...
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Nueva convocatoria de Fondo Futuro para facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior

Nueva convocatoria de Fondo Futuro para facilitar el acceso y la permanencia en la educación superior

  • Los interesados en estudiar un pregrado ya pueden postularse a la convocatoria 2026-1 del Fondo Futuro, una alternativa de crédito educativo flexible sin intereses durante el tiempo de estudio. Los aspirantes pueden inscribirse aquí, adjuntar los documentos requeridos y recibir acompañamiento durante el proceso.

    • El Fondo es una solución al desafío nacional de ampliar el acceso a la educación superior y fue creado por la Universidad EAFIT, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad EIA, la Universidad de Medellín y la Universidad CES. Esta es su segunda convocatoria; en la primera se beneficiaron cerca de 100 estudiantes.

Fondo Futuro abrió su nueva convocatoria para jóvenes interesados en cursar un pregrado en la universidad y que requieran una alternativa de financiación flexible. Se trata de un modelo en el que se paga el 30 % del valor de la matrícula durante el semestre y el 70 % restante se difiere hasta después de la graduación, sin intereses durante el tiempo de estudio y con un plazo de hasta 1.5 veces la duración del programa.

La plataforma de inscripción ya está disponible en este enlace y permite diligenciar el formulario, adjuntar los documentos y recibir acompañamiento durante el proceso a través de Credyty. Para postularse, se debe ingresar el documento de identidad y la orden de matrícula, y completar un formato virtual que requiere menos de 10 minutos.

El Fondo —conformado por una alianza entre la Universidad EAFIT, la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), la Universidad EIA, la Universidad de Medellín y la Universidad CES— presenta como novedad en esta segunda convocatoria la posibilidad de que estudiantes que ya cursan un pregrado en alguna de las cinco universidades aliadas también puedan postularse.

Para José Manuel Restrepo Abondano, rector de la Universidad EIA, la nueva convocatoria demuestra que el Fondo Futuro sigue cumpliendo con su propósito esencial de derribar las barreras económicas que limitan el acceso al conocimiento. En sus palabras, “el Fondo está hecho para estudiantes con alto potencial académico que merecen estar en la universidad, pero no cuentan con los recursos suficientes”.

Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, destaca que la creación del Fondo Futuro responde al compromiso de las universidades con el acceso y la equidad educativa. Según la Rectora, el país está en un momento decisivo para garantizar la formación de su talento joven y fortalecer su competitividad. “Colombia vive una ventana de oportunidad única: tenemos una generación de jóvenes con talento que necesita formarse. Si no les abrimos caminos, perdemos también competitividad como país. Por eso, desde estas instituciones estamos creando  mecanismos como Fondo Futuro, que no solo facilita el acceso, sino que también promueve la permanencia, y está acorde con la necesidad de una política nacional que priorice la educación superior como motor de desarrollo”, afirma.

Y es que además del acceso, la iniciativa busca acompañar la permanencia y brindar tranquilidad a las familias. Así lo considera Claudia Helena Arenas Pajón, rectora de la Universidad CES: “Sabemos que muchos sueños se enfrentan a barreras económicas, y por eso seguimos creyendo en este modelo solidario y sostenible, que abre caminos de acceso y permanencia en la educación superior”. En su opinión, el Fondo reafirma la capacidad de las universidades de actuar unidas por un mismo propósito.

Una oportunidad para impulsar proyectos de vida

El padre Diego Alonso Marulanda Díaz, rector de la Universidad Pontificia Bolivariana, complementa esta visión al señalar que el Fondo no solo financia matrículas, sino que impulsa proyectos de vida. “Es una oportunidad para que los jóvenes entiendan que, de la mano del Fondo Futuro, pueden desarrollar todo su potencial y contribuir al desarrollo del país”, afirma. En sus palabras se refleja la convicción de que la educación sigue siendo el camino más poderoso para transformar realidades.

Ese impacto del que habla el rector de UPB ya se evidencia en los resultados de la primera edición del programa, en la que se recibieron 653 solicitudes, de las cuales 273 se completaron y 97 fueron aprobadas. El 79 % de los beneficiarios pertenece a los estratos 1, 2, 3 y 4, y más de la mitad reside en Medellín. Los pregrados con mayor número de postulaciones fueron Derecho, Negocios Internacionales, Medicina, Mercadeo y varias ingenierías, reflejando la diversidad de intereses y vocaciones de los jóvenes que buscan construir su futuro desde la educación.

