...
POSTOBÓN Y LA UNIVERSIDAD EIA: IMPULSAN LA EDUCACIÓN CON LA RUTA DEL FUTURO

POSTOBÓN Y LA UNIVERSIDAD EIA: IMPULSAN LA EDUCACIÓN CON LA RUTA DEL FUTURO

  • Este domingo 6 de octubre se llevará a cabo La Ruta del Futuro, una carrera ciclística organizada por la Universidad EIA y patrocinada por Postobón por medio de su marca Manzana Postobón. El evento tiene como objetivo recaudar fondos para los programas de ayuda financiera de la institución, apoyando a jóvenes talentosos de Antioquia.
  • La competencia, que combina deporte y solidaridad, recorrerá 82 kilómetros por los municipios de Envigado, Rionegro, La Ceja y El Retiro, contribuyendo al acceso a una educación de calidad para estudiantes de bajos recursos.
  • Las inscripciones están abiertas en www.eia.edu.co e incluyen un jersey de Go Rigo Go, termo, alimentación y fotografías del recorrido.

Medellín, 3 de octubre de 2024. Este domingo 6 de octubre se celebrará la Ruta del Futuro, una carrera ciclística organizada por la Universidad EIA con el apoyo de Postobón por medio de su marca Manzana Postobón, quien ha sido la abanderada del ciclismo en Colombia. Este evento tiene como objetivo recaudar fondos para los programas de ayuda financiera de la Universidad EIA, que favorecen con becas y oportunidades de estudio a jóvenes talentosos de Antioquia.

Con una participación estimada de 400 ciclistas, La Ruta del Futuro recorrerá los municipios de Envigado, Rionegro, La Ceja y El Retiro, ofreciendo un recorrido que combina deporte y solidaridad. Durante 82 kilómetros, los ciclistas disfrutarán de una jornada que no solo impulsa el deporte, sino que contribuye al acceso a una educación de calidad para estudiantes que lo necesitan.

Las inscripciones están abiertas, con una tarifa especial de $150.000, que incluye un kit exclusivo con un jersey de Go Rigo Go, termo, alimentación, y fotografías del recorrido. Adicional, los participantes podrán concursar por un cupo en la reconocida carrera el Giro Go Rigo Go, empresa encargada de la logística de La Ruta del Futuro.

José Manuel Restrepo Abondano, rector de la Universidad EIA, destacó el impacto de esta iniciativa: «La Ruta del Futuro es mucho más que una competencia deportiva. Es un movimiento solidario que nos permite brindar esperanza y oportunidades a cientos de jóvenes que tienen el talento y las ganas, pero que necesitan de nuestro apoyo para acceder a la educación superior. Pedalear este domingo significa darles a ellos la oportunidad de cumplir sus sueños y construir un futuro mejor para todos”.

Como patrocinador principal, Postobón con su marca Manzana, reafirma su compromiso con la educación y la promoción del deporte. Lina María Ocampo Jaramillo, vicepresidente de Generación de la Demanda de Postobón, expresó: “en Postobón estamos convencidos del impacto positivo que generan el deporte y la educación. Con nuestro apoyo a esta carrera, no solo fomentamos hábitos de vida activos, sino que también contribuimos al desarrollo de cientos de jóvenes que consideran la formación académica como una herramienta clave para transformar sus vidas. Nos encanta ser parte de estas iniciativas y mucho más con una marca como Manzana Postobón, icónica para el ciclismo colombiano”.

Además de Postobón, otras empresas como la Joyería Inter, Hublot, Ron Viejo de Caldas, PTM, Grupo Bios, Umbral Propiedad Raíz, Stites, Neroli, Haceb y Sectorial, se han unido a esta causa. Dichas marcas respaldan la misión de apoyar a jóvenes para superar las barreras económicas que limitan su acceso a la educación superior.

