitario e Intercambio de Energía entre Pares (GO-P2P).

El 2023 marca el tercer año del Observatorio Global sobre Modelos de Energía Transactiva, Autoconsumo Comunitario e Intercambio de Energía entre Pares (GO-P2P). La Universidad EIA, a través del grupo EnergEIA y la iniciativa Transactive Energy Colombia, ha estado presente desde el inicio representando a Colombia y Latinoamérica en este importante espacio de investigación y cooperación internacional. El pasado 8 y 9 de febrero, el investigador Juan Pablo Cárdenas de la Universidad EIA, participó en la 6ta reunión del GO-P2P en la ciudad de Santa Mónica, California – Estados Unidos, en el marco de un proyecto de colaboración con Loughborough University y University College London del Reino Unido. Esta misión técnica fortaleció las relaciones de la Universidad EIA con el GO-P2P y sentó las bases para nuevas alianzas de investigación con otras instituciones de Estados Unidos.

¿Qué es el Observatorio Global GO-P2P?

El GO-P2P (https://userstcp.org/task/peer-to-peer-energy-trading/), liderado por el Profesor David Shipworth del Instituto de Energía de University College London, es un espacio de colaboración de la Agencia Internacional de Energía (IEA) que reúne expertos de todo el mundo para comprender las condiciones políticas, regulatorias, sociales y tecnológicas necesarias para el despliegue masivo de modelos de energía sostenibles y centrados en los usuarios finales.

Imagen 1: Profesor David Shipworth – 6ta reunión del GO-P2P en Santa Mónica, California.

La premisa del GO-P2P es que los recursos energéticos distribuidos como paneles fotovoltaicos, baterías, vehículos eléctricos y las tecnologías digitales harán que los usuarios finales asuman un papel más activo en los sistemas eléctricos. Esto implicará el desarrollo de nuevos modelos de negocio para integrar estos activos de energía descentralizados en la red e incentivar la participación de un segmento de usuarios más amplio promoviendo una transición energética justa.

En ese sentido, el GO-P2P es una plataforma precompetitiva, donde academia, industria y gobierno desarrollan una base de evidencia robusta para informar a los tomadores de decisiones de los sectores eléctricos del mundo sobre el potencial, los retos y oportunidades de los modelos de energía transactiva, autoconsumo comunitario e intercambio de energía entre pares.

¿Cómo ha participado la Universidad EIA?

La iniciativa Transactive Energy Colombia (https://www.transactive-energy.co/) del grupo EnergEIA se ha perfilado como un referente regional en la aplicación y la investigación de modelos de energía centrados en los usuarios. La iniciativa ha desarrollado dos pilotos en la ciudad de Medellín probando modelos de intercambio de energía P2P y comunidades energéticas por primera vez en el país.

Imagen 2: Piloto de Comunidad Solar en el barrio El Salvador de Medellín.

Los investigadores de Transactive Energy Colombia han trabajado de la mano con el GO-P2P, publicando artículos científicos y promoviendo la transferencia de conocimiento con pasantías doctorales y visitas académicas. Desde la inauguración del GO-P2P en Londres en 2019, Transactive Energy Colombia ha participado activamente en las reuniones bianuales y ha sido el único participante de Latinoamérica. En julio de 2021, la Universidad EIA fue el organizador de la cuarta reunión (https://medium.com/blog-energeia/user-centred-energy-models-development-in-latin-america-9a96741e1175) (en formato virtual) del GO-P2P donde se involucraron otras iniciativas y grupos de investigación de la región. El 8 y 9 de febrero de 2023, el investigador Juan Pablo Cárdenas de Transactive Energy Colombia, participó en la 6ta reunión del GO-P2P en la ciudad de Santa Mónica, California.

Misión Técnica en California.

California es el estado más poblado de Estados Unidos y una de las economías más grandes del planeta. En 2022, California alcanzó el hito de llegar a suplir el 100% de su demanda eléctrica con fuentes renovables. En ese sentido, California tiene la capacidad de convertirse en un epicentro del desarrollo de modelos de energía centrados en los usuarios. El tema de la 6ta reunión del GO-P2P fue “lograr una descarbonización equitativa en California” y el evento reunió a expertos de Estados Unidos y Europa para intercambiar experiencias y pensar en lo que sigue para el GO-P2P.

