...
Estudiante de la EIA, finalista en reto mundial de Medicina

Estudiante de la EIA, finalista en reto mundial de Medicina

El repositorio de información especializada en práctica médica ClinicalKey anunció a los quince finalistas del “Reto Global ClinicalKey para Estudiantes” en el que incluye solo a dos latinoamericanos, entre ellos, el estudiante de segundo año de Medicina de la EIA, Arturo Barrientos Garro.

La competencia inició con la participación de más de 7500 estudiantes que representaban a más de 100 países que en una primera fase afrontaron cuatro rondas de preguntas sobre casos clínicos de medicina general. De ellos, 400 jóvenes fueron seleccionados para avanzar a la semifinal en la que los candidatos presentaron un video en el que explicaban cómo resolverían, a la luz de la ética y del actuar médico, un caso clínico que era idéntico para todos los aspirantes.

Entre noviembre de 2021 y enero de 2022 se realizará la fase final de este reto global en lo que la entidad organizadora ha denominado “su primera cumbre de estudiantes líderes de la Medicina”, un encuentro presencial en el que los universitarios asistirán a dos días de talleres de liderazgo y participarán en actividades orientadas por líderes del ámbito médico mundial, con el fin de que los estudiantes desarrollen nuevas habilidades y conocimientos que les sean útiles en la práctica clínica. Posteriormente, los finalistas trabajarán en equipo en la solución de un caso clínico que les será planteado. “La final no será tanto para competir, sino para formar el liderazgo y poner en práctica los conocimientos que compartirán los expertos en ese encuentro”, apuntó el joven universitario.

El grupo de quince finalistas solo incluye a dos estudiantes de instituciones latinoamericanas: Arturo Barrientos de la Universidad EIA y Juan Carlos Ayala Álvarez de la Universidad de Guadalajara (México). “Yo estoy en segundo año de Medicina, pero en la final hay estudiantes más avanzados. Siento que es un logro muy importante para mí, estando tan al inicio de mi carrera. La competencia era abierta para estudiantes de todos los niveles de Medicina en el mundo y las preguntas eran iguales para todos”, señaló Barrientos.

ClinicalKey es un servicio de información especializada para estudiantes de Medicina y profesionales que trabajan en la atención médica. Hace parte de Elsevier, editorial líder en el campo de la Medicina en todo el mundo, con publicaciones dirigidas a investigadores y profesionales de la salud. ClinicalKey ofrece contenidos de la frontera del conocimiento, basados en lo que la editorial describe como un acervo “amplio y profundo” de evidencia científica, preparados por autores reconocidos mundialmente por su conocimiento y experiencia en la práctica clínica, con el fin de ayudar al gremio médico a dar el mejor manejo posible a los casos clínicos, en un entorno de complejidad creciente por las enfermedades y por el aumento en el volumen de pacientes que requieren de una atención más eficiente.

El programa de Medicina de la EIA se desarrolla en alianza con el Hospital Pablo Tobón Uribe.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.