 

Para más información:

CAROLINA JAIMES 

 

MARCELA MEJÍA  

Serna & Saffon Consultores

[email protected]

 

Analista de Comunicaciones y relacionamiento

Postobón 

[email protected]

 

 

 

JUAN CARLOS HERNÁNDEZ SIERRA

Jefe de Filantropía Universidad EIA

[email protected]                                                                                                                  

 

DIANA MARÍA ORTEGA PUENTE

Jefe de Comunicaciones Universidad EIA

[email protected]

Alejandro Piedrahíta Borrero

Alejandro Piedrahita nació en Medellín el 2 de marzo de 1973. Se graduó como administrador de negocios de la Universidad EAFIT. Posteriormente realizó una Maestría en Ciencias (M.Sc.) en desarrollo económico en London School of Economics y un Programa en Alta Dirección Empresarial (PADE) de la Universidad de La Sabana. Adicionalmente, participó en el programa de gerencia general (General Management Program) de Harvard Business School.

Tiene más de 20 años de experiencia en estructuración y ejecución de proyectos en banca de inversión en temas de mercado capitales, finanzas corporativas, financiación (créditos sindicados y project finance), fusiones, adquisiciones y derivados.

Desde junio de 2015, ocupa el cargo de Vicepresidente de Estrategia y Finanzas Corporativas en Grupo Argos. Antes de ocupar este cargo, trabajó como Vicepresidente de Estructuración Mercado de Capitales en la Banca de Inversión Bancolombia S.A. desde el 2008, antes se desempeñó el puesto de Gerente de Estructuración de Productos Derivados en Bancolombia S.A. y también trabajó como Director de Investigaciones Económicas en Corfinsura S.A. y como Director de Proyectos Especiales en Susalud S.A.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de: Cementos Argos, Celsia, Odinsa, comité de inversiones de Pactia y Aceros MAPA S.A., Corporación Surgir, miembro de Iluma (Premex S.A.S) y del Consejo Superior de la Universidad EIA.

Ha estado vinculado con la academia y ha sido profesor de cátedra en pregrado y postgrado en varias universidades como: EAFIT, EIA, Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Universidad de Medellín.
Ningún miembro del Comité Directivo tiene la calidad de Persona Expuesta Políticamente de acuerdo con la definición del Decreto 1674 de 2016.

Jorge Mario Velásquez Jaramillo

Presidente

Ingeniero Civil en la Universidad EIA y realizó una especialización con énfasis en la Industria del Cemento en Inglaterra. Participó en el CEO’s Management Program de Kellogg School of Management y en el programa de Supply Chain Strategies de Stanford University. Adicionalmente, es egresado del programa de Alto Gobierno de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.

Desde el 1 de abril de 2016, se desempeña como presidente de Grupo Argos, holding de infraestructura en el continente americano, líder en el negocio de cementos a través de Cementos Argos, con una plataforma única de inversión en concesiones viales y aeroportuarias administradas por Odinsa y un portafolio diferenciado e innovador tanto en energías convencionales como renovables gestionado por Celsia.

Antes de desempeñar su rol como presidente de Grupo Argos, desarrolló una carrera destacada como presidente de Cementos Argos, compañía líder en el negocio de Cemento en Colombia, con presencia en 15 países y actualmente el segundo productor de concreto de los Estados Unidos.

Este líder empresarial, que empezó su carrera en Argos en 1986 como practicante, desempeñó diversos cargos en Cementos Argos en el pasado, incluyendo la Vicepresidencia de Logística de Argos, la Gerencia General de Cementos del Nare, la Presidencia de Cementos Paz del Río y la Vicepresidencia Regional Caribe, con responsabilidades sobre las operaciones de Cementos Argos en Panamá, Haití, República Dominicana, Suriname y territorios insulares, así como el comercio internacional de la compañía.

Actualmente es miembro principal de las juntas directivas de Cementos Argos, Celsia, Odinsa, Fundación Grupo Argos, la Asociación Nacional de Empresarios – ANDI, Proantioquia, y el Consejo Superior de la Universidad EIA.