El primer día del evento se dedicó a casos exitosos de empresas que han logrado crear modelos de negocio sostenibles para el desarrollo de mercados locales de energía y comunidades energéticas. Sobresalen los casos de Cleanwatts (https://www.cleanwatts.energy/), en Portugal, que ha logrado establecer más de 100 comunidades energéticas que proveen a usuarios con mejores tarifas de electricidad a partir de generación local de energía renovable y Powerledger (https://www.powerledger.io/), originalmente de Australia, que ha desarrollado una solución comercial viable para operar mercados locales de energía usando Blockchain para la trazabilidad de las transacciones de energía limpia. En la segunda parte del día hubo debates concernientes al estado de preparación tanto en Europa como en Estados Unidos y la conclusión es que la regulación y política pública todavía necesita mucha flexibilidad e innovación para adoptar adecuadamente estos modelos.

Imagen 3: Luisa Matos, Chief Innovation and Product Officer en Cleanwatts.

Es una realidad que el mundo cambió significativamente desde el 2019. Una pandemia, una guerra en Europa, hiperinflación y amenazas de recesión económica. El segundo día se dedicó a discutir cómo ha cambiado el posible rol de los modelos de energía centrados en los usuarios en la realidad del mundo en 2023 cuando la descarbonización ya no es el único requisito y se vuelven importantes criterios de complejidad, coordinación de sistemas y mercados, y, en especial, seguridad, confiabilidad, equidad y justicia en la transición energética.

Además de la asistencia a la reunión del GO-P2P, la misión técnica incluyó sesiones de trabajo con el equipo de investigadores de University College London y reuniones con empresas y grupos de investigación locales. Helena Donoso y Felipe Cano, son cofundadores de Community Electricity (https://www.communityelectricity.io/), una compañía de base tecnológica que busca la masificación del prosumerismo y las comunidades energéticas para la acción climática. Community Electricity, en conjunto con otras empresas locales, está desarrollando el proyecto Bassett Avocado Heights Advanced Energy Community (https://advancedenergycommunity.org/), un proyecto que involucra más de 250 casas de una comunidad de bajos recursos en el condado de Los Ángeles para prestar servicios de mejoramiento de vivienda, calidad del aire y provisión de energía renovable a partir de recursos energéticos distribuidos.

Por otro lado, se discutieron los proyectos de Transactive Energy Colombia con Stephanie Pincetl y su equipo en el California Center for Sustainable Communities (https://www.ioes.ucla.edu/ccsc/) de la Universidad de California-UCLA. El CCSC ha desarrollado importantes trabajos de investigación en temas de oportunidades para comunidades energéticas y justicia energética en el marco de la descarbonización del sector. En este espacio se planteó la importancia de estas iniciativas en Colombia y posibles vías de colaboración entre las dos instituciones.

Opciones de financiación

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

Solicita tu crédito educativo a través de nuestro portal.

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 
ICETEX



Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp:
(+57)3336025656
[email protected] 


ICETEX –  Universidad EIA

Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]

SUFI
  Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio Teléfono: 404 3119 Celular: 300 407 3624​[email protected] Consulta toda la información aquí.
COMFAMA


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

NESA


Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

SAPIENCIA


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

FINCOMERCIO


Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

FONDO FUTURO


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.

MINORS Académicos

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 

Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​



Asesor:
​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIAYessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229​
[email protected]






Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​

[email protected]


Consulta toda la información aquí.

 


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

   

 
Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​

Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]

Consulta toda la información aquí.

 


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162​ [email protected]

Consulta toda la información aquí.

 




Consulta toda la información aquí.

La renovación es un Proceso 100% virtual  
Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado; importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Pago de matrícula

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 


Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​​

Asesor:​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIA
Yessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229
[email protected]



Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​[email protected]
Consulta toda la información aquí.


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.





Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​
Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]
Consulta toda la información aquí.
 


 

Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162
[email protected]
Consulta toda la información aquí.

 


 

Consulta toda la información aquí.
La renovación es un Proceso 100% virtual

 


 

Financia tu matrícula con modalidad corto y largo plazo.
Corto plazo: Mínimo 3% de cuota inicial + fracción corto plazo hasta mínimo el 30% del valor de la matrícula.
Largo plazo: Máximo 70% del valor de la matrícula
Número de cuotas corto plazo: de 3 a 6 cuotas incluida la cuota inicial.
Número de cuotas largo plazo: Pagas hasta en 1,5 veces del periodo financiado.

Tasa de interés:
Corto plazo: 1.4 % N.M.V.
Largo plazo: IPC + 9 puntos E.A.
Codeudor obligatorio.

Consulta toda la información aquí.
 

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

Calendario de Pregrado – ICETEX:
https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado

Es importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.