El sentido de transformación también lo destaca Néstor Raúl Posada Arboleda, rector de la Universidad de Medellín, quien considera que el Fondo Futuro “ha cambiado la vida de decenas de jóvenes que sueñan con una educación de calidad, pero enfrentaban barreras económicas”. Para el directivo, la alianza entre universidades permite que los estudiantes se concentren en su formación, respaldados por un sistema de apoyo que combina rigor académico y compromiso social.

De esta manera, Fondo Futuro por la Educación quiere seguir consolidándose como una acción conjunta por el talento, la equidad y el desarrollo del país. En su segunda edición, reafirma que cuando las universidades se unen por el bien común, las oportunidades se convierten en realidades que transforman vidas.

 

Pie de foto: Cada crédito de Fondo Futuro por la Educación cuenta con administración fiduciaria y subcuentas individuales para garantizar la transparencia de los recursos.

Fondo Futuro - Convocatoria - Universidad EIA

MINORS Académicos

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 

Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​



Asesor:
​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIAYessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229​
[email protected]






Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​

[email protected]


Consulta toda la información aquí.

 


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

   

 
Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​

Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]

Consulta toda la información aquí.

 


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162​ [email protected]

Consulta toda la información aquí.

 




Consulta toda la información aquí.

La renovación es un Proceso 100% virtual  
Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado; importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Pago de matrícula

Preguntas frecuentes

¿Cómo solicitar la factura electrónica a nombre de un tercero?

Para solicitar factura electrónica a nombre de otra persona o empresa, el estudiante debe enviar un correo a: [email protected] con los siguientes documentos antes de realizar el pago y una vez sea enviada la factura podrá proceder realizar el pago antes de la fecha límite.

  • La Carta firmada por el representante legal de la empresa o tercero donde indiquen que se harán responsables del pago, deben incluir los datos del estudiante (nombre completo y documento) y valor de la matrícula.
  • RUT de la empresa no mayor a 30 días.
  • Correo autorizado para recibir la factura electrónica y la fecha límite.​
Devolución de cheques

La devolución de cheques tendrá un recargo del 10% sobre el valor de la matrícula (esto en caso de que no sea re consignado dentro de la fecha límite de pago).

Opciones de financiación

La Universidad EIA cuenta con un plan de financiación directa para pagar por cuotas. Si está interesado en esta opción puedes comunicarte con la Oficina de Contabilidad:

Teléfono: 354 90 90, opción 1 – extensión: 349.

Vía correo electrónico: [email protected]​​

También tenemos convenio con algunas de las siguientes entidades:

 

Créditos educativos para pregrado y postgrados.​​



Asesor:
​ Daniel Alberto Castaño.​
WhatsApp: (+57)3336025656
[email protected] 

ICETEX –  Universidad EIAYessenia Tobio Jaraba
Teléfono:
354 9090 – Opción 1, Ext.229​
[email protected]






Asesor: Juan Felipe Arrieta Osorio
Teléfono: 404 3119
Celular: 300 407 3624​

[email protected]


Consulta toda la información aquí.

 


Créditos educativos para pregrado​.

Consulta toda la información aquí.

   

 
Aplica para estudiantes de Rionegro, Antioquia​

Asesora: Manuela Jaramillo​
Celular: 3193235443​
[email protected]

Consulta toda la información aquí.

 


Asesora: Liseth Rincón Moncada​
Teléfono: 4447947, Ext. 162​ [email protected]

Consulta toda la información aquí.

 




Consulta toda la información aquí.

La renovación es un Proceso 100% virtual  
Solicitudes de créditos y renovación ICETEX

Solicitudes de créditos y renovación ICETEX​

Del 3 al 15 de diciembre​

​Los estudiantes con ICETEX deben enviar al correo [email protected] los documentos de renovación de su crédito.

En el cuerpo del correo deberá enviar el nombre completo, numero de documento y promedio del semestre anterior (2025-2) con el título “RENOVACIÓN ICETEX (Número de documento)”.​

Los estudiantes que solicitarán crédito con ICETEX por primera vez deben estar pendientes de la fecha de apertura a la convocatoria 2026-1, en el siguiente link pueden validar:

https://web.icetex.gov.co/es/calendario-de-pregrado; importante mencionar que para la fecha límite de pago ya se deberá contar con el estado de “Concepto jurídico viable”.​

    1. Ingresa a EIA Digital con el usuario y contraseña enviados en el correo de admisión.
    2. Selecciona el icono “Servicios” y luego “Financiero” – “financiero” en el menú lateral izquierdo.
    3. Acepta el contrato de matrícula.
    4. Imprime y paga la orden de matrícula, ya sea en el banco o en línea por PSE.